Gobierno Del Estado
Mara Lezama fortaleze el bienestar social a travez de la promocion del arte quintanarroence

Chetumal.- Para generar bienestar social y prosperidad compartida al procurar mayor visibilidad al arte textil de mujeres y hombres de las comunidades mayas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la presentación del Encuentro Estatal de Artesanas y Artesanos en la que se expuso el Proyecto de Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género y la firma de un Acuerdo Solidario entre la UNESCO, la SEDE y el ICA.
Con la participación de más de 200 artesanas bordadoras de las comunidades mayas del estado, el evento se realizó en el Centro de Convenciones de Chetumal, en el marco del Festival de Cultura del Caribe, con la presencia del representante de la oficina de la UNESCO en México, Andrés Morales.
“Este gran proyecto ayudará a darle mayor visibilidad al arte textil del estado, a la magia de las bordadoras que, además de vasta, es hermosa. Porque esas maravillas deben ser conocidas en todo el mundo, motivar a los visitantes a descubrir las comunidades mayas, el proceso de elaboración y, por supuesto, comprar y llevarse a sus países estos tesoros que, en sus hilos, llevan cachitos de nuestra historia” expresó la gobernadora de Quintana Roo.
Añadió que, al mismo tiempo, se hace justicia social, generando prosperidad compartida y regresándole al arte y la cultura el lugar principal que tienen en esta transformación. “De eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para construir un estado más justo, mirando al futuro sin dejar atrás su pasado, pero también con perspectiva de género, construyendo nuevas masculinidades, empoderando a las mujeres, haciéndolas fuertes” aseveró.
Mara Lezama reiteró que en este gobierno humanista con corazón feminista se han impulsado proyectos que fortalecen las raíces culturales, como la gestión de puntos de venta en Tulum, Holbox y Chetumal; 5 talleres para el corredor artesanal de Bacalar y Othón P. Blanco; capacitación y entrega de paquetes de insumos de Artesanas del Bienestar y el programa Hilando Saberes y Regalo de los Mayas a través del cual se capacitó técnicamente a 215 maestras artesanas, a 500 participantes de más de 30 comunidades de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Bacalar y Othón P. Blanco.
La titular del Ejecutivo reiteró su compromiso, en el entorno de la celebración de los 50 años de Quintana Roo como Estado, de seguir generando condiciones para que se beneficien de la infraestructura social para el bienestar, como el Tren Maya, el Tren de la Justicia Social, para seguir tejiendo una nueva era de la transformación
“Ya verán cómo vamos a seguir abriendo más plataformas, más oportunidades para sus comunidades, sus colectivos, para todas las mujeres que tejen arte que les brota del corazón. Yo les pido que no se dejen regatear, que nadie les pida que bajen sus precios, porque su trabajo tiene un enorme valor de una obra de arte” afirmó Mara Lezama.
En este marco, la gobernadora Mara Lezama informó que justo en este día el Congreso del Estado aprobó la creación de la Secretaría de las Mujeres.
Como parte del Proyecto de Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género, el representante de la UNESCO Andrés Morales explicó que se pretende fortalecer la economía de las mujeres artesanas, pero también la equidad de género, pues ahora es tiempo de mujeres, por lo que se propone establecer un Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras.
Se apoyará en la instalación de un comité intersectorial del bordado maya, el monitoreo y evaluación de datos, el acompañamiento a colectivos, cooperativas y empresas familiares, y la creación del inventario del arte textil quintanarroense, un plan de salvaguarda, la capacitación para masculinidades positivas, el reconocimiento oficial de competencias, certificación y la institucionalización del modelo para el fortalecimiento de las artesanías, el patrimonio vivo y la igualdad de género.
Este proyecto presentado por la UNESCO en México, a cargo de Andrés Morales, y Lilian Villanueva Chan, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, tiene la finalidad de favorecer la inserción del bordado en la oferta turística estatal, resignificando el valor cultural y visibilizando el arte textil Quintanarroense; subrayando también la relevancia de la estrategia de salvaguardia del patrimonio cultural textil, reconociendo el rol de las mujeres indígenas en la conservación y transmisión de estos saberes.
Se entregó de manera gratuita a las artesanas el libro “Arte textil quintanarroense. Catalogo iconográfico maya”, resultado de más de 20 años de investigaciones realizadas en diversas comunidades mayas pertenecientes a los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José́ María Morelos, por Arturo Gómez Martínez, actualmente subdirector de etnografía del Museo Nacional de Antropología – INAH, con el propósito de fortalecer sus saberes, conocimientos y prácticas, y, de manera muy especial, en retribución a sus aportes a través de la participación en los distintos periodos que duró la investigación.
Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama en este Encuentro Estatal de Artesanas y Artesanos, Amanda Tah Arana, representante del Colectivo Lol Pich; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Martínez Hernández, y el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres.


