Nacional
IMSS modifica plazas para categoría de Enfermera General Clínica
CDMX.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refuerza el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería al crear la categoría de Enfermera General Clínica, para lo cual transformó plazas, entregó una compensación única y amplió la contratación de recursos humanos.
El 5 de enero de 2024 se firmó la Carta de Entendimiento de los trabajos de la Comisión Bilateral por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo, y del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda; el 22 de enero se suscribió el Convenio Bilateral para el Reconocimiento de la licenciatura en Enfermería del Instituto.
Esto permitió avanzar en la implementación de la categoría Enfermera General Clínica en seis hospitales de diferentes regiones mediante una prueba piloto y la transformación de 576 plazas en unidades de Ciudad de México, Puebla, Morelos, Coahuila, Sinaloa y Chiapas.
Se prevé que para agosto de 2024 más de 22 mil trabajadores del gremio sean incorporados a esta nueva categoría, que tiene impacto en la prestación de servicios a la derechohabiencia con profesionales de la salud que cuentan con mayores conocimientos y habilidades en el desarrollo de su labor.
Respecto a la compensación única para el personal que acreditó contar con título y cédula profesional, se entregó a 36 mil 196 trabajadores del Régimen Ordinario e IMSS-Bienestar, con un monto superior a los 256 millones de pesos.
Además se incrementó el personal de Enfermería con la contratación de 9 mil 292 trabajadores entre diciembre 2019 a abril 2024; las categorías de Enfermera General y Auxiliar de Enfermería registran el aumento más importante.
Concierto conmemorativo en el Palacio de Bellas Artes
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, en el Palacio de Bellas Artes se ofreció un concierto conmemorativo a este gremio, con la participación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Coro Sinfónico y Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Como parte del programa, fueron interpretados el Himno del IMSS, Cuarto Movimiento de la Primera Sinfonía de Johannes Brahms; Danzón No. 2 de Arturo Márquez, el Huapango de José Pablo Moncayo García y la Cantata del Nuevo Día, con letra de Saúl Juárez y composición de Arturo Márquez.
En su mensaje, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el Palacio de Bellas Artes, el recinto más importante para la cultura en México, abre las puertas al personal de Enfermería para agradecer su destacada labor durante la pandemia de COVID-19.
“La cultura tiene un poder extraordinario de sanar, de poder decir lo que a veces no podemos decir de otra manera, de imaginar los sentimientos y transformarlos en algo que va curando también el alma y el corazón”, añadió.
Frausto Guerrero anunció el estreno de la “Cantata de la memoria y el amanecer”, compuesta por Arturo Márquez y con letra de Saúl Juárez, obra dedicada para las enfermeras, enfermeros y todas las personas que estuvieron en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el compositor Arturo Márquez afirmó que es la primera vez que esta melodía se estrena ante el público al cual dirigió la obra, un himno en reconocimiento a todo el personal de la salud que apoyó y salvó vidas durante la pandemia por COVID-19.
Por su parte, el director de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, Eduardo García Barrios, expresó que las y los artistas que trabajan en el fomento musical se sienten honrados por celebrar el Día Internacional de la Enfermería por el compromiso del personal de salud con la humanidad, esfuerzo y sacrificio; “la única manera en que podemos devolverles esto y que conocemos, es con nuestro arte y nuestra música”.
Asistieron la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, doctora Lucina Jiménez; el autor de la música del himno al IMSS, Ricardo Serna García; el maestro poeta y narrador Saúl Juárez; directores normativos del Instituto e invitados especiales.

Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 18 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 18 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 18 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















