Conecta con nosotros

Cozumel

Piden a la ciudadanía precaución al conducir para proteger al cangrejo azul

Publicado

el

Cozumel.- El gobierno municipal que encabeza Juanita Alonso Marrufo, exhorta a la población cozumeleña a reducir la velocidad y conducir de manera precavida en la zona norte, sur y oriente de la isla, para la protección y preservación del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi).

El subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza, dijo que, la encomienda de la presidenta municipal, Juanita Alonso Marrufo, es la de reforzar la información con la ciudadanía y los conductores para evitar atropellar a esta especie que debe cumplir parte de su ciclo de vida, cruzando desde el manglar hacia el mar para depositar sus huevecillos.

Añadió, que, es importante que la comunidad sepa que la temporada del cangrejo azul, inicia en el mes de julio y termina en septiembre, aunque por el calentamiento global, la temperatura tiene variaciones, lo cual produce alteraciones en los ciclos de vida y de reproducción, por lo que en este año inició en junio.

“La razón por la cual se ve a estos crustáceos sobre las carreteras, es por su comportamiento migratorio hacía el mar con fines reproductivos, es decir, el período de cópula está relacionado al fenómeno de caminada, donde la mayoría de los cangrejos sale de sus madrigueras y deambula sobre el sedimento del manglar. La liberación de sus larvas se hace entre los meses de junio a septiembre, mientras que el reclutamiento de organismos juveniles provenientes del mar, son observados durante los meses de agosto y septiembre. Es muy importante mencionar que el cangrejo azul, no es una especie protegida en la norma, por lo que la sociedad en conjunto con las autoridades municipales debemos protegerla”, destacó.

La función del cangrejo azul en los ecosistemas de manglares, es como la de un arquitecto natural de gran importancia, ya que durante las excavaciones realiza la remoción del suelo, lo que contribuye en la oxigenación del suelo que es aprovechado por otras especies animales y vegetales. Además, abona a la descomposición de materia, que posteriormente beneficia a otro tipo de organismos.

Durante la temporada de lluvias, estos crustáceos anidan en sus madrigueras y salen para realizar su desove en la playa, por lo que el subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza, destacó que el punto principal de avistamiento de los cangrejos es en la zona costera norte, donde hay mayor presencia de manglares, pantanos y lagunas, por lo que hizo un llamado a la comunidad, para que conduzcan de manera prudente, a una velocidad moderada y consciente para proteger el paso de la especie Cardisoma guanhumi, que es un cangrejo semi terrestre, que circula durante el día y la noche.

Las acciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Cozumel, para el cuidado del crustáceo es concientizar y mantener informada a la sociedad a través de educación ambiental y de forma directa brindando información a los automovilistas y a la población en general de manera in situ para que tengan cuidado de no arrollar a los cangrejos en su proceso de reproducción.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

Rescatan y reubican a cocodrilo encontrado en la Z.H. de Cozumel

Publicado

el

Por

Cozumel.- Gracias al reporte ciudadano, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) logró la localización, rescate y reubicación de un cocodrilo, en etapa juvenil, que se encontraba en la ciclovía de la zona hotelera norte de la Isla, debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, estos reptiles suelen salir de su hábitat natural poniéndose en riesgo de ser atropellados y generar algún accidente.

El director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en estos casos, en línea con los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, prioriza la participación comunitaria para la protección del medio ambiente.

Por su parte, el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, informó que gracias a una llamada de la ciudadanía, se tuvo conocimiento del hallazgo del cocodrilo, el cual después de una revisión física se comprobó que se encontraba en buenas condiciones, fue liberado en su hábitat natural.

Chacón Díaz hizo un llamado a la comunidad para que extremen precauciones al transitar por estas zonas, ya que existe el riesgo de atropellar a estas especies. También recordó a la población que pueden reportar avistamientos de fauna silvestre en riesgo al número 9871129791, para facilitar el rescate y reubicación de los especímenes.

Este hallazgo subraya la relevancia de la cooperación entre la comunidad y las autoridades para preservar la fauna local y garantizar la seguridad, tanto de los habitantes como de los animales que comparten el entorno.

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

Exploran especialistas borbotones de agua en el mar de Cozumel

Publicado

el

Por

Cozumel.- Debido a las recientes imágenes de brotes de agua en el mar de Cozumel, y siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo, el subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza, junto con el investigador kárstico del Instituto de Geología de la UNAM, realizaron una inmersión el jueves por la mañana para investigar el origen de estos brotes. Frente a la explanada del asta bandera, se identificó un ojo de agua, mientras que el brote cercano al muelle Aldora resultó ser una perforación que toca una caverna.

Germán Yáñez Mendoza explicó que estos procesos se llaman surgencias, que son cuevas dentro de la isla que drenan al mar. Las cuevas recogen el agua de lluvia y la expulsan al mar, aunque algunas están obstruidas por sedimentos, rocas y arena. Este es el caso del ojo de agua frente a la explanada del asta bandera. En cuanto al brote cerca del muelle Aldora, se trata de una perforación que alcanzó una vena de agua, la cual se libera especialmente después de lluvias fuertes.

El investigador de sistemas kársticos, Rafael López, añadió que el agua que brota es dulce, tanto del ojo de agua como de la perforación que alcanzó una caverna. “El ojo de agua es muy estrecho y hay mucha corriente, lo que impidió nuestra penetración por ser muy peligroso. Estas formaciones son comunes en el Caribe, ya que las cuevas en el centro de la isla drenan hacia el mar, aunque a menudo no son visibles porque están muy profundas o entre los corales. Las cuevas básicamente captan agua y la trasladan al mar,” explicó.

Los brotes

Este miércoles especialistas de Protección Civil en Quintana Roo difundieron mediante diversos medios de comunicación local un video donde se veía un ojo de agua en las playas de Cozumel, supuestamente ocasionado a raíz de las lluvias ocurridas en la región durante los días previos.

TV Azteca confirmó que los hechos tuvieron lugar en las inmediaciones del muelle del municipio; donde buzos y pescadores fueron testigos de la peculiar forma en que emergía el agua en Cozumel.

Tales hechos fueron explicados por los pescadores quienes hicieron lo propio desde el muelle, donde exhibieron el brote tan atípico del agua; incluso, desenvolvieron su crónica del incidente: “Te puede jalar, te absorbe, está muy fría. Así uno se da cuenta que hay mal tiempo”.

Por su parte la explicación de los ambientalistas dejó entrever que un ojo de agua corresponde a un manantial: derivado de los aguaceros, la acumulación de líquido vuelve hacia la superficie por tales conductos; no fue la excepción en Cozumel.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.