Zona Maya
Buscan promover la prevención de la diabetes en Lázaro Cárdenas

Kantunilkín.- En el marco de la conmemoración del día internacional para hacer conciencia sobre la prevención de la diabetes, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Lázaro Cárdenas, señora Marisol Escalante Jiménez, colocó lazos azules al personal de esa dependencia, así como enfatizar la importancia de checar sus niveles de azúcar en sangre de manera regular.
“Debemos aprovechar las actividades que realiza el DIF, como el de las clases de Jarana, las de danza, los encuentros deportivos como los de cachi bol, donde hay un esfuerzo de quemar grasa, pues el sobrepeso es una de las causas que contribuye a que la enfermedad de la diabetes se desarrolle con mayor facilidad”, comentó la señora Marisol Escalante, al tiempo que colocaba el lazo azul a los trabajadores.
Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace algunas recomendaciones en los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir la aparición de la diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, aunado al exceso de peso o la obesidad, niveles altos de colesterol o antecedentes familiares de diabetes.
Dichas recomendaciones tienen que ver con bajar el exceso de peso ya sea con ejercicio o con una dieta; la OMS recomienda que las personas con prediabetes bajen al menos del 7% al 10% de su peso para prevenir el avance de la enfermedad. Cuanto más peso bajes, mayores beneficios lograrás.
Otra recomendación es hacer actividad física como ejercicio aeróbico durante 30 minutos, como caminar a paso ligero, nadar, andar en bicicleta o correr, la mayoría de los días, durante un total de al menos 150 minutos por semana.
La tercer sugerencia es consumir alimentos vegetales saludables, porque proporcionan vitaminas, minerales y carbohidratos a tu alimentación. La fibra dietética, también conocida como fibra alimentaria o alimenticia, incluye las partes de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede digerir ni absorber; alguno de ellos son frutas de temporada, como tomates, pimientos y legumbres, como frijoles, garbanzos y lentejas.
Consume grasas saludables como aceite de oliva, girasol, cártamo, semilla de algodón y canola; frutos secos y semillas, como almendras, cacahuates, linaza y semillas de calabaza. Además de pescados grasos, como el salmón, la caballa, las sardinas, el atún y el bacalao.
En conclusión, habla con tu médico sobre tus inquietudes y cómo prevenir la diabetes. El médico verá con buenos ojos tu esfuerzo por prevenir la diabetes y podría darte más sugerencias, de acuerdo con tus antecedentes médicos y otros factores.


Zona Maya
Amenazan con cerrar carretera en Lázaro Cárdenas

Kantunilkín.-La tranquilidad de la comunidad de San Angel, Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo a punto de romperse cuando los habitantes estan por cerrar la carretera de Kantunilkin a Chiquilá en protesta a operativos de la Fiscalía y la Guardia Nacional ya que se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc, ciudadano que consideran inocente.
“Que se lleven a los delincuentes y no gente inocente, ya que conocemos a Edgar” exclamaron los vecinos al enterarse de que elementos de la Fiscalía con excesiva violencia se llevaron a Edgar Dzul Kuyoc cuya esposa estaba recuperandose de parto en su domicilio donde irrumpieron ayer en la tarde en dicho operativo cuyos detalles se desconocen a fondo.
De acuerdo a información extra oficial se sabe que los habitantes estan organizando el cierre de la carretera para pedir la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se haga una verdadera investigacion y no supuestos o informes sin sustento ya que perecen gente inocente como en este caso.
Zona Maya
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario

FCP.-La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, donde destacó que el destino Maya Ka’an continúa rompiendo récords históricos como uno de los principales referentes del turismo comunitario en Quintana Roo.
Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, la lider política carrilloportense celebró el posicionamiento del destino dentro del mapa turístico estatal, subrayando que hoy en día el turismo comunitario es el que “destaca en todo el estado”, al poner en valor la riqueza cultural, natural y la participación activa de las comunidades mayas.
“Maya Ka’an como destino turístico sigue rompiendo récords históricos”, expresó Mary Hernández, al reafirmar su compromiso con un modelo de desarrollo sustentable que beneficie directamente a las y los habitantes de la zona maya, sin perder de vista la preservación de sus recursos naturales y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Durante la sesión del consejo se analizaron estrategias y avances para el impulso de los diferentes destinos de la entidad, donde Maya Ka’an resalta como ejemplo de turismo con rostro humano, al promover experiencias auténticas y sostenibles en armonía con las comunidades originarias de Felipe Carrillo Puerto.
