Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

¿A quién conviene la semana laboral de 40 horas?

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El lunes 7 de julio, en Cancún, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que realizará uno de los seis Foros regionales para la implementación de la semana laboral de 40 horas, con la participación de integrantes de sindicatos, empresas, académicos, organismos internacionales y otros actores.
Este ejercicio cumplirá con el compromiso número 60 del Segundo Piso de la Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dará inicio el jueves 19 de junio, como un ejercicio de diálogo social, plural y democrático. Para luego, el resultado de esos foros, sean sometidos a estudio, análisis y su respectiva dictaminación.
Esta propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reducir la semana labora de 48 a 40 horas, será analizada por los diputados y senadores al inicio del próximo periodo legislativo, es decir, el 1 de septiembre próximo, con lo que puede quedar aprobada y iniciar su aplicación a partir del próximo año. Será paulatino: 2026, 47 horas; 2027, 46 horas; 2028, 44 horas; 2029, 42 horas y en 2030, 40 horas.
Pero, ¿a quiénes beneficia la reducción de la semana laboral?; según el Gobierno Federal, las jornadas laborales sirven para proteger los derechos de los trabajadores, asegurando que no se les exija laborar en exceso sin una compensación adecuada y evitando condiciones de explotación. Al establecer límites en la duración del trabajo diario y semanal, la ley busca garantizar que las personas tengan tiempo suficiente para descansar, convivir con su familia, atender asuntos personales y cuidar de su salud física y mental.
Así mismo, traerá aumento de la productividad: Trabajar menor horas puede conducir a mayor concentración y productividad en el día, pues los empleados están más descansados y motivados. Mayor compromiso: los trabajadores que tienen tiempo de relajarse suelen estar más comprometidos y satisfechos en sus trabajos, lo que mejora la moral y retención de empleados. Más creatividad: Debido a que no estarán agotados, los trabajadores podrán disponer su tiempo libre para estimular la creatividad e innovación, y así buscar actividades que les ayuden a crecer personalmente y profesionalmente. Reducción de estrés y mejoras en la salud: Una jornada laboral corta puede contribuir a tener una mejor salud en general, pues los empleados dispondrán de tiempo para ejercitarse, hacerse chequeos y cuidar de su bienestar.


Para llegar a ello, el primer paso es realizar los foros regionales en las siguientes fechas y sedes: 19 de junio, Ciudad de México; 23 de junio, Monterrey, Nuevo León; 26 de junio, Guadalajara, Jalisco; 30 de junio, Tijuana, Baja California; 3 de julio, Querétaro, Querétaro; 7 de julio, Cancún, Quintana Roo.
Los que no están muy convencidos son el sector empresarial, los sindicatos y las cámaras de comercio. Aunque la modificación a la LFT, atiende deudas históricas en materia laboral y alinea a México con las mejores prácticas internacionales. No es una medida aislada, sino el siguiente paso lógico y necesario de un proyecto que ha demostrado que es posible crecer con justicia, distribuir con equidad y dignificar el trabajo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Tren Maya pasa por una crisis de pasajeros, esto es debido a su dificultad de los usuarios para llegar a las terminales de las principales ciudades, porque todavía no hay sistema de transporte alterno que pueda cumplir con ese objetivo.
Hay que sumarle que no hay un plan de mercadeo sólido que fomente su uso y enfoque al turismo internacional, la falta de información le juega en contra. Muchos turistas no tienen conocimiento sobre el Tren Maya, por lo que necesitan incluir más publicidad y promover sus múltiples ventajas. Es pronto para discutir si el Tren Maya podrá cumplir su promesa, pero tal como están las cosas ahora, es evidente que todavía tiene un largo camino por recorrer. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

ALIANZAS POLITICO-ELECTORALES

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Estamos a menos de dos años para que los quintanarroenses con credencial de elector acudan a las urnas para poder hacer el cambio constitucional de cuatro diputaciones federales, una Gubernatura, 11 presidencias municipales y 25 diputaciones locales (15 de elección directa y 10 plurinominal).
Sin embargo, desde ahora los actores políticos bosquejan lo que podrían ser las alianzas o desalianzas, con miras a las elecciones del 2027; suman, restan, negocian, prometen, ofrecen y hacen hasta lo imposible para quienes toman decisiones en candidaturas, los tomen en cuenta.
En el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) gobernante, hay un grupo que tuvo la idea de aliar al Senador Eugenio “Gino” Segura Vázquez con la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, para poder cubrir la candidatura de su partido con dos de la misma corriente; así no importa si el Comité Ejecutivo Nacional decide que vaya hombre o mujer, ese grupo está preparado.
Pero hay otros disidentes que tejen alianzas con el Director de Aduanas del Gobierno Federal, o sea, con Rafael Marín Mollinedo, a quien impulsan para que sea el candidato a Gobernador de Quintana Roo; dentro de ese grupo está el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en la Cámara Baja, Ricardo Monreal Ávila y su grupo.
Ayer, en la capital del Estado previo a la reunión de los 11 presidentes municipales con la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo posteó en su Facebook:
“Disfrutando un delicioso desayuno chetumaleño en nuestra bella capital del estado, Chetumal. En compañía de mis amigas y amigos presidentes municipales Ana Paty Peralta, José Alfredo Contreras Méndez y Blanca Merari Tziu compartimos este momento previo a una importante agenda de trabajo con nuestra gobernadora Mara Lezama, con el firme compromiso de seguir en unidad para nuestro estado Quintana Roo” (SIC).
Obviamente, es una alianza con miras al 2027, porque Castañón Trejo se ha reunido con la mayoría de las y los presidentes municipal, solo le falta tomarse la foto con Yensunny Martínez Hernández, María Candelaria Hernández Solís y con Atenea Gómez Ricalde, presidentas municipales de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres, respectivamente.


