Ciencia y Tecnología
Llegó el día, Eclipse total de Sol 2024, ¿Dónde y a qué hora?

Cancún.- El lunes 8 de abril, se producirá el evento más dramático del cielo cuando la trayectoria de un eclipse solar total recorra los EE. UU. La penumbra de la Luna toca la Tierra por primera vez a las 11:42 am EDT y la última vez a las 4:52 pm EDT. La fase total del eclipse comienza a las 12:39 pm EDT, un poco más de 620 millas (998 km) al sur de la República de Kiribati en el Océano Pacífico. La umbra permanece en contacto con la superficie de la Tierra durante 3 horas, 16 minutos y 45 segundos, hasta las 3:55 pm EDT, cuando desaparece en el Océano Atlántico Norte, a 340 millas (547 km) al suroeste de Irlanda. La gran pregunta es saber ¿Cuánto tiempo dura el eclipse solar este 8 de abril en Texas, Nueva York y más estados de USA?
El mayor eclipse ocurre a las 2:17 pm EDT y la duración máxima de su totalidad en cualquier lugar de la Tierra es de 4 minutos y 28 segundos. Ese punto está a sólo unas pocas millas al norte del pequeño pueblo de Nazas, México.
¿Cómo ver el Eclipse Solar EN VIVO el 8 de abril?
Este importante evento astronómico, será transmitido por la NASA en vivo. Para verlo, puedes hacerlo directamente en estas direcciones:
NASA TV: nasa.gov
NASA YouTube: youtube.com/@NASA
NASA APP: nasa.gov/apps/
Trayectoria del eclipse solar total del 8 de abril vía NASA TV
Sigue la transmisión oficial vía NASA TV en vivo y Time and Date online para ver el eclipse solar total y Cometa Diablo este lunes 8 de abril en los países como Estados Unidos, México y Canadá.
¿Dónde ver Eclipse Solar del 8 de abril EN VIVO vía NASA TV?
En caso de querer verlo ONLINE, la NASA transmitirá en vivo el evento astronómico. Para verlo, puedes hacer directamente desde su estación NASA TV, su sitio web en nasa.gov y en YouTube en youtube.com/@NASA. También puedes verlo con la aplicación desde un teléfono, solo descargándolo desde nasa.gov/apps/.
A qué hora es el eclipse solar en cada Ciudad de México
El camino de “la totalidad”, es decir, el momento de máxima oscuridad donde la Luna tapa por completo al Sol, comienza en la ciudad de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, sobre la costa oeste de México, hacia el Océano Pacífico, donde la sombra llegará a las 12.07 hs, horario Mountain Daylight Time (MDT), que es seis horas menos que el tiempo universal coordinador (UTC, por sus siglas en inglés). Pocos minutos más tarde, se posará sobre la ciudad de Durango, a las 13.14 hs, horario Central Daylight Time (CDT), que es cinco horas menos que el UTC.
Para los habitantes de la ciudad de Torrerón, el horario será cerca de las 13.16 hs CDT, mientras que para los de Monclova, aproximadamente a las 13.22 hs CDT. Así, el eclipse llegará a la frontera entre México y Estados Unidos, cerca de Piedras Negras y Eagle Pass, a las 13.27 hs CDT.
¿Qué pasa si miro el eclipse sin protección?
En general, mirar directamente al sol, aunque sea durante unos segundos, puede provocar daños permanentes en los ojos. Esto puede variar desde visión borrosa o distorsionada hasta algo aún más grave, como puntos ciegos. Debido a que no hay receptores del dolor en la retina, no lo sentirá mientras sucede.
Lo mismo ocurre durante un eclipse, excepto durante los breves momentos de totalidad, cuando la luna ha ocultado la cara del sol. En cualquier otro momento, use equipo protector para los ojos para ver el evento.


Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 3 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 23 horas
FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 3 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 3 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Cozumelhace 3 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Puerto Moreloshace 3 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