Nacional
Llama ministro a invertir más en capacitación de jueces y no en politizar el Poder Judicial

CDMX.- PALABRAS DEL MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ EN LOS DIÁLOGOS NACIONALES SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL – FORO 7: ELECCIÓN DE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL PJF
Agradezco la convocatoria para expresar una postura centrada en la votación directa y en la elegibilidad de las personas ministras, magistradas y jueces.
Como he expresado ya abiertamente, considero que la iniciativa que hoy discutimos no supone un cambio estructural e integral susceptible de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país. Sin embargo, partiendo de que en este y en otros foros se ha presentado al voto popular como un planteamiento irreductible me centraré en proponer algunos ajustes a esa figura.
Hablemos con responsabilidad, ¿El método de elección por votación directa de personas nominadas por los Poderes de la Unión resolverán la inaccesibilidad, el rezago y los casos de corrupción en el Poder Judicial?, ¿La votación popular de esa lista políticamente selecta de personas permitirá que la ciudadanía acceda más fácil y con menos costo a una justicia cercana sustantiva e imparcial? La respuesta para mí es negativa.
La reforma apunta a un objetivo loable, reconozcámoslo todas y todos que acceder a la justicia es hoy en día costoso, tardado y en algunos casos imposible.
Ahora bien, no gastemos los recursos del Poder Judicial en una reforma que, como está planteada, politiza los nombramientos y convalida que se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente las personas trabajadoras, discretas y talentosas.
Y que no se malentienda mi postura, comparto con el señor Presidente de la República cuando afirma que el pueblo es sabio y que el pueblo sabe elegir, sin embargo, las y los mexicanos elegiremos entre listas políticas, entre personas cuya virtud principal fue saberse acercar al poder y en ese punto es que convendría preguntarnos cómo y a qué costo se empatarían las cartografías electorales con las judiciales, cómo y a qué costo se empatarían las lógicas partidistas con las judiciales.
Tanto hemos repudiado el enorme costo de las elecciones para ahora multiplicarlo, tanto hemos criticado el nombramiento politizado de las y los ministros para ahora generalizarlo, tanto hemos repudiado el amiguismo para ahora trasladarlo al Poder Judicial.
Invirtamos más en personas juzgadoras, en más capacitación, en más contrapeso, no en politizar la vida judicial, no convirtamos, señores, las boletas electorales en una revalidación del influyentismo, este problema, problema nuclear en la iniciativa, no se resuelve con el escalonamiento en su implementación, no deberíamos mantener a jueces y magistrados en el corredor de la muerte violando sus derechos humanos.
Ahora, partiendo de que el voto popular se ha planteado como un irreductible hecho, yo tendría una propuesta concreta, que el voto popular permita evaluar el desempeño de las personas juzgadoras, usemos las urnas para decidir si los jueces y magistrados han realizado satisfactoriamente su trabajo y que, por tanto, deban de permanecer en el cargo o bien deban ser removidos.
El voto popular no debe de ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces o en magistrados, al contrario, el voto popular sí puede servir para premiar o incluso para castigar a jueces formados en la carrera judicial y así responsabilizarlos frente a la sociedad.
He escuchado decir que cualquiera puede redactar una sentencia, hemos luchado durante décadas para que no sea cualquiera quien pueda hacerlo, para que solamente sean personas imparciales, sin intereses personales, sin padrinos políticos, quienes puedan hacerlo.
No entendamos a la carrera judicial como un cunero elitista y obscuro de expertos, entendámosla como un esfuerzo colectivo para que las personas que dirimen las controversias sociales alcancen, a través de la formación y experiencia, la imparcialidad.
Espero, espero fervientemente que esta reforma pueda reencauzarse a esa finalidad y no representar un paso definitivo para atrás. Muchas gracias.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
ROBERTO AGUIRRE
2 agosto, 2024 at 11:10 PM
Vaya… leí detenidamente todo el texto, y me quedó claro que Juan Luís González Alcantara Carrancá, piensa completamente, diametralmente opuesto al Pueblo Mexicano.
– No tiene un ápice de verguenza… invertir en capacitación de Jueces? Pues para que están ellos? No decían que se requiere muchos años de experiencia?.
– Un paso definitivo para atrás? Pues en que mundo vive?. Estamos hasta atrás en injusticias, violencia, crimen organizado, etc, etc, etc… mas atras no se puede sr. Carrancá.
– El voto popular no debe ser para colocar amigos en jueces o magistrados??. No hay amigos de 36 millones… y por que asume que necesariamente será así. Ahora resulta que el pueblo no sabe elegir a sus representantes?. Somos niños.. que ofensa al pueblo, nos considera retrasados mentales en el mejor de los casos, sino corruptos.
Simplemente Sr. Carrancá… usted ha logrado con su intervención, que el pueblo se convenza de que cada dia urge mas sacarlos de donde están… nada bueno pueden parir ustedes, bola de corruptos, vividores del erario público, zanguijuelas inmundas.