Gobierno Del Estado
PUENTE NICHUPTÉ: UNA OBRA EMBLEMÁTICA QUE REVOLUCIONA LA INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO
La construcción del Puente Nichupté, una de las obras de infraestructura más importantes de Quintana Roo, avanza con un 78% de progreso físico, marcando un hito en la ingeniería mexicana al utilizar tecnología de vanguardia nunca antes implementada en el país ni en América Latina. Este proyecto, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, no solo transformará la conectividad de Cancún, sino que también establece un estándar en la protección ambiental.
Tecnología innovadora para proteger el entorno natural
Durante un recorrido por las obras, la gobernadora Mara Lezama destacó el uso del sistema constructivo “top down”, una técnica que permite avanzar desde la parte superior hacia abajo, minimizando el impacto en los manglares y la laguna Nichupté. Este enfoque innovador asegura que la construcción sea respetuosa con el medio ambiente, preservando la biodiversidad de la región.
Además, los ingenieros a cargo informaron que, al encontrarse una caverna natural en la ruta del puente, fue necesario diseñar y construir una estructura especial de 100 metros de largo para sortear esta cavidad subterránea, demostrando la capacidad de adaptación y la precisión técnica del equipo.
Un proyecto que conecta y transforma
El Puente Nichupté, con una longitud total de 8.8 kilómetros y tres carriles (uno de ellos reversible), conectará el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera, con la avenida Bonampak, en el centro de Cancún. Esta obra reducirá los tiempos de traslado en 45 minutos, mejorando significativamente la calidad de vida de los trabajadores y residentes, quienes podrán llegar más rápido a sus hogares y disfrutar de más tiempo con sus familias.
Además, el puente será una ruta estratégica de evacuación en caso de desastres naturales, fortaleciendo la seguridad de la población y los turistas que visitan este destino de clase mundial.
Un esfuerzo conjunto para el desarrollo sostenible
La gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto fue gestionado ante el expresidente Andrés Manuel López Obrador y cuenta con el respaldo de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien también supervisó los avances de la obra. Ambas líderes han destacado la importancia de esta infraestructura no solo como un puente físico, sino como un símbolo de progreso, sostenibilidad y equidad.
Impacto económico y social
La construcción del Puente Nichupté ha generado más de 51 mil empleos directos e indirectos, consolidándose como un motor económico para la región. Se espera que la obra esté concluida en noviembre de este año, marcando un antes y un después en la movilidad y el desarrollo urbano de Cancún.
Con esta obra, Quintana Roo reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, demostrando que es posible combinar innovación tecnológica, protección ambiental y bienestar social en un solo proyecto. ¡El Puente Nichupté está destinado a convertirse en un ícono de la ingeniería mexicana y un orgullo para el estado!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias



Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO IMPULSA LA EDUCACIÓN CON EL INSTITUTO TEPEYAC CANCÚN
Cancún.- Con la colocación de la primera piedra del Instituto Tepeyac Campus Cancún, Quintana Roo reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación en valores. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente de la RED Tepeyac, Jorge Anguiano Godínez, quienes destacaron la importancia de invertir en proyectos que fortalezcan el tejido social y promuevan la paz.
Durante su intervención, Mara Lezama subrayó que la educación no solo debe transmitir conocimientos académicos, sino también reforzar valores cívicos, éticos y morales. “Este mundo necesita paz, reconstruir el tejido social, y para ello se requieren valores, fe, empatía y compasión”, expresó.

El Instituto Tepeyac Campus Cancún representa una inversión privada de 220 millones de pesos y será el segundo plantel de la RED Tepeyac en Quintana Roo. Su construcción en el desarrollo Kulkana busca consolidarse como un pilar de integración social y motor de crecimiento ordenado en la zona norte del estado.
Jorge Anguiano destacó que la educación es “el arma más poderosa para cambiar al mundo” y aseguró que este nuevo campus trabajará con pasión y profesionalismo en sinergia con la comunidad de Cancún. Por su parte, Juan José Errejón Alfaro, director general de Tierra y Armonía, señaló que el proyecto se integra a un desarrollo urbano que apuesta por la organización y la cohesión social.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la RED Tepeyac y líderes comunitarios, quienes coincidieron en que este proyecto educativo marcará un antes y un después en la formación de nuevas generaciones en Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO MARCA PRECEDENTE NACIONAL CON LA ESAGME 2025: “CAMBIA LA REGLA, TU CICLO IMPORTA”
Cancún.– Quintana Roo se coloca a la vanguardia nacional con el lanzamiento de la Encuesta Estatal de Salud y Gestión Menstrual (ESAGME) 2025, primera en su tipo impulsada desde el sector público en México. Bajo el lema “Cambia la Regla, Tu Ciclo Importa”, el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud de Benito Juárez, presentó este ejercicio que busca cerrar brechas de género y garantizar una gestión menstrual digna para miles de jóvenes.
La encuesta, dirigida a 13 mil estudiantes mujeres y personas menstruantes de entre 15 y 29 años, abarcará instituciones públicas y privadas en los 11 municipios del estado. Mediante un cuestionario electrónico y autoaplicado, se recopilarán datos sobre percepciones, actitudes, acceso a productos, infraestructura y condiciones de gestión menstrual en los entornos escolares. Esta información permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia y atender una realidad marcada por tabúes, desinformación y desigualdades.
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, también se realizó el conversatorio “Construyendo igualdad: voces por los derechos de las mujeres jóvenes”, con la participación de juventudes, instituciones educativas y sociedad civil en la Universidad Politécnica de Quintana Roo. La directora del IQJ, Alma Alvarado Moo, subrayó que este esfuerzo posiciona al estado como pionero en la construcción de políticas públicas que garanticen entornos seguros y libres de estigmas.
Por su parte, la titular de SEMUJERES, Esther Burgos Jiménez, destacó que la iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reafirmando el compromiso de un gobierno humanista que coloca la igualdad, la dignidad y la justicia social en el centro de sus acciones.
La ESAGME 2025 cuenta con el respaldo de la sociedad civil, incluyendo la Organización Para Chicas (OPC), activistas feministas y autoridades municipales y educativas, consolidando un esfuerzo histórico para garantizar una gestión menstrual digna, informada y libre de violencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO MARCA PRECEDENTE NACIONAL CON LA ESAGME 2025: “CAMBIA LA REGLA, TU CICLO IMPORTA”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO IMPULSA LA EDUCACIÓN CON EL INSTITUTO TEPEYAC CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasTRANSPORTE PÚBLICO SE MANTENDRÁ SIN AUMENTOS: MARA LEZAMA REITERA COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasQUINTANA ROO IMPULSA LA PROFESIONALIZACIÓN DE 150 ENTRENADORES DEPORTIVOS
-
Cancúnhace 15 horasFERIA DEL LIBRO CARIBE MAYA 2025: UN ESPACIO PARA LA IDENTIDAD Y EL DIÁLOGO CULTURAL
-
Cancúnhace 14 horasAPRUEBA CABILDO DE BENITO JUÁREZ SUBSIDIOS AL PREDIAL 2026 Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN
-
Isla Mujereshace 14 horasCAMPAÑA “CERO PIROTECNIA” BUSCA PROTEGER A LAS FAMILIAS DE ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 14 horasIMPULSA ANA PATY PERALTA BUZÓN MORADO CONTRA LA VIOLENCIA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN




















