Nacional
República de Corea va por tratado de libre comercio con México en 2019
CIUDAD DE MÉCIO, 11 DE OCTUBRE.- Para estrechar aún más la integración económica con América Latina, la República de Corea busca ser parte de la Alianza del Pacífico como miembro asociado, lo que conllevará al inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre el país asiático y México el próximo año.
Así lo informó el embajador de la República de Corea en México, Sang-il Kim, durante la celebración por el Día Nacional de ese país.
El diplomático recordó durante su discurso que en México existen más de mil 800 empresas coreanas que han invertido arriba de seis mil millones de dólares y generado más de 150 mil empleos.
Asimismo, refirió que el volumen comercial entre ambos países asciende a más de 15 mil millones de dólares, que a su vez representa 34 por ciento de todo el comercio entre el país asiático con América Latina.
Sin embargo, dijo, “la relación entre Corea y México no puede ser simplemente justificada en términos económicos, la integración entre nuestros países puede ser mejor explicada por la enorme amistad y los profundos intercambios que se extienden en todos los ámbitos”.
Ejemplo de ello, puntualizó, fue la creación del Seminario Permanente de Estudios Coreanos organizado por el Colegio de México (Colmex) y el Senado de la República, además del Foro de Estudios Coreanos de la misma casa de estudios.
De igual forma, evocó el video musical que se grabó en el estado de Oaxaca bajo el nombre “Cielito Lindo Coreano”, que fue una colaboración entre artistas de ambas naciones, y adelantó que el próximo año se realizará un video similar en la Ciudad de México, que servirán para que más coreanos conozcan y visiten México.
El embajador Sang-il Kim refirió que desde la fundación de Corea, siempre han contado con el respaldo de la comunidad internacional y en particular con el apoyo de México.
“Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los presentes y en particular al pueblo de México por acompañar a mi país en los tiempos difíciles, también por el apoyo a la política exterior de Corea para la pacificación y desnuclearización de la Península Coreana”, agregó.
Frente a representantes del gobierno federal y empresarios mexicanos y coreanos, entre otros invitados, el embajador destacó que “México es perfecto, un país hermoso y con enorme riqueza económica, cultural, histórica y gastronómica, pero lo que más me gusta es la cálida hospitalidad de su gente”.
Señaló que la historia entre Corea y México se remite a 1905, cuando los primeros coreanos llegaron a la península de Yucatán, formando así la primera comunidad coreana en el país.
Estimó que en el presente existen más de 30 mil descendientes de coreanos y 12 mil nacionales coreanos en México, los cuales amplían los matices culturales con los que cuenta la sociedad mexicana.
Sang-il Kim recordó que su momento más impresionante desde que asumió el cargo en tierra Azteca, fue el afecto de miles de jóvenes mexicanos que se mostró durante la pasada Copa Mundial, la cual conmovió al pueblo coreano y también profundizó la gran amistad que existe entre ambos pueblos.
“Nunca podría olvidar a todos los que vinieron a la embajada a entonar a todo pulmón: coreano, hermano, ya eres mexicano”, señaló.
Agregó que pese a la distancia geográfica los coreanos y los mexicanos han estado siempre los unos para los otros no sólo en los buenos tiempos, sino también en la adversidad.
“Corea tiene un firme compromiso con la comunidad internacional Así que ustedes podrán encontrar en nosotros un amigo que mantendrá siempre los brazos abiertos”, finalizó.
Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto de Icaza González, refirió que la relación de México con Corea del Sur “es dinámica, con un diálogo político muy fluido al más alto nivel, con intercambio frecuente de visitas y que coincidimos en los foros internacionales en los temas centrales de la agenda global”.
De igual manera, agradeció la amistad y el apoyo tras los sismos registrados en México en septiembre de 2017, donde el gobierno de Corea aportó ayuda humanitaria.
Fuente CCO Noticias
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 11 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 11 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 11 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 11 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 11 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 11 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 10 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















