Cultura
CANCÚN HACE HISTORIA: SEDE DEL INNOVADOR LABORATORIO ESCÉNICO “SALAR” EN LA 45ª MUESTRA NACIONAL DE TEATRO

Cancún, Q. R., a 30 de junio de 2025.— Por primera vez, Cancún albergará uno de los proyectos más significativos de la escena nacional: “SALAR – Laboratorio de creación para cuerpos que gozan, pierden y lloran”, una iniciativa del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez. El laboratorio forma parte de la 45ª Muestra Nacional de Teatro y ofrece una plataforma inédita para la creación escénica interdisciplinaria en el país.
Dirigido a artistas residentes en Benito Juárez, Quintana Roo, el proyecto convoca a creadores de teatro, danza, música, artes visuales, performance y disciplinas afines. El objetivo es impulsar procesos de experimentación escénica a partir del cuerpo como medio de expresión, memoria y pensamiento. En total, se seleccionarán 15 participantes y hasta cuatro colaboradores técnicos en áreas como iluminación, escenografía y vestuario.
Entre septiembre y noviembre de 2025 se desarrollará un proceso híbrido (virtual-presencial) de trabajo guiado por artistas con amplia trayectoria nacional e internacional. Las sesiones integrarán técnicas de teatro físico, performance e instalación coreográfica, en diálogo con compañías locales de Ballet Folclórico, Teatro y Coro.
El laboratorio culminará con una presentación pública (work in progress) dentro del marco de la Muestra Nacional. Las y los participantes recibirán un estímulo económico y podrán integrarse posteriormente a la programación escénica del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún.
La convocatoria cierra el 25 de julio de 2025 a las 18:00 h (tiempo local). Interesados deben postular en https://mnt.inba.gob.mx.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.


El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.
Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
Cuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout
-
Nacionalhace 24 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES