Economía y Finanzas
Mara Lezama busca el desarrollo económico de las comunidades mayas en Q.Roo
José María Morelos. – La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció aquí la apertura de las convocatorias para que y los quintanarroenses puedan participar en los programas del Instituto de Economía Social y Solidaria (IESSOL), del 4 al 18 de noviembre, mejoren su economía y su bienestar.
Los programas sociales que abren convocatoria en el periodo mencionado son: Artesanas del Bienestar que apoyará a más de 5 mil mujeres conformadas en 101 grupos; Huertos del Bienestar, que proyecta atender a 2 mil 200 personas en 44 grupos; Banca del Bienestar dirigida a 481 personas conformadas en 6 grupos y una cooperativa de ahorro y préstamo.
El programa Cooperativismo en Centrales de Acopio Maya, beneficiará a 2 mil personas con la construcción de Centrales de Acopio; Cooperativismo Comunitario Maya – La Milpa Maya, que busca atender a 1 mil 650 beneficiarios organizados en 33 grupos; y Potencialización del Cooperativismo con un total de 540 personas beneficiarias en 27 grupos.

“Me siento sumamente feliz de anunciar estos primeros frutos de este gran proyecto de justicia social diseñado para la creación y, sobre todo, la consolidación de alianzas en los diversos sectores para vincular a aquellas y aquellos que nunca pudieron acceder a los financiamientos” expresó la Gobernadora.
Hoy, añadió Mara Lezama, a través del Instituto tendrán créditos, capacitación, difusión, fomento al cooperativismo local y regional, generar cadenas de producción, que representa el empoderamiento de las mujeres, pero también pasos firmes en la justicia social y el bienestar para todas y todos, y que prosperidad compartida llegue a las comunidades que estuvieron olvidadas por muchos años.
Acompañada de la directora general de Financiera del Bienestar, Rocío Mejía Flores; de los secretarios de Bienestar, Pablo Bustamante; de Desarrollo Económico, Paul Carrillo; de Sedarpe, Jorge Aguilar Osorio; la gobernadora dejó en claro que esto es posible cuando se trabaja bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y con un gobierno humanista con corazón feminista.
De acuerdo con Perla Aguilar, los Programas del Instituto tienen el objetivo de fortalecer las capacidades humanas, técnicas y productivas de todas y todos que habitan en las comunidades originarias del Estado, preferentemente en localidades de atención prioritaria. Las personas interesadas pueden registrarse a través del portal https://qroo.gob.mx/sebien/iessol/
Para el municipio de José María Morelos y con el programa Cooperativismo en Centrales de Acopio se beneficiará a 800 personas, con una inversión superior a los 17 millones 861 mil 303 pesos.
La directora general de FINABIEN, Rocío Mejía Flores, expresó el saludo de la presidenta Claudia Sheinbaum a las y los productores de José María Morelos y les informó que con sus instrucciones se inició un levantamiento para preguntar a mujeres y hombres cómo están, qué necesitan y que más se tiene que hacer para incrementar su producción.

“Por qué escogimos Quintana Roo para empezar este gran proyecto? Porque la gobernadora Mara Lezama ha sido un gran ejemplo en todo el país. Aquí en Quintana Roo han desarrollado un gran programa de economía social y solidaria. Aquí han desarrollado grandes programas de apoyo a las mujeres productoras y a los hombres productores y por eso seleccionamos Quintana Roo para ser el primer estado en el cual levantemos este diagnóstico de necesidades” enfatizó.
Participaron en este anuncio el presidente municipal de José María Morelos, Erick Borges Yam; la artesana y representante de Lool Ka´ax, Leticia Mahay Dzib; el productor de limón de Candelaria, Wilson Avilés, entre otras personas.
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 13 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 13 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 13 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 13 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 13 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















