Puerto Morelos
Concluye la temporada de sargazo. Fue un año “benevolente”: Blanca Merari

Cancún.– Luego de participar en una reunión en la que oficialmente se dio por concluida la temporada de sargazo 2024, la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, coincidió con la gobernadora Mara Lezama en que este fue un año “benevolente” en lo que a recales de sargazo se refiere y señaló que la experiencia y coordinación fueron básicos para mantener limpias las playas.
En la reunión, efectuada en el complejo de seguridad C5 de esta ciudad, la titular del Ejecutivo del Estado comentó que en el periodo enero-octubre del presente año los municipios de Solidaridad y Puerto Morelos fueron los más afectados por los recales de sargazo. En este último municipio se acopiaron 6 mil de las cerca de 37 mil toneladas recolectadas en aguas someras y playas quintanarroenses.
Asimismo, formuló un reconocimiento a la participación de la Secretaría de Marina (Semar), ayuntamientos, iniciativa privada y sociedad civil por su trabajo para mantener limpias las playas.
La Presidenta Municipal de Puerto Morelos dijo que, así como se han tenido años con recales atípicos, en los que las playas son invadidas a diario con grandes volúmenes de la macroalga, en este 2024 ocurrió lo contrario, pero a pesar de eso en ningún momento se descuidó la recolección del sargazo y se trabajó en equipo con la Secretaría de Marina, gobierno del Estado y hoteleros para mantener limpias las playas.
Esa coordinación es importante porque el problema del sargazo no solo afecta la belleza natural y turística, sino también la vida marina y bienestar de las comunidades costeras, añadió. Con trabajo conjunto mantenemos a Puerto Morelos como referente en el combate al alga y, por ende, como destino turístico de clase mundial, en el que se promueven prácticas a favor del medio ambiente.
De hecho, recordó que, en atención al llamado para hacer del sargazo un activo, Puerto Morelos puso en servicio un sitio de transferencia operado por Oceanbiosphere, donde se transforma la macroalga en composta de alta calidad, apta para mejorar los cultivos.
De la misma manera, destacó la entrega, a la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), de equipamiento para apoyar las labores diarias de limpieza de playas, a fin de mantenerlas en condiciones óptimas y libres de sargazo y cuya compra fue autorizada por el Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión y Administración del Derecho de Saneamiento Ambiental y financiada con recursos provenientes del DSA.


Puerto Morelos
Blanca Merari toma protesta al Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles

Puerto Morelos.- La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, tomó protesta al IV Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles, A.C. en donde destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en el desarrollo del municipio.
Durante su intervención, la presidenta municipal expresó que para la administración que encabeza, la coordinación y el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad civil es parte fundamental en la construcción de un sistema mucho más democrático, plural y participativo.
Blanca Merari Tziu felicitó a los nuevos integrantes del Consejo Directivo, en especial al ingeniero Alejandro Hernández Santillán como presidente entrante a quien le deseo todo el éxito y a la ingeniera Heidy Durán Muñoz como presidenta saliente por haber obtenido logros muy importantes para el Colegio durante el tiempo de su gestión.
“El estado de Quintana Roo y el municipio de Puerto Morelos tienen una actividad relacionada con la ingeniería civil y el sector de la construcción muy dinámica; de hecho, este sector es uno de los pilares del motor económico de la península”, destacó.
La alcaldesa de Puerto Morelos ratificó su apoyo a los integrantes del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles y les aseguró que cuentan con ella y con las funcionarias y funcionarios de la gestión municipal para trabajar en conjunto, “pues la política y el conocimiento de los profesionales son la mejor receta para un desarrollo ordenado”, dijo.
Por su parte Javier Alejandro Hernández Santillán, presidente entrante, adelantó que buscarán afiliarse a la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles para reforzar la profesionalización de los ingenieros en el municipio.
Además, sostuvo que seguirán trabajando de la mano de la sociedad, el gobierno y cuerpos colegiados a través de mesas de trabajo estatales y comités municipales.
En el evento estuvieron presentes José Rafael Lara Díaz, Secretario de Obras Públicas del Estado de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama; Heidy Cristina Elizabeth Durán Muñoz, Presidenta del III Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles; Oscar Amaro Martínez, Vicepresidente de Infraestructura de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Nicolás Gabino Santo Pérez, Subsecretario de Administración Territorial de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).
También acompañaron Carlos Ernesto Fierros Pacheco, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (FEMCIC); Javier Hernández Santillán, Presidente del IV Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles y Wilbert Alberto Batun Chulim, Diputado Local de la Décima Octava Legislatura del Estado de Quintana Roo.

Puerto Morelos
Aprueba Cabildo de Puerto Morelos descuento en el pago de acta de nacimiento

Puerto Morelos.- El Cabildo de Puerto Morelos aprobó, por unanimidad, implementar descuentos en las copias certificadas de actas de nacimiento durante todo el mes de abril, como parte de la campaña “Mi acta, mi identidad”.
Durante la XVII Sesión Ordinaria de Cabildo, llevada a cabo en el Palacio Municipal, se anunció el lanzamiento de esta nueva jornada, que tiene como objetivo facilitar a la población la obtención de su documentación oficial.
Las y los portomorelenses podrán disfrutar de un 30% de descuento al solicitar copias certificadas de actas de nacimiento, aumentando así la accesibilidad a este documento, en el marco del mes del niño y la niña, cuyo derecho es que se les reconozca un nombre, una nacionalidad y una familia. Además, les otorga capacidad jurídica y les permite poder beneficiarse de otros derechos fundamentales.
Cabe informar que también está llevándose a cabo la campaña “La identidad, mi primer derecho” la cual es para beneficiar a los menores de edad que aún no cuentan con este documento por lo que será sin costo alguno.
En dicha jornada se hace la exención del pago de derechos de la constancia de inexistencia de registro de nacimiento para los menores de 6 meses a 17 años, que no han sido registrados en el Registro Civil y cuyo costo es de $396.00 pesos.
