Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Mara Lezama fortaleze el bienestar social a travez de la promocion del arte quintanarroence

Publicado

el

Chetumal.- Para generar bienestar social y prosperidad compartida al procurar mayor visibilidad al arte textil de mujeres y hombres de las comunidades mayas, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la presentación del Encuentro Estatal de Artesanas y Artesanos en la que se expuso el Proyecto de Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género y la firma de un Acuerdo Solidario entre la UNESCO, la SEDE y el ICA.

Con la participación de más de 200 artesanas bordadoras de las comunidades mayas del estado, el evento se realizó en el Centro de Convenciones de Chetumal, en el marco del Festival de Cultura del Caribe, con la presencia del representante de la oficina de la UNESCO en México, Andrés Morales.

“Este gran proyecto ayudará a darle mayor visibilidad al arte textil del estado, a la magia de las bordadoras que, además de vasta, es hermosa. Porque esas maravillas deben ser conocidas en todo el mundo, motivar a los visitantes a descubrir las comunidades mayas, el proceso de elaboración y, por supuesto, comprar y llevarse a sus países estos tesoros que, en sus hilos, llevan cachitos de nuestra historia” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Añadió que, al mismo tiempo, se hace justicia social, generando prosperidad compartida y regresándole al arte y la cultura el lugar principal que tienen en esta transformación. “De eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para construir un estado más justo, mirando al futuro sin dejar atrás su pasado, pero también con perspectiva de género, construyendo nuevas masculinidades, empoderando a las mujeres, haciéndolas fuertes” aseveró.

Mara Lezama reiteró que en este gobierno humanista con corazón feminista se han impulsado proyectos que fortalecen las raíces culturales, como la gestión de puntos de venta en Tulum, Holbox y Chetumal; 5 talleres para el corredor artesanal de Bacalar y Othón P. Blanco; capacitación y entrega de paquetes de insumos de Artesanas del Bienestar y el programa Hilando Saberes y Regalo de los Mayas a través del cual se capacitó técnicamente a 215 maestras artesanas, a 500 participantes de más de 30 comunidades de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas, Bacalar y Othón P. Blanco.

La titular del Ejecutivo reiteró su compromiso, en el entorno de la celebración de los 50 años de Quintana Roo como Estado, de seguir generando condiciones para que se beneficien de la infraestructura social para el bienestar, como el Tren Maya, el Tren de la Justicia Social, para seguir tejiendo una nueva era de la transformación

“Ya verán cómo vamos a seguir abriendo más plataformas, más oportunidades para sus comunidades, sus colectivos, para todas las mujeres que tejen arte que les brota del corazón. Yo les pido que no se dejen regatear, que nadie les pida que bajen sus precios, porque su trabajo tiene un enorme valor de una obra de arte” afirmó Mara Lezama.

En este marco, la gobernadora Mara Lezama informó que justo en este día el Congreso del Estado aprobó la creación de la Secretaría de las Mujeres.

Como parte del Proyecto de Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género, el representante de la UNESCO Andrés Morales explicó que se pretende fortalecer la economía de las mujeres artesanas, pero también la equidad de género, pues ahora es tiempo de mujeres, por lo que se propone establecer un Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras.

Se apoyará en la instalación de un comité intersectorial del bordado maya, el monitoreo y evaluación de datos, el acompañamiento a colectivos, cooperativas y empresas familiares, y la creación del inventario del arte textil quintanarroense, un plan de salvaguarda, la capacitación para masculinidades positivas, el reconocimiento oficial de competencias, certificación y la institucionalización del modelo para el fortalecimiento de las artesanías, el patrimonio vivo y la igualdad de género.

Este proyecto presentado por la UNESCO en México, a cargo de Andrés Morales, y Lilian Villanueva Chan, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, tiene la finalidad de favorecer la inserción del bordado en la oferta turística estatal, resignificando el valor cultural y visibilizando el arte textil Quintanarroense; subrayando también la relevancia de la estrategia de salvaguardia del patrimonio cultural textil, reconociendo el rol de las mujeres indígenas en la conservación y transmisión de estos saberes.

