Nacional
ELECCIONES ORDINARIAS 2025: VERACRUZ Y DURANGO DECIDEN SU FUTURO

Este domingo 1 de junio, Veracruz y Durango celebran sus elecciones ordinarias, un proceso clave para la renovación de gobiernos municipales y, en el caso de Durango, una inédita elección dentro del Poder Judicial. Con miles de cargos en disputa, la jornada electoral cobra gran relevancia en la configuración política de ambos estados.
Veracruz: Más de 1,000 cargos en juego
Veracruz enfrenta una de las elecciones municipales más grandes del país, con la renovación de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Más de 6 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para definir el rumbo de sus ayuntamientos, en un proceso que ha transcurrido con el 95 % de casillas instaladas según reportes del Instituto Electoral de Veracruz (OPLE).
A lo largo del día, se han registrado algunos incidentes, entre ellos cambios de ubicación de casillas, denuncias sobre compra de votos y propaganda electoral irregular cerca de los centros de votación. No obstante, las autoridades han reiterado su compromiso de garantizar el desarrollo del proceso de manera transparente y segura.
Los principales partidos contendientes han desplegado estrategias intensas de movilización y observación electoral. Asimismo, organismos independientes vigilan el cumplimiento de la ley, asegurando que se respeten los derechos de los votantes.

Durango: Elecciones municipales y una renovación judicial histórica
En Durango, la jornada electoral tiene un significado especial, ya que además de elegir 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías, los ciudadanos también participarán en la elección de más de 400 cargos dentro del Poder Judicial, entre jueces, magistrados y otros puestos clave. Se trata de un hecho sin precedentes que busca fortalecer el acceso a la justicia y mejorar la representación judicial en el estado.
El gobierno estatal ha implementado un despliegue de seguridad reforzado para garantizar el orden público durante las votaciones. Elementos de seguridad han sido asignados a los principales puntos de votación y se han habilitado mecanismos de denuncia para cualquier irregularidad que pueda surgir.
En cuanto a la participación, diversas encuestas previas indicaban una intención de voto en aumento, lo que podría traducirse en una jornada con alta afluencia de ciudadanos en las casillas. La Comisión Estatal Electoral de Durango ha reportado que más del 90 % de las casillas previstas han sido instaladas sin contratiempos, facilitando el ejercicio democrático de los votantes.

Resultados preliminares y expectativas
A partir del cierre de casillas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzará a emitir información sobre las tendencias de votación en ambas entidades. Se espera que las cifras más consolidadas se den a conocer en las primeras horas del lunes 2 de junio, mientras que los cómputos oficiales tendrán lugar en los días siguientes.
El impacto de estas elecciones será determinante en la administración municipal y, en el caso de Durango, marcará un precedente importante en la renovación de su sistema judicial. La participación ciudadana será clave para definir el futuro de ambos estados en los próximos años.
Las autoridades han reiterado el llamado a la población para ejercer su voto con responsabilidad y mantenerse informados a través de canales oficiales. Los comicios de hoy reflejan el ejercicio de la democracia en México y la importancia de la voz ciudadana en la toma de decisiones.
Con estos procesos en marcha, Veracruz y Durango se preparan para dar paso a una nueva etapa en su historia política.
EN VIVO:
Transmisión de la Jornada Electoral de la Elección del Poder Judicial 2025
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 1 hora
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 57 minutos
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 49 minutos
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 45 minutos
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 40 minutos
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutos
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”