Conecta con nosotros

Nacional

Proponen crear pasos de fauna en México y modernizar los existentes

Publicado

el

El diputado Carlos Fernando García Astorga (PAN) presentó una iniciativa que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de incluir los pasos de fauna para garantizar que la vida silvestre llegue segura a sus hábitats, y un sistema nacional de información sobre los mismos dentro del diseño de nuevas construcciones de caminos, carreteras y autopistas, así como la modernización de las existentes.

La propuesta, que reforma los artículos 3º y 80 de la citada ley, señala que serán considerados pasos de fauna a las estructuras transversales a un camino, carretera o autopista, con el objetivo de habilitar el paso seguro de fauna silvestre a los hábitats fragmentados por la construcción de dichas vías de comunicación.

Precisa que, en los criterios para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, se contará con dicho sistema nacional de información sobre estas estructuras creadas para el cruce de fauna.

El sistema nacional de información estaría a cargo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En su fundamentación, la iniciativa turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, menciona que la fragmentación de ecosistemas o hábitats en el proceso de construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de caminos, carreteras, autopistas y puentes, es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.

Por ello, destaca la necesidad de fortalecer el reconocimiento de la figura de los pasos de fauna en la legislación, así como de mecanismos de coordinación en la conservación y preservación de la biodiversidad, que debe asumirse como una prioridad impostergable para estar en condiciones de sentar las bases de una política de Estado en la materia.

Advierte que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reconocido que, si bien no se tiene un estudio formal acerca de los impactos ambientales atribuidos al crecimiento de la infraestructura carretera en México, se observa la relación entre la densidad de caminos y la cubierta de vegetación natural.

“De acuerdo con el Observatorio de Movilidad y Mortalidad de Fauna del Instituto Mexicano del Transporte, el país tampoco cuenta con estudios en materia de mortalidad de fauna silvestre por atropellamiento. La información disponible forma parte de algunos proyectos de tesis o estudios de organizaciones no gubernamentales que protegen alguna especie en particular”, enfatiza la iniciativa.

Indica que, como parte de los efectos de la fragmentación de hábitats o poblaciones subdivididas por origen antropogénico o natural, se encuentra la afectación a todas las especies degradadas, la cual se ha convertido en una preocupación importante en la biología de la conservación, debido a que las poblaciones que se intenta conservar son cada vez más aisladas y dispersas entre ellas, lo que las hace más vulnerables a la extinción y a catástrofes.

“Derivado de los argumentos mencionados y el inminente y acelerado proceso de pérdida de diversidad biológica que enfrenta nuestro territorio nacional, la iniciativa tiene como objetivo fundamental contribuir a la búsqueda de soluciones desde una visión de coordinación interinstitucional y de visibilización de los ecosistemas como recursos finitos”, sostiene.

Agrega que México ocupa el quinto lugar como un país megadiverso al albergar el mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles. Cuenta con 864 especies de reptiles, 528 de mamíferos, 361 de anfibios y mil 800 de mariposas, de acuerdo con la Conabio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.