Nacional
¿Qué ha pasado con el caso del linchamiento en Taxco?
CDMX.-El alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, sostuvo que fue la omisión de la Fiscalía General del Estado (FGE), al no liberar las órdenes de aprehensión y de cateo, la que provocó el linchamiento que derivó en la muerte de la señora Ana Rosa “N”, presunta responsable del feminicidio cometido en agravio de la niña Camila, así como la golpiza desatada contra sus hijos.
El primer edil también sostuvo que el personal de la policía del estado dejó abandonado a las autoridades municipales durante la golpiza, lo que provocó que sus elementos quedaran completamente rebasados.
En un video transmitido a través de sus redes sociales, Figueroa Mundo sostuvo que tenía que salir a dar a conocer su versión, “ante tanta desinformación” y ante la maquinación de versiones “que buscan obtener beneficios propios y deslindarse de las responsabilidades que a cada quien nos concierne”.
Alcalde recibió llamada de familiar de Camila
Figueroa aseguró que recibió el reporte de parte de un familiar de Camila, en el que le dio a conocer la desaparición, por lo que recomendó acudir a la Agencia del Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente, además de marcar al 911.
La llamada se registró a las 16:50 horas, para enseguida ordenar a la Policía Preventiva, Tránsito y Protección Civil que comenzaran los trabajos de búsqueda, en el perímetro del domicilio familiar y en las entradas de la ciudad, lo que permitió que entrada la noche se localizara el taxi.
La familia comenzó a movilizarse desde las 19:00 horas y para las 20:00 horas se implementó un dispositivo de seguridad.
Para las 20:40 horas del miércoles 27 de marzo, Seguridad Pública Municipal informó al alcalde la ubicación del taxi número 14 y de su conductor, cerca de las instalaciones del Ministerio Público en el Barrio de Pedro Martín.
Figueroa Mundo refiere que el chofer fue presentado ante el Ministerio Público alrededor de las 20:50 horas, quedando el taxi bajo el resguardo de la Policía Municipal.
El primer edil recibió la confirmación de que la menor había sido localizada sin vida alrededor de las 8:00 horas del jueves 28 de marzo, lo que derivó en el incremento del número de manifestantes en el barrio de La Florida, donde los presuntos perpetradores se encontraban cercados,
Dijo que hasta las 11:00 horas del jueves se comunicó con el delegado de Gobernación de la región Norte para informar el deceso de Camila.
En ese momento, dijo, solicitó el respaldo del Gobierno Estatal para contener a los manifestantes, pero aseguró: “La respuesta fue nula”.
Para las 11:15 solicitó el respaldo del 27 batallón de Infantería en Iguala, pero a las 11:31 fue cerrada la carretera federal en el tramo que va hacia la cuna de la bandera.
Dejaron solos a policías preventivos
Para las 13:00 horas del jueves, el primer edil asegura que le fue informado que los manifestantes ya estaban ingresando a la casa en donde se encontraban los presuntos involucrados con el feminicidio de la menor, “para extraerlos y hacer justicia por mano propia”.
“Hasta ese momento (13:00 horas), habiendo ya un detenido en el Ministerio Público, la Fiscalía no había liberado la orden de aprehensión de los presuntos responsables ni la orden de cateo del domicilio donde se encontraban atrincherados”, anotó.
Agregó que: “ante el calor de la manifestación, la rabia, el dolor y la falta de respuesta por parte de la Fiscalía del Estado, los manifestantes optaron por entrar al domicilio, perpetuando (sic) los hechos que todos conocemos”.
Figueroa sostiene que: “al ver la magnitud de los hechos, los elementos de la Policía del Estado se retiraron del lugar, quitando el respaldo a los elementos de la Policía Municipal, quienes estuvieron hasta el último momento ahí, quienes fueron objeto de golpes, insultos y fueron bañados con gasolina al igual que las unidades, con las que amenazaban de prenderles fuego, aun así, estando en total estado de indefensión, los elementos de la Policía Municipal estuvieron y mantuvieron la cordura, tratando de retener a los agredidos sin tener éxito, ya que eran superados en número, además tenían vehículos que impedían que las patrullas salieran del lugar”.
“Las imágenes y quienes estuvieron en el lugar no mienten, tenemos que ser realistas, como municipio estos hechos rebasaron nuestras capacidades y el Gobierno del Estado no nos dio el apoyo que solicitamos desde la desaparición de la menor hasta la conclusión de los hechos”, insistió el alcalde.
Quieren sacar beneficio político
Durante su transmisión, el alcalde adjudicó a la Policía Preventiva y su personal de Tránsito la detención del taxista José Ricardo “N”, lo que permitió la puesta a disposición ante la FGE, pero reprocha que “lo lamentable es que hicieron caso omiso para generar las órdenes de aprehensión y de cateo”.
Tras dicha exposición, aseguró que: “hay quienes están usando la tragedia para obtener beneficio propio y quienes lo están utilizando para obtener beneficio político”.
Explicó que en redes sociales se le acusa de no actuar durante las horas de crisis, pero él sostiene que hizo lo que estuvo en sus manos y un poco más.
“Mi error fue no hacerlo público y no tomarme la foto como aquellos que usan la desgracia y el dolor ajeno para beneficio personal, pero debe quedar claro que no soy ni seré como ellos”.
Reprochó los comunicados en los que el Gobierno de Guerrero se adjudica la detención de los presuntos responsables, situación que sostiene que es falsa “porque a los presuntos responsables los detuvo la ciudadanía”.
También negó que al conductor del taxi lo haya detenido la Policía del Estado, al igual que la FGE, “cuando a dicho chofer lo detuvo la policía preventiva”.
Cuestionó la razón por la que la FGE no liberó las órdenes de aprehensión y de cateo para garantizar el acceso a la justicia.
Derivado de la ausencia de esas órdenes, indicó que la Policía Preventiva ni la Guardia Nacional podían ingresar al domicilio donde se encontraban los presuntos perpetradores, ya que cometían un delito.
En el cierre de su intervención, hizo un llamado “enérgico” al Gobierno de Guerrero para garantizar la seguridad de los habitantes de Taxco, además, manifestó su solidaridad con las familias que han perdido un ser querido por la violencia que se padece en diferentes puntos de la entidad.
Fuente: Milenio
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















