Conecta con nosotros

Nacional

Tiñen de Morado la plancha del Zócalo en la última marcha del período AMLO

Publicado

el

CDMX.- Una ola de miles de mujeres, jóvenes, amas de casa, estudiantes, niñas, madres buscadoras, enfermas de cáncer, hijas de desaparecidas, artistas, colectivas, activistas, las del Bloque Negro, con pañoletas moradas, volvieron a salir a las calles del Centro Histórico para exigir el fin de los feminicidios en México; frenar la violencia de género, vicaria, las desapariciones, la discriminación, así como el desprecio por ellas desde el poder.

En Paseo de la Reforma, Madero, en la plancha del Zócalo, ante un Palacio Nacional amurallado y vigilado por miles de policías y militares, con su inquilino a 400 kilómetros de distancia, en Morelia, bajo el quemante sol y sus más de 33 grados, marcharon con esa mezcla de enojo, de ira, de tristeza, pero también con batucadas, música de banda, de pueblo, cantantes, violines, en el sexto 8M de la era López Obrador.

Las demandas, las mismas, más graves, por la situación del país, por los asesinatos diarios contra ellas, las desapariciones, las violaciones, el minimizar desde Palacio Nacional esta violencia, el avalar candidaturas a violadores, la falta de medicinas para las que luchan contra el cáncer.

Marcha variopinta, de las jóvenes de la UNAM, del IPN, las sindicalistas, las niñas de primaria, las adolescentes de secundaria, las abuelas, todas gritando, pero también bailando y cantando, repitiendo hasta el cansancio las consignas contra los machistas, los misóginos, los violadores: “La que no brinque es macho, la que no brinque es macho”.

Catarsis de miles, de millones de mujeres en el país, del no pasa nada, de no hay de qué preocuparse a pesar de la terca realidad y los 11 feminicidios al día, de los más de 5 mil feminicidios y de las 48 mil desaparecidas en el sexenio de la 4T.

Ahí estaba Doña Rosenda, de 75 años, con sus dos nietas de 12 y 10 años, exigiendo justicia por la desaparición de su hija Rosa en la región de Tierra Caliente. Junto a ellas, la colectiva “Doñitas Púrpura” la arroparon, la acompañaron en esta marcha, que también fue un viacrucis para miles.

“Mujer escucha, está es tu lucha; las niñas marchando, también están luchando” gritó hasta el cansancio Nicole, de nueve años, junto con sus primas y su mamá, mientras caminaban por Paseo de la Reforma, rumbo al Zócalo, en una nube con aroma de mujer, de injusticia, de solidaridad, de sentimientos y emociones encontradas.

“Nos siembran miedo, nos crecen alas”, decían las grandes alas moradas de una veinteañera por los rumbos de El Caballito, mientras esa multitud pasaba, gritaba, recordaba la triste realidad: “¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”.

A la altura de la ex Glorieta de la Palma, cientos de mujeres que padecen cáncer gritaban la desdicha de creer en el sistema de salud como el de Dinamarca y la escasez de medicamentos: “AMLO estamos a miles de muertas de tus promesas”, se leía en una manta morada.

Mientras tanto, cientos, tal vez miles de elementos de la agrupación Ateneas de Seguridad Pública de la Ciudad de México formaban una valla humana, protegían recintos, vigilaban a los contingentes sobre Reforma. En las calles aledañas a Palacio Nacional, hombres uniformados estaban a la expectativa.

Los puestos de periódicos y el asta bandera frente a Palacio Nacional se convirtieron en un gran tendedero para exhibir, con fotografías y leyendas, a violentadores de mujeres, a deudores alimentarios. “¡Un deudor es un macho opresor!”, se leía.

Marcha del enojo, del hartazgo, que derivó en las capuchas negras y moradas, en los martillos, en los cinceles, en las fogatas, frente al muro de metal, infranqueable frente a Palacio Nacional. Los golpes incansables al metal, los policías y militares a la expectativa detrás de la valla de tres metros de altura.

El llamado Bloque Negro, incesante, insistió en romper el acero, mientras gritaban acompañadas de jóvenes y adolescentes: “No somos una, no somos 10, pinche gobierno cuéntanos bien”.

Vendrían los discursos, las demandas, en recuento de los daños de la política sexenal contra las mujeres que hoy, como desde hace seis años, nadie escucharía en Palacio Nacional.

Fuente: AMEXI

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.