Internacional
China inaugura el puente marítimo más largo del mundo

CHINA, 23 DE OCTUBRE.- El presidente chino, Xi Jinping, inauguró este martes el mayor puente marítimo del mundo, una enorme construcción que une Hong Kong, Macao y la China continental, en un momento en el que Pekín aumenta su dominio sobre la excolonia británica.
Esa infraestructura, de 55 kilómetros de longitud, incluye un largo puente de carretera sobre las aguas del delta del río de las Perlas y un túnel submarino.
La construcción permite conectar, gracias a islas artificiales y gigantescos enlaces viarios, la isla hongkonesa de Lantau, al este, con la excolonia portuguesa de Macao, al oeste, y la ciudad de Zhuhai, en la provincia de Cantón. Abrirá oficialmente el miércoles, un día después de su inauguración.
“Declaro oficialmente abierto el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao”, dijo el presidente chino en una breve declaración, durante una ceremonia en la ciudad china de Zhuhai.
El jefe del ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, había agradecido antes al presidente chino el haber inaugurado el puente en persona.
Gran Bahía
La obra faraónica, que comenzó en 2009, estuvo empañada por numerosos retrasos, sobrecostes, casos de corrupción y la muerte de varios obreros.
Para las autoridades, el puente impulsará los intercambios comerciales, uniendo de forma espectacular las dos orillas del estrecho.
Pero en Hong Kong, los detractores del proyecto consideran que no es más que otro intento de Pekín de aumentar su influencia en esta antigua colonia británica, que goza en teoría de una amplia autonomía, en virtud del principio “Un país, dos sistemas”, decidido durante su devolución a China en 1997.
La nueva infraestructura se enmarca en el proyecto del gobierno chino de la “Gran Bahía” (Greater Bay Area). Este prevé la integración de las dos “regiones administrativas especiales” de Hong Kong y Macao en una enorme conurbación de más de 75 millones de habitantes, que incluirá también nueve ciudades de la provincia de Cantón, la más dinámica de China, entre ellas su capital homónima y Shenzhen.
Otro de los elementos claves de ese proyecto global es la nueva línea de tren de alta velocidad entre Cantón y Hong Kong, inaugurada en septiembre.
Los críticos con esa conexión ferroviaria la consideran como un “caballo de Troya” de Pekín en Hong Kong, ya que implicó la construcción de una nueva estación en el centro de la excolonia británica, vigilada por agentes de seguridad chinos. Es la primera vez desde la devolución de Hong Kong al gigante asiático que las leyes chinas se aplican en un área del territorio semiautónomo.
Restricciones
El principal tramo del puente está bajo soberanía china, y los automovilistas hongkoneses que lo recorran deberán “someterse a las leyes y normas del continente”, según del departamento de Transportes de la ciudad.
Para poder circular por el puente, los conductores de Hong Kong deberán, además, obtener un permiso cuya entrega depende de unos criterios muy restrictivos, como el hecho de ocupar determinados puestos oficiales en China o de haber hecho donaciones a organismos caritativos en Cantón.
Al final, la mayoría de los pasajeros que utilizarán el puente lo harán a bordo de autocares con autorización oficial.
Numerosos internautas hongkoneses lamentaron esas restricciones para usar una construcción financiada en gran parte por el territorio semiautónomo.
“Con semejante inversión de los ciudadanos hongkoneses, [el puente] casi no está abierto para nosotros”, escribió uno de ellos en las redes sociales.
En Zhuhai, sin embargo, muchos habitantes celebraron la construcción.
“El puente va a facilitar la vida en toda la zona de Zhuhai, Hong Kong y Macao, y promover su desarrollo”, declaró a la AFP un habitante, Dang Zheiliang.
China ya ostenta el récord del puente más largo del mundo: el viaducto ferroviario Danyang-Kunshan, de 164,8 km de longitud.
Fuente Zócalo

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Puerto Moreloshace 13 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental