Internacional
GOBIERNO COLOMBIANO REDEFINE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO: PAGA A CAMPESINOS PARA ERRADICAR CULTIVOS DE COCA
En un movimiento estratégico para frenar el narcotráfico en Colombia, el gobierno ha implementado un programa innovador: pagar a los campesinos por arrancar los cultivos de coca y sustituirlos por siembras legales. Esta iniciativa busca reducir la producción de hoja de coca, base de la cocaína, y mejorar la calidad de vida en comunidades rurales que tradicionalmente han dependido del cultivo ilícito.
Desde hace décadas, los esfuerzos por combatir el narcotráfico han pasado por estrategias de erradicación forzada, militarización de ciertas zonas y acuerdos con organismos internacionales. Sin embargo, los resultados han sido insuficientes, y la economía de muchas familias continúa atada a la producción de coca por falta de alternativas viables.

El nuevo programa ofrece compensaciones económicas a los agricultores que decidan eliminar sus cultivos de coca y reemplazarlos por productos como cacao, café y plátano, sectores con demanda estable y apoyo estatal. Además, el gobierno proporcionará capacitación, acceso a créditos y ayudas para la comercialización de sus nuevas cosechas.
El ministro del Interior, en declaraciones recientes, afirmó que “no podemos seguir criminalizando a los pequeños productores sin ofrecerles una salida digna. Este programa busca garantizar que el tránsito hacia cultivos legales sea sostenible y beneficioso para todos”.
Las primeras pruebas piloto han mostrado resultados prometedores, con cientos de hectáreas de coca eliminadas en departamentos como Cauca y Nariño. No obstante, el reto sigue siendo la seguridad de los campesinos, quienes muchas veces son presionados por grupos armados ilegales para continuar con el cultivo.

La comunidad internacional observa de cerca esta estrategia, pues podría marcar un cambio en la manera en que se combate el narcotráfico en América Latina. Con apoyo y financiamiento adecuado, esta iniciativa podría convertirse en un modelo replicable en otros países afectados por la producción y tráfico de drogas.
Si el programa logra consolidarse, podría transformar la realidad de miles de familias, ofreciendo un camino realista para salir del ciclo de la economía ilícita y avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 2 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 2 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Fé & Religiónhace 9 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 2 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Cancúnhace 1 horaCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 1 horaINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Isla Mujereshace 1 horaISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















