Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mara Lezama busca el desarrollo económico de las comunidades mayas en Q.Roo

Publicado

el

José María Morelos. – La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció aquí la apertura de las convocatorias para que y los quintanarroenses puedan participar en los programas del Instituto de Economía Social y Solidaria (IESSOL), del 4 al 18 de noviembre, mejoren su economía y su bienestar.

Los programas sociales que abren convocatoria en el periodo mencionado son: Artesanas del Bienestar que apoyará a más de 5 mil mujeres conformadas en 101 grupos; Huertos del Bienestar, que proyecta atender a 2 mil 200 personas en 44 grupos; Banca del Bienestar dirigida a 481 personas conformadas en 6 grupos y una cooperativa de ahorro y préstamo.

El programa Cooperativismo en Centrales de Acopio Maya, beneficiará a 2 mil personas con la construcción de Centrales de Acopio; Cooperativismo Comunitario Maya – La Milpa Maya, que busca atender a 1 mil 650 beneficiarios organizados en 33 grupos; y Potencialización del Cooperativismo con un total de 540 personas beneficiarias en 27 grupos.

“Me siento sumamente feliz de anunciar estos primeros frutos de este gran proyecto de justicia social diseñado para la creación y, sobre todo, la consolidación de alianzas en los diversos sectores para vincular a aquellas y aquellos que nunca pudieron acceder a los financiamientos” expresó la Gobernadora.

Hoy, añadió Mara Lezama, a través del Instituto tendrán créditos, capacitación, difusión, fomento al cooperativismo local y regional, generar cadenas de producción, que representa el empoderamiento de las mujeres, pero también pasos firmes en la justicia social y el bienestar para todas y todos, y que prosperidad compartida llegue a las comunidades que estuvieron olvidadas por muchos años.

Acompañada de la directora general de Financiera del Bienestar, Rocío Mejía Flores; de los secretarios de Bienestar, Pablo Bustamante; de Desarrollo Económico, Paul Carrillo; de Sedarpe, Jorge Aguilar Osorio; la gobernadora dejó en claro que esto es posible cuando se trabaja bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y con un gobierno humanista con corazón feminista.

De acuerdo con Perla Aguilar, los Programas del Instituto tienen el objetivo de fortalecer las capacidades humanas, técnicas y productivas de todas y todos que habitan en las comunidades originarias del Estado, preferentemente en localidades de atención prioritaria. Las personas interesadas pueden registrarse a través del portal https://qroo.gob.mx/sebien/iessol/

Para el municipio de José María Morelos y con el programa Cooperativismo en Centrales de Acopio se beneficiará a 800 personas, con una inversión superior a los 17 millones 861 mil 303 pesos.

La directora general de FINABIEN, Rocío Mejía Flores, expresó el saludo de la presidenta Claudia Sheinbaum a las y los productores de José María Morelos y les informó que con sus instrucciones se inició un levantamiento para preguntar a mujeres y hombres cómo están, qué necesitan y que más se tiene que hacer para incrementar su producción.

“Por qué escogimos Quintana Roo para empezar este gran proyecto? Porque la gobernadora Mara Lezama ha sido un gran ejemplo en todo el país. Aquí en Quintana Roo han desarrollado un gran programa de economía social y solidaria. Aquí han desarrollado grandes programas de apoyo a las mujeres productoras y a los hombres productores y por eso seleccionamos Quintana Roo para ser el primer estado en el cual levantemos este diagnóstico de necesidades” enfatizó.

Participaron en este anuncio el presidente municipal de José María Morelos, Erick Borges Yam; la artesana y representante de Lool Ka´ax, Leticia Mahay Dzib; el productor de limón de Candelaria, Wilson Avilés, entre otras personas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO

Publicado

el

Este miércoles 15 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas. Mientras el dólar mantiene una cotización relativamente estable frente al peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ligera baja, reflejando la incertidumbre global que sigue afectando los mercados emergentes.

Tipo de cambio y cotización del dólar:

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.46 pesos por unidad, con una ligera variación negativa del 0.05% respecto al día anterior. El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México para operaciones oficiales, se ubica en 18.5220 pesos.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en 17.60 pesos, venta en 19.10 pesos
  • Banco Azteca: compra en 16.90 pesos, venta en 18.99 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.65 pesos, venta en 18.78 pesos
  • Banorte: compra en 17.70 pesos, venta en 18.85 pesos
  • Banamex: compra en 17.94 pesos, venta en 18.96 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.30 pesos, venta en 19.20 pesos

Nota: Los precios pueden variar durante el día según la actividad en ventanilla.

Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores:

El índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, cerró en 60,785.62 puntos, lo que representa una caída del 0.43% respecto al día anterior. Esta baja se atribuye a la persistente volatilidad internacional, especialmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado cautela entre los inversionistas.

Por otro lado, el índice FTSE BIVA también registró una disminución del 0.58%, ubicándose en 1,213.7 puntos. A pesar de estas caídas, en términos interanuales el IPC aún muestra un crecimiento acumulado superior al 21%, lo que refleja una recuperación sostenida en sectores clave como telecomunicaciones, energía y consumo.

Conclusión:

La jornada financiera de hoy muestra un dólar estable y una bolsa en retroceso leve. Los analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional, pero destacan que México mantiene fundamentos sólidos que podrían amortiguar futuros impactos. Para quienes planean realizar operaciones en dólares, comparar precios entre bancos sigue siendo clave para obtener el mejor tipo de cambio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA ARRANCA CON LIGERO REPUNTE: PANORAMA FINANCIERO AL 14 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 14 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan una jornada de relativa estabilidad, marcada por una leve depreciación del dólar estadounidense frente al peso mexicano y un inicio positivo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Estos movimientos reflejan una combinación de factores internacionales, como la expectativa de nuevas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y señales de moderación en la política monetaria de la Reserva Federal.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.55 pesos por dólar, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX, publicado por el Diario Oficial de la Federación, se establece en 18.44 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera se fija en 18.5567 pesos.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Afirme: compra en 17.60 pesos, venta en 19.10 pesos
  • Banco Azteca: compra en 16.90 pesos, venta en 18.89 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.62 pesos, venta en 18.75 pesos
  • Banorte: compra en 17.65 pesos, venta en 18.65 pesos
  • Banamex: compra en 17.88 pesos, venta en 18.90 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.30 pesos, venta en 19.20 pesos

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con un leve repunte. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador bursátil del país, se ubica en 36,08 puntos, con una variación positiva respecto al cierre anterior de 36.30 puntos. Este comportamiento responde a un entorno internacional más optimista, impulsado por señales de distensión en las tensiones comerciales globales.

Sectores como telecomunicaciones, consumo y servicios muestran avances moderados. Empresas como Gentera, Alsea y Walmart de México registran incrementos en sus acciones, lo que contribuye al impulso del mercado.

El panorama financiero de este 14 de octubre refleja una jornada de calma relativa, con un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que responde positivamente a señales externas. Los inversionistas se mantienen atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a la evolución de los indicadores económicos globales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.