Nacional
Llama ministro a invertir más en capacitación de jueces y no en politizar el Poder Judicial
CDMX.- PALABRAS DEL MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ EN LOS DIÁLOGOS NACIONALES SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL – FORO 7: ELECCIÓN DE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL PJF
Agradezco la convocatoria para expresar una postura centrada en la votación directa y en la elegibilidad de las personas ministras, magistradas y jueces.
Como he expresado ya abiertamente, considero que la iniciativa que hoy discutimos no supone un cambio estructural e integral susceptible de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país. Sin embargo, partiendo de que en este y en otros foros se ha presentado al voto popular como un planteamiento irreductible me centraré en proponer algunos ajustes a esa figura.
Hablemos con responsabilidad, ¿El método de elección por votación directa de personas nominadas por los Poderes de la Unión resolverán la inaccesibilidad, el rezago y los casos de corrupción en el Poder Judicial?, ¿La votación popular de esa lista políticamente selecta de personas permitirá que la ciudadanía acceda más fácil y con menos costo a una justicia cercana sustantiva e imparcial? La respuesta para mí es negativa.
La reforma apunta a un objetivo loable, reconozcámoslo todas y todos que acceder a la justicia es hoy en día costoso, tardado y en algunos casos imposible.
Ahora bien, no gastemos los recursos del Poder Judicial en una reforma que, como está planteada, politiza los nombramientos y convalida que se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente las personas trabajadoras, discretas y talentosas.
Y que no se malentienda mi postura, comparto con el señor Presidente de la República cuando afirma que el pueblo es sabio y que el pueblo sabe elegir, sin embargo, las y los mexicanos elegiremos entre listas políticas, entre personas cuya virtud principal fue saberse acercar al poder y en ese punto es que convendría preguntarnos cómo y a qué costo se empatarían las cartografías electorales con las judiciales, cómo y a qué costo se empatarían las lógicas partidistas con las judiciales.
Tanto hemos repudiado el enorme costo de las elecciones para ahora multiplicarlo, tanto hemos criticado el nombramiento politizado de las y los ministros para ahora generalizarlo, tanto hemos repudiado el amiguismo para ahora trasladarlo al Poder Judicial.
Invirtamos más en personas juzgadoras, en más capacitación, en más contrapeso, no en politizar la vida judicial, no convirtamos, señores, las boletas electorales en una revalidación del influyentismo, este problema, problema nuclear en la iniciativa, no se resuelve con el escalonamiento en su implementación, no deberíamos mantener a jueces y magistrados en el corredor de la muerte violando sus derechos humanos.
Ahora, partiendo de que el voto popular se ha planteado como un irreductible hecho, yo tendría una propuesta concreta, que el voto popular permita evaluar el desempeño de las personas juzgadoras, usemos las urnas para decidir si los jueces y magistrados han realizado satisfactoriamente su trabajo y que, por tanto, deban de permanecer en el cargo o bien deban ser removidos.
El voto popular no debe de ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces o en magistrados, al contrario, el voto popular sí puede servir para premiar o incluso para castigar a jueces formados en la carrera judicial y así responsabilizarlos frente a la sociedad.
He escuchado decir que cualquiera puede redactar una sentencia, hemos luchado durante décadas para que no sea cualquiera quien pueda hacerlo, para que solamente sean personas imparciales, sin intereses personales, sin padrinos políticos, quienes puedan hacerlo.
No entendamos a la carrera judicial como un cunero elitista y obscuro de expertos, entendámosla como un esfuerzo colectivo para que las personas que dirimen las controversias sociales alcancen, a través de la formación y experiencia, la imparcialidad.
Espero, espero fervientemente que esta reforma pueda reencauzarse a esa finalidad y no representar un paso definitivo para atrás. Muchas gracias.
Nacional
GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES
Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.
Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.
El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 19 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 11 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 11 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 11 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Cancúnhace 11 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 11 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD





















ROBERTO AGUIRRE
2 agosto, 2024 at 11:10 PM
Vaya… leí detenidamente todo el texto, y me quedó claro que Juan Luís González Alcantara Carrancá, piensa completamente, diametralmente opuesto al Pueblo Mexicano.
– No tiene un ápice de verguenza… invertir en capacitación de Jueces? Pues para que están ellos? No decían que se requiere muchos años de experiencia?.
– Un paso definitivo para atrás? Pues en que mundo vive?. Estamos hasta atrás en injusticias, violencia, crimen organizado, etc, etc, etc… mas atras no se puede sr. Carrancá.
– El voto popular no debe ser para colocar amigos en jueces o magistrados??. No hay amigos de 36 millones… y por que asume que necesariamente será así. Ahora resulta que el pueblo no sabe elegir a sus representantes?. Somos niños.. que ofensa al pueblo, nos considera retrasados mentales en el mejor de los casos, sino corruptos.
Simplemente Sr. Carrancá… usted ha logrado con su intervención, que el pueblo se convenza de que cada dia urge mas sacarlos de donde están… nada bueno pueden parir ustedes, bola de corruptos, vividores del erario público, zanguijuelas inmundas.