Otra foto que no puedo pasar por alto y que me llevan a concluir que están fraguando una alianza, es la del diputado y Coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo, José Luis Pech Várguez; quien está con el exdirigente del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD) Leobardo Rojas López y acompañado por el delegado nacional de MC, Jacobo Cheja y del regidor de Tulum, Jorge Portilla Mánica.
De primera intención, el Dr. Pech escribió en su post que le daba la bienvenida a Leobardo, pero luego eliminó el texto original para corregir la plana y escribir “Siempre es grato reunirnos con un gran compañero de causas. Excelente plática… mejores proyectos”. El exdirigente del PRD dice que tiene cerca de cinco mil simpatizantes que pueden sumarse a las filas de MC, por eso es que están en pláticas para una alianza.
Así que, aunque en apariencia las reuniones de senadores, diputados federales, alcaldes, diputados locales, dirigentes partidistas y regidores son con buena intención para hablar sobre mejorar a Quintana Roo, lo cierto es que los políticos buscan alianzas para llegar fortalecidos a la elección del 2027. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reunió con los 11 presidentes municipales, donde trataron la necesidad de trabajar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo; así como la modificación a la Ley de Acciones Urbanísticas y Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente”.
Todos estuvieron de acuerdo con informar a sus respectivos cabildos sobre la urgencia de estas leyes para ser aplicadas en Quintana Roo. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

PLAN MUNICIPALISTA-SECCIONAL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una estructura de 72 mil seccionales y 2,500 municipios, suena ideal, ¿logrará Morena tal hazaña?

Más allá que Adán Augusto se robó la 8ª sesión del del Consejo Nacional de Morena, y por eso mismo, conviene destacar lo sustantivo de este cónclave, que es el plan político rumbo a las elecciones del 1º de junio de 2027.

En teoría la estructura electoral del morenismo se sustentará en unos 72 mil comités seccionales en todo el país, en coordinación con los casi 2,500 municipios, es lo que llaman Plan Municipalista, que de llevarse a cabo sería una verdadera odisea. ¿logrará Morena tal hazaña?

Esto fue la esencia del Consejo Político, que se convirtió en una gran pasarela, tipo PRI, en donde prevaleció el espectáculo por la presencia o ausencia de las celebridades políticas morenistas y las declaraciones sobre los escándalos del momento, esta vez protagonizado por el líder del Senado y su relación con el crimen organizado del narcotráfico y el huachicol, así como las ausencias de Andy López Beltrán y Ricardo Monreal.

Rumbo al 2027, el Plan municipalista voltea a ver otra vez hacia abajo, hacia donde están quienes hacen la chamba, aunque después de las elecciones les den una patada en el trasero.

¿Hasta dónde será efectivo este trabajo para convertirse en votos? O en cambio ¿todo se lo dejarán a la inercia del bono democrático generado por López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum?

SECCIONALES-MUNICIPIOS
Las personas que integren los Comités seccionales serán parte a su vez de las asambleas municipales, desde donde se hará el trabajo de proselitismo a partir del padrón electoral con miras a que la ciudadanía emita su voto favorable. Esto es lo que hacen, o deberían hacer, todos los partidos y es lo que se llama estructura partidista.

ESTRUCTURA PARA EL ARRIBISMO
Estas estructuras supuestamente trabajan por el partido, aunque luego ingresen al morenismo cualquier persona proveniente de otro partido y se convierte en candidato o candidata, con la mesa servida por una estructura ya conformada y por un movimiento ideológico que tiene la confianza de gran parte del electorado; se montan en el movimiento y obtienen los cargos burlándose de la militancia que viene haciendo el trabajo de base.

Este tipo de perversidad es lo que está sucediendo hoy en día en Morena y fue uno de los temas principales del que se habló, en el 8º Consejo Nacional, con un llamado y promesa a “no volver a hacerlo”.

Hasta se conformó una Comisión para evitar subir al tren de la transformación todo tipo de basura política.

¿Persistirá Morena en convertirse en un partido de Estado tipo PRI” o empezará a construir su propia historia?

MAL GASTAN EL BONO ELECTORAL
Dependerá de la congruencia con la que actuará la dirigencia nacional con respecto a lo que se dice y lo que se haga; ¿van a seguir mal gastando el bono electoral del que goza la presidenta Claudia Sheinbaum, que no necesariamente se transmite al morenismo?

Malgastan ese bono a través del activismo de las tribus, que hacen y deshacen, aún a contracorriente de sus principios políticos y llamados presidenciales. Esto marcó la desaparición del PRD y es el riesgo que corre Morena.

Las elecciones de 2027, la forma en que elegirán las candidaturas en todos los niveles y la congruencia entre los dichos y los hechos, marcarán el futuro del morenismo y de su proyecto de nación, que ya enfrenta el riesgo de desnaturalizarse y caer en vicios del pasado. Usted tiene la última palabra.

*Imagen tomada de Milenio digital.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.