Se entregó de manera gratuita a las artesanas el libro “Arte textil quintanarroense. Catalogo iconográfico maya”, resultado de más de 20 años de investigaciones realizadas en diversas comunidades mayas pertenecientes a los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José́ María Morelos, por Arturo Gómez Martínez, actualmente subdirector de etnografía del Museo Nacional de Antropología – INAH, con el propósito de fortalecer sus saberes, conocimientos y prácticas, y, de manera muy especial, en retribución a sus aportes a través de la participación en los distintos periodos que duró la investigación.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama en este Encuentro Estatal de Artesanas y Artesanos, Amanda Tah Arana, representante del Colectivo Lol Pich; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Martínez Hernández, y el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

GOBIERNO CERCANO TRANSFORMA VIDAS EN COZUMEL DURANTE “LA VOZ DEL PUEBLO”

Publicado

el

COZUMEL, Q. Roo.– En un ejercicio ejemplar de cercanía y compromiso ciudadano, la gobernadora Mara Lezama encabezó la audiencia pública “La Voz del Pueblo” en el domo Bicentenario de Cozumel, donde se brindaron mil 408 atenciones directas gracias a la labor conjunta de autoridades estatales, federales y municipales. Este encuentro refrenda la vocación de un gobierno que escucha, actúa y transforma.

Acompañada por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la mandataria destacó que estas jornadas permiten dar solución inmediata a necesidades urgentes, mediante trámites, entregas de apoyos, prótesis, asesorías jurídicas, bicicletas, triciclos, actas y servicios esenciales.

Destacó la atención a casos como el de Mirna Cauich, quien recuperó su vivienda gracias a la gestión conjunta con la Fiscalía del Estado; o Elizabeth Briceño, impulsada por la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, quien recibió respaldo en una situación personal delicada. También se entregaron prótesis a adultos mayores, sillas de ruedas, tinacos y kits de empoderamiento para mujeres artesanas.

La gobernadora anunció, tras comunicarse con la CFE, que se implementará un operativo en Bacalar para atender fallas en el suministro eléctrico, reflejando una respuesta inmediata a demandas ciudadanas.

Mara Lezama subrayó que su gobierno “humanista, con corazón feminista” se construye desde el territorio, acercando servicios como parte de las Caravanas del Bienestar, Unidades Móviles de Salud y el programa “Tu identidad es tu derecho”.

Este ejercicio evidencia que la transformación de Quintana Roo se vive escuchando a la gente y actuando a ras de piso, con un enfoque de justicia social y atención digna.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

OBRA HISTÓRICA EN COZUMEL: AMPLÍAN PLANTA SAN MIGUELITO PARA GARANTIZAR SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo.— En una acción sin precedentes para garantizar la salud pública y la sostenibilidad ambiental, la gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Miguelito”, una obra estratégica que duplicará su capacidad de 110 a 230 litros por segundo. Acompañada por el presidente municipal José Luis Chacón Méndez y el director general de CAPA, Hugo Garza Sáenz, la mandataria celebró el avance de este proyecto que resuelve un rezago de más de 40 años en infraestructura sanitaria.

La obra, con una inversión superior a los 113 millones de pesos provenientes del Programa de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR), marcará un antes y un después para las familias de Cozumel. La expansión incluye un moderno módulo de pretratamiento, reactor biológico, pozos de infiltración y tanques de regulación, diseñados para proteger los mantos acuíferos y el entorno natural de la isla.

“Esta es una obra histórica, justa, urgente y necesaria. Significa salud, bienestar y respeto por el medio ambiente para las y los cozumeleños”, afirmó la gobernadora. Subrayó que la visión de su administración es anticiparse al crecimiento poblacional y turístico, apostando por obras que transforman y previenen futuras crisis sanitarias.

El director de CAPA detalló que los nuevos sistemas permitirán un tratamiento más eficiente y seguro del agua residual, en beneficio de toda la comunidad. Por su parte, el presidente municipal agradeció la respuesta a una demanda largamente ignorada y destacó que esta infraestructura dará tranquilidad y bienestar a miles de familias.

Con esta acción, el Gobierno de Quintana Roo refuerza su compromiso con un desarrollo sustentable, impulsando soluciones técnicas de alto impacto que colocan a Cozumel como ejemplo de gestión responsable y visión de largo plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.