Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

 El tipo de cambio rosa los $19 pesos mexicanos en la antesala de la publicación de cifras clave de EE.UU.

Publicado

el

CDMX — El peso mexicano registró esta mañana su mayor pérdida frente dólar en lo que va del año, ante la expectativa de la publicación de cifras clave sobre la economía de Estados Unidos y la incertidumbre local.

El precio del dólar alcanzó por un momento los $18.98 pesos mexicanos en las primeras horas del miércoles 12 de junio (Ciudad de México, 5:08), su mayor nivel del año, lo que representó una depreciación de más de 2% de la divisa mexicana, respecto al precio del cierre del martes

Luego del pico, el tipo de cambio moderó su tendencia y cotizaba en $18.88 pesos por dólar (Ciudad de México, 5:38), una depreciación de 1.72% de la divisa local.

Mientras tanto el índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas, caía 0.10% (Ciudad de México, 5:40).

El peso mexicano es la moneda que más pierde frente al dólar esta mañana entre las 16 mayores divisas del mundo (Ciudad de México, 5:43). En su mayoría, las monedas ganan frente al dólar, encabezando los mayores rendimientos la corona sueca (0.46%) y la corona noruega (0.30%).

Los inversionistas se están preparando la publicación hoy de las cifras de inflación de Estados Unidos y la decisión de la Reserva Federal. Se espera que las autoridades mantengan los costos de endeudamiento en su nivel más alto en dos décadas, pero hay menos certeza sobre sus proyecciones de tasas trimestrales de los funcionarios, de acuerdo con Bloomberg News.

El dólar cerró el martes 11 de junio en $18.57 pesos, lo que implicó una caída de 1.7% de la divisa mexicana. En lo que va del mes de junio, la moneda mexicana ha caído 9% frente al dólar.

“El comportamiento del peso fue impulsado por el nerviosismo del mercado tras los comentarios de Claudia Sheinbaum el día de ayer, sugiriendo la aprobación de algunas reformas

constitucionales”, señalaron analistas de Monex en una nota al cierre.
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país durante la mañana del miércoles 12 de junio (Ciudad de México 5:59 horas).

Banco Azteca: $18.81
BBVA México: $18.86
Citibanamex: $19.01
Banorte: $18.95
Mientras que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala un tipo de cambio para hoy de $18.44 pesos mexicanos por dólar.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El billón de dólares de TSMC, el repunte de Nvidia y el impacto de la IA

Publicado

el

Por

Este jueves, tras el feriado de ayer en el mercado estadounidense, los inversores se centran en el inminente hito del billón de dólares de TSMC, el impacto de la inteligencia artificial en la banca y la venta de bonos de Francia. Además, Nvidia sigue subiendo sin cesar y los bonos del Tesoro están a punto de borrar las pérdidas de este año.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, el calendario económico se centra en las viviendas iniciales y las peticiones de subsidio de desempleo. Además, se esperan intervenciones de dos funcionarios de la Reserva Federal: Thomas Barkin y Neel Kashkari. En la zona euro se publicará la confianza de los consumidores y las matriculaciones de vehículos.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
El club del billón de dólares.
Entre las empresas que probablemente estarán en el punto de mira hoy se encuentra Taiwan Semiconductor Manufacturing Co, cuya capitalización bursátil se acerca al billón de dólares. Goldman Sachs (GS), Citigroup (C) y Morgan Stanley (MS) son algunos de los bancos de Wall Street que han elevado esta semana los precios objetivo de TSMC, citando la creciente demanda relacionada con la inteligencia artificial y las posibles subidas de precios en 2025 para impulsar los beneficios.

JPMorgan afirma que TSMC podría “elevar sus previsiones de ingresos para 2024 y, potencialmente, elevar su capex al extremo superior del rango de previsiones”, y espera que la IA represente el 35% de las ventas totales en 2028.

El impacto de la IA.
Según Citigroup, es probable que la inteligencia artificial desplace más puestos de trabajo en el sector bancario que en ningún otro. Alrededor del 54% de los puestos de trabajo en el sector bancario tienen un alto potencial de automatización, mientras que un 12% adicional de las funciones en todo el sector podrían aumentarse con la tecnología, dijo el banco el miércoles en un informe.

Sin embargo, incluso si la IA sustituye algunas funciones en el sector, Citigroup afirma que la tecnología podría no suponer una reducción del número de empleados, ya que las empresas probablemente necesitarán contratar a un gran número de gestores de IA y responsables de cumplimiento centrados en la IA que les ayuden a garantizar que el uso de la tecnología se ajusta a la normativa.

