Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

SIPINNA REFUERZA LA DEFENSA DE LA NIÑEZ ANTE EL TRABAJO INFANTIL EN EL SECTOR TURÍSTICO

Publicado

el

Cozumel, 24 de junio.— En un esfuerzo decidido por erradicar prácticas que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos turísticos, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo (SIPINNA) llevó a cabo la capacitación “Trabajo Infantil: Conceptos clave, Marco Normativo y Modalidades” dirigida a funcionariado público, actores del sector turístico y estudiantes.

La jornada formativa, enmarcada en el Foro-Taller “Pequeñas Manos, Grandes Sueños” del Sistema DIF Estatal, tuvo como eje la prevención del trabajo infantil en destinos turísticos, promoviendo herramientas legales, criterios técnicos y acciones de intervención alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Durante la capacitación —conducida por el área jurídica del SIPINNA— se abordaron las formas más comunes de explotación infantil en zonas turísticas, las obligaciones que las autoridades deben asumir dentro de sus competencias y el rol central de las Comisiones Intersecretariales (CITI) en la protección efectiva de adolescentes trabajadores en edad permitida.

Además, se puso énfasis en cómo el trabajo infantil profundiza las brechas de desigualdad y perpetúa ciclos de pobreza, deserción escolar y violencia estructural, factores que demandan respuestas interinstitucionales urgentes.

El encargado de Despacho del SIPINNA, Jorge Isaías Quintanilla Osorio, reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Cozumel y el DIF estatal por sumar esfuerzos, y exhortó a consolidar entornos turísticos seguros donde la niñez viva libre de explotación.

“Estas acciones reflejan el compromiso firme del gobierno humanista con corazón feminista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa para construir un modelo turístico respetuoso de los derechos de la infancia”, enfatizó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.