Conecta con nosotros

Nacional

Tiñen de Morado la plancha del Zócalo en la última marcha del período AMLO

Publicado

el

CDMX.- Una ola de miles de mujeres, jóvenes, amas de casa, estudiantes, niñas, madres buscadoras, enfermas de cáncer, hijas de desaparecidas, artistas, colectivas, activistas, las del Bloque Negro, con pañoletas moradas, volvieron a salir a las calles del Centro Histórico para exigir el fin de los feminicidios en México; frenar la violencia de género, vicaria, las desapariciones, la discriminación, así como el desprecio por ellas desde el poder.