Conecta con nosotros

Nacional

Proponen crear pasos de fauna en México y modernizar los existentes

Publicado

el

El diputado Carlos Fernando García Astorga (PAN) presentó una iniciativa que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de incluir los pasos de fauna para garantizar que la vida silvestre llegue segura a sus hábitats, y un sistema nacional de información sobre los mismos dentro del diseño de nuevas construcciones de caminos, carreteras y autopistas, así como la modernización de las existentes.

La propuesta, que reforma los artículos 3º y 80 de la citada ley, señala que serán considerados pasos de fauna a las estructuras transversales a un camino, carretera o autopista, con el objetivo de habilitar el paso seguro de fauna silvestre a los hábitats fragmentados por la construcción de dichas vías de comunicación.

Precisa que, en los criterios para la preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre, se contará con dicho sistema nacional de información sobre estas estructuras creadas para el cruce de fauna.

El sistema nacional de información estaría a cargo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En su fundamentación, la iniciativa turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, menciona que la fragmentación de ecosistemas o hábitats en el proceso de construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de caminos, carreteras, autopistas y puentes, es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.

Por ello, destaca la necesidad de fortalecer el reconocimiento de la figura de los pasos de fauna en la legislación, así como de mecanismos de coordinación en la conservación y preservación de la biodiversidad, que debe asumirse como una prioridad impostergable para estar en condiciones de sentar las bases de una política de Estado en la materia.

Advierte que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reconocido que, si bien no se tiene un estudio formal acerca de los impactos ambientales atribuidos al crecimiento de la infraestructura carretera en México, se observa la relación entre la densidad de caminos y la cubierta de vegetación natural.

“De acuerdo con el Observatorio de Movilidad y Mortalidad de Fauna del Instituto Mexicano del Transporte, el país tampoco cuenta con estudios en materia de mortalidad de fauna silvestre por atropellamiento. La información disponible forma parte de algunos proyectos de tesis o estudios de organizaciones no gubernamentales que protegen alguna especie en particular”, enfatiza la iniciativa.

Indica que, como parte de los efectos de la fragmentación de hábitats o poblaciones subdivididas por origen antropogénico o natural, se encuentra la afectación a todas las especies degradadas, la cual se ha convertido en una preocupación importante en la biología de la conservación, debido a que las poblaciones que se intenta conservar son cada vez más aisladas y dispersas entre ellas, lo que las hace más vulnerables a la extinción y a catástrofes.

“Derivado de los argumentos mencionados y el inminente y acelerado proceso de pérdida de diversidad biológica que enfrenta nuestro territorio nacional, la iniciativa tiene como objetivo fundamental contribuir a la búsqueda de soluciones desde una visión de coordinación interinstitucional y de visibilización de los ecosistemas como recursos finitos”, sostiene.

Agrega que México ocupa el quinto lugar como un país megadiverso al albergar el mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles. Cuenta con 864 especies de reptiles, 528 de mamíferos, 361 de anfibios y mil 800 de mariposas, de acuerdo con la Conabio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.