Conecta con nosotros

Internacional

Ancianos protestan en Venezuela para exigir el pago de su pensión

Publicado

el

VENEZUELA, 1 DE SEPTIEMBRE.- Los jubilados venezolanos tomaron las calles hoy para exigir el pago en efectivo de sus pensiones tras una confusión que les generó un anuncio del presidente Nicolás Maduro que dijo que a partir de este sábado podrían cobrar una parte del monto total de sus mensualidades.

“Me siento decepcionada porque el presidente Nicolás Maduro lo dijo, que hoy era el día del pago y el 7 y después el 14”

Concretamente, Maduro dijo el jueves que, desde este 1 de septiembre, los pensionistas comenzarían a cobrar el 25 % del nuevo monto de las pensiones, es decir, 450 bolívares soberanos (siete dólares según la tasa oficial).

Debido al proceso de reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda y tras el abrupto aumento del monto de las pensiones, el presidente anunció que este mes el pago se haría de forma fraccionada.

El anuncio de Maduro provocó que cientos de pensionados amanecieran haciendo largas filas frente a las agencias de los bancos públicos y privados que no abren durante los fines de semana.

“Me siento decepcionada porque el presidente Nicolás Maduro lo dijo, que hoy era el día del pago y el 7 y después el 14”, dijo a Efe María Oliveros, de 62 años, una de las participantes en una protesta en el centro de Caracas.

Los pensionados pedían cobrar sus pensiones en efectivo porque aseguran que los precios de los productos son más altos si se pagan por transferencia o con tarjeta de débito.

Esta es la segunda protesta que los jubilados venezolanos protagonizan esta semana, pues el pasado miércoles se manifestaron para rechazar que se le exigiera el llamado “Carnet de la Patria” – un instrumento por el que el Gobierno otorga ayudas sociales- para cobrar sus pensiones, luego también de un anuncio de Maduro.

Ese mismo día, el Gobierno aclaró que las pensiones serían pagadas a través de las cuentas bancarias y no por el carnet.

Las protestas de hoy que, según medios locales, también se registraron en estados como Zulia (noroeste) o Bolívar (sur), provocaron que el canal estatal VTV hiciera llamamientos a la calma dirigidos a los jubilados, señalándoles que ya está el dinero en sus cuentas y que pueden usarlo a través de las tarjetas de débito o transferencias.

El Seguro Social divulgó el mismo mensaje en su cuenta de Twitter.

“Camaradas pensionados. Pueden comprar hoy con su tarjeta de débito o hacer retiros en cajeros automáticos y transferencias. A partir del lunes pueden retirar efectivo directo en los bancos sin restricción de números de cédula #ProteccionAlPensionado”, señaló.

Pese a esto, algunos abuelos aseguraron que desconocían la información de que las pensiones serían pagadas en efectivo a partir del lunes, mientras manifestaban que desean cobrar hoy y de forma completa, porque no tienen “ni para pagar el pasaje” del transporte público.

“Hay gente que viene de Charallave, de Guarenas, de Guatire, de Barlovento (a las afueras de Caracas) ¿y que le hagan esa burla a uno? no, eso no es justo. Maduro, él tiene comida en su casa por coñazo (demasiada), nosotros sí tenemos que pasar hambre”, dijo Elis Cortéz a periodistas

Con todo, el vicepresidente económico, Tareck El Aissami, reiteró que el 25 % de las pensiones fue depositado en las cuentas bancarias y culpó a las “noticias falsas” de la confusión de los jubilados.

“Hoy lanzaron lo que llaman falsas noticias o matrices opinión manipuladas diciendo que los abuelitos tenían que ir a los bancos, sabiendo que hoy no es un día laborable bancario, sin embargo hoy en las cuentas los abuelitos tienen sus 450 bolívares (…) que pueden cobrar” en “los cajeros electrónicos que funcionan los fines de semana”, insistió.

Sin embargo, muchos de los adultos mayores alegan no saber usar los cajeros electrónicos que por estos días dispensan un máximo de 10 bolívares soberanos (0.16 dólares), que sirven para comprar un pan.

Las protestas, en las que los jubilados corearon consignas como “basta ya de engaños, queremos la pensión” y letreros en los que se podía leer “hay hambre”, se extendieron hasta pasado el mediodía y culminaron en algunos lugares, como el centro de Caracas, tras discusiones y forcejeos con funcionarios policiales.

Los policías alegaban que los pensionados habían excedido el tiempo de protesta y que estaban impidiendo el libre tránsito.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

Publicado

el

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:

“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“

Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.

“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.

Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.