Nacional
El buque ‘Titán II’, propiedad de Oceanografía, se incendia

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE.- El barco “Titán II” se incendió esta mañana. La embarcación es una de cinco buques de servicios petroleros de Oceanografía asegurados como garantía de pago a sus acreedores.
El incendio, que extrabajadores sospechan que pudo ser provocado, comenzó aproximadamente a las 8:30 de la mañana y, extrañamente, hasta el mediodía ninguna autoridad intervino para sofocarlo.
El navío está varado desde el 4 de febrero de 2016, cuando por falta de combustible encalló frente a Ciudad del Carmen, a la altura del kilómetro 13 de la carretera Sabancuy-Carmen, cerca de la zona conocida como Bahamita, en el Área Natural Protegida de Flora y Fauna Laguna de Términos.
Al encontrarse abandonado, el incendio del buque no provocó pérdidas humanas.
El pasado 27 de enero, el buque “El Caballo Eclipse”, otro de los cinco barcos que Oceanografía tenía asegurados como garantía de pago a sus extrabajadores, zozobró ante las marejadas de un frente frío.
El barco de 164 metros de eslora y 40 de manga, que desde el pasado 9 de diciembre fue fondeado aproximadamente a kilómetro y medio de la isla, se fue a pique. Tras sumergirse tocó fondo y quedó inclinado sobre uno de sus costados.
El valor comercial (de acuerdo con un dictamen elaborado por la Procuraduría General de la República (PGR), cuando intervino a Oceanografía en 2014) era de 191 millones 894 mil 490 pesos, y “El Caballo Eclipse” se convirtió en el quinto navío de la empresa siniestrado debido al deterioro por la falta de mantenimiento, de servicios o de combustible.
Los buques “Titán II”, “Caballo Azteca”, “Caballo de Trabajo” y “Edeavour” que sin combustible para el funcionamiento de las máquinas y sin mantenimiento sucumbieron al oleaje que los llevó a encallar, al primero, el 4 de febrero de 2016, y a los otros tres el 11 de septiembre, 25 de octubre y ocho de diciembre de 2017, respectivamente.
Los cinco barcos fueron abandonados en el puerto de Laguna Azul o frente al malecón de la ciudad, con sus respectivas tripulaciones a bordo, quienes en septiembre pasado denunciaron a la empresa por mantenerlos en condiciones equiparables a la esclavitud.
La empresa dejó de pagar y proveer alimentación a sus empleados a sabiendas de que estaban impedidos por las leyes marítimas a abandonar los barcos, y después de unos meses, los empleados pudieron bajarse amparados por la vía judicial.
En mayo pasado, un corto circuito incendió las instalaciones de la Junta Especial Número 1 de Conciliación y Arbitraje, donde se concentran cientos de expedientes de conflictos laborales, en su mayoría de extrabajadores de compañías petroleras.
Fuente Zócalo

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