Apoyo incondicional.
El líder norcoreano Kim Jong Un se comprometió a “apoyar incondicionalmente” a Rusia en su invasión de Ucrania en las conversaciones que mantuvo con el presidente Vladimir Putin en Pyongyang. Ambos líderes firmaron el miércoles un acuerdo para acudir en ayuda del otro en caso de ataque.

“Me gustaría subrayar que el nacimiento de este tratado, el más poderoso en la historia de las relaciones entre Corea del Norte y Rusia, fue posible gracias a la extraordinaria previsión y audaz determinación del presidente Putin”, declaró Kim en una rueda de prensa tras las conversaciones.

Posicionarse para los recortes.
Los bonos del Tesoro estadounidense están cerca de borrar sus pérdidas de 2024. Los inversores apuestan a que el enfriamiento de la inflación convencerá a la Reserva Federal para que baje las tasas de interés antes y más de lo previsto. Basándose en los swaps, los operadores prevén que la Reserva Federal recorte las tasas dos cuartos de punto este año, y que el primer movimiento se produzca en noviembre.

Francia en la mira.
En Europa, los mercados franceses estarán en el punto de mira, ya que el país se prepara para vender bonos por primera vez desde que el presidente Emmanuel Macron sorprendió al mundo e hizo que los mercados cayeran en picado al convocar unas elecciones anticipadas.

El repunte de Nvidia.
Nvidia (NVDA), el fabricante de chips que a principios de esta semana se convirtió en la empresa más valiosa del mundo al superar a Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL), los otros miembros del club de los 3 billones de dólares, encabeza la lista de valores que impulsarán los índices hacia nuevos récords.

Sus acciones han subido otro 4% en las operaciones previas a la comercialización, lo que se traduciría en otros US$130.000 millones de valor de mercado añadido.

Lea más: Así evolucionó Nvidia, hasta superar a Apple y Microsoft: podría llegar a US$4 billones

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Así amanece el peso mexicano antes de conocer el gabinete de Sheinbaum

Publicado

el

Por

Ciudad de México — El tipo de cambio de dólar a pesos mexicanos registra pocos movimientos esta mañana de jueves 20 de junio en el mercado spot, horas antes de que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presente a una parte de su gabinete.

Ver más: ¿Cuánto cuesta el dólar hoy 19 de junio?: Peso mexicano retrocede en medio del feriado por Juneteenth

El dólar cotiza en $18.42 pesos mexicanos, implicando una apreciación de 0.02% de la moneda mexicana respecto al cierre del miércoles (Ciudad de México, 6:24).

Los pocos movimientos coinciden con un fortalecimiento de 0.22% de la divisa estadounidense de acuerdo con el Índice Dólar (Ciudad de México, 6:26).

El peso es la cuarta divisa en registrar ganancias frente al dólar (Ciudad de México, 6:27), entre las principales monedas del mundo, es superada por el real brasileño (0.53%) y la corona noruega (0.30%) y el dólar taiwanés (0.10%).

Ayer miércoles 19 de junio, el tipo de cambio en México cerró en $18.42 en un día de poco movimiento, ya que fue un día feriado en Estados Unidos.

“La divisa mexicana hace una pausa de consolidación, operando por encima de $18.25, reflejando cautela por parte de los inversores que esperan conocer el gabinete de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum”, escribieron analistas de Monex en una nota al cierre.

Esta mañana, Claudia Sheinbaum dará a conocer a una parte de su gabinete, tras volatilidad generada en la moneda por el triunfo el 2 de junio de Morena, su partido, en el Congreso, que incrementó la probabilidad de que algunas reformas impulsadas por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, sean aprobadas en septiembre.

La próxima presidenta anticipó a la prensa que dará a conocer seis nombres: tres hombres y tres mujeres que formarán parte de su equipo cuando asuma el poder el 1 de octubre.

En lo que va este 2024, el peso mexicano ha perdido 8.56% frente al dólar, luego de meses de fortalecimiento impulsado, en buena medida, con el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos y la poca volatilidad.

Este es el precio del dólar en los principales bancos del país durante la mañana del jueves 20 de junio (Ciudad de México 6:43 horas).

Banco Azteca: $18.66
Banorte: $18.75
BBVA México: $18.72
Citibanamex: $18.91

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.