Conecta con nosotros

Nacional

Llama ministro a invertir más en capacitación de jueces y no en politizar el Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- PALABRAS DEL MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ EN LOS DIÁLOGOS NACIONALES SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL – FORO 7: ELECCIÓN DE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL PJF

Agradezco la convocatoria para expresar una postura centrada en la votación directa y en la elegibilidad de las personas ministras, magistradas y jueces.

Como he expresado ya abiertamente, considero que la iniciativa que hoy discutimos no supone un cambio estructural e integral susceptible de resolver los problemas que aquejan a la impartición de justicia en nuestro país. Sin embargo, partiendo de que en este y en otros foros se ha presentado al voto popular como un planteamiento irreductible me centraré en proponer algunos ajustes a esa figura.

Hablemos con responsabilidad, ¿El método de elección por votación directa de personas nominadas por los Poderes de la Unión resolverán la inaccesibilidad, el rezago y los casos de corrupción en el Poder Judicial?, ¿La votación popular de esa lista políticamente selecta de personas permitirá que la ciudadanía acceda más fácil y con menos costo a una justicia cercana sustantiva e imparcial? La respuesta para mí es negativa.

La reforma apunta a un objetivo loable, reconozcámoslo todas y todos que acceder a la justicia es hoy en día costoso, tardado y en algunos casos imposible.

Ahora bien, no gastemos los recursos del Poder Judicial en una reforma que, como está planteada, politiza los nombramientos y convalida que se acceda a la impartición de justicia de las personas cercanas al poder y no forzosamente las personas trabajadoras, discretas y talentosas.

Y que no se malentienda mi postura, comparto con el señor Presidente de la República cuando afirma que el pueblo es sabio y que el pueblo sabe elegir, sin embargo, las y los mexicanos elegiremos entre listas políticas, entre personas cuya virtud principal fue saberse acercar al poder y en ese punto es que convendría preguntarnos cómo y a qué costo se empatarían las cartografías electorales con las judiciales, cómo y a qué costo se empatarían las lógicas partidistas con las judiciales.

Tanto hemos repudiado el enorme costo de las elecciones para ahora multiplicarlo, tanto hemos criticado el nombramiento politizado de las y los ministros para ahora generalizarlo, tanto hemos repudiado el amiguismo para ahora trasladarlo al Poder Judicial.

Invirtamos más en personas juzgadoras, en más capacitación, en más contrapeso, no en politizar la vida judicial, no convirtamos, señores, las boletas electorales en una revalidación del influyentismo, este problema, problema nuclear en la iniciativa, no se resuelve con el escalonamiento en su implementación, no deberíamos mantener a jueces y magistrados en el corredor de la muerte violando sus derechos humanos.

Ahora, partiendo de que el voto popular se ha planteado como un irreductible hecho, yo tendría una propuesta concreta, que el voto popular permita evaluar el desempeño de las personas juzgadoras, usemos las urnas para decidir si los jueces y magistrados han realizado satisfactoriamente su trabajo y que, por tanto, deban de permanecer en el cargo o bien deban ser removidos.

El voto popular no debe de ser una herramienta para convertir a los amigos del poder en jueces o en magistrados, al contrario, el voto popular sí puede servir para premiar o incluso para castigar a jueces formados en la carrera judicial y así responsabilizarlos frente a la sociedad.

He escuchado decir que cualquiera puede redactar una sentencia, hemos luchado durante décadas para que no sea cualquiera quien pueda hacerlo, para que solamente sean personas imparciales, sin intereses personales, sin padrinos políticos, quienes puedan hacerlo.

No entendamos a la carrera judicial como un cunero elitista y obscuro de expertos, entendámosla como un esfuerzo colectivo para que las personas que dirimen las controversias sociales alcancen, a través de la formación y experiencia, la imparcialidad.

Espero, espero fervientemente que esta reforma pueda reencauzarse a esa finalidad y no representar un paso definitivo para atrás. Muchas gracias.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. ROBERTO AGUIRRE

    2 agosto, 2024 at 11:10 PM

    Vaya… leí detenidamente todo el texto, y me quedó claro que Juan Luís González Alcantara Carrancá, piensa completamente, diametralmente opuesto al Pueblo Mexicano.
    – No tiene un ápice de verguenza… invertir en capacitación de Jueces? Pues para que están ellos? No decían que se requiere muchos años de experiencia?.
    – Un paso definitivo para atrás? Pues en que mundo vive?. Estamos hasta atrás en injusticias, violencia, crimen organizado, etc, etc, etc… mas atras no se puede sr. Carrancá.
    – El voto popular no debe ser para colocar amigos en jueces o magistrados??. No hay amigos de 36 millones… y por que asume que necesariamente será así. Ahora resulta que el pueblo no sabe elegir a sus representantes?. Somos niños.. que ofensa al pueblo, nos considera retrasados mentales en el mejor de los casos, sino corruptos.

    Simplemente Sr. Carrancá… usted ha logrado con su intervención, que el pueblo se convenza de que cada dia urge mas sacarlos de donde están… nada bueno pueden parir ustedes, bola de corruptos, vividores del erario público, zanguijuelas inmundas.

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.