Gobierno Del Estado
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN CON VISIÓN DE FUTURO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un emotivo acto conmemorativo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la celebración del 175 aniversario de la fundación de la antigua Noj Kaaj Santa Cruz X-Balam Naj, hoy Felipe Carrillo Puerto, destacando el papel histórico del municipio como símbolo de lucha social y tenacidad.

Desde la plaza central, Lezama reafirmó el compromiso de su administración con un gobierno humanista y feminista que trabaja 24/7 por la justicia social y la prosperidad compartida. “Felipe Carrillo Puerto es el corazón rebelde de Quintana Roo”, expresó, subrayando que la Cuarta Transformación ha traído consigo obras clave como el Tren Maya, el aeropuerto internacional, el nuevo hospital y la puerta al mar, que generan empleos y bienestar.
La mandataria enfatizó que esta nueva forma de gobernar pone a las personas en el centro de las decisiones, y que el municipio no solo debe observar el éxito turístico, sino abrazarlo mediante proyectos como Maya Ka’an, que promueven el turismo comunitario.

La ceremonia incluyó una ceremonia maya y la participación de autoridades estatales, municipales y representantes del Gran Consejo Maya. Lezama concluyó con un llamado a la unidad, la fe y la solidaridad para seguir construyendo un futuro digno para los carrilloportenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO TRANSFORMA EL SARGAZO EN ORO VERDE: ALIANZA CON LA UNIÓN EUROPEA IMPULSA ECONOMÍA CIRCULAR

Cancún, Q. Roo.— En un paso decisivo hacia la sostenibilidad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó un encuentro con representantes de la Unión Europea y autoridades federales para consolidar una alianza estratégica que convierte el sargazo en motor de desarrollo económico y ambiental.
Durante la reunión con el Comisario Europeo Josef Síkela y el secretario de cambio climático de SEMARNAT, José Luis Samaniego Leyva, se destacó que Quintana Roo se posiciona como referente mundial en innovación ambiental. “El sargazo es un fenómeno natural que no podemos evitar, pero sí podemos decidir cómo enfrentarlo”, afirmó Lezama.
El proyecto incluye la primera planta piloto de biogás en México, capaz de procesar hasta 300 toneladas de sargazo por día. Según Oscar Rebora Aguilera, titular de SEMA, esta iniciativa genera energía limpia, reduce emisiones contaminantes, produce fertilizantes orgánicos y fomenta empleos verdes.

La estrategia estatal contempla el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, así como el primer Centro de Monitoreo Satelital de Sargazo en América Latina, operado en conjunto con la Secretaría de Marina y la Agencia Espacial Europea.

Con más de 87 mil toneladas recolectadas este año, Quintana Roo demuestra que la economía circular es posible cuando hay voluntad política, reglas claras y cooperación internacional. “Cuidar el mar es cuidar la vida”, concluyó la Gobernadora.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 18 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Culturahace 18 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Cancúnhace 18 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Chetumalhace 18 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 17 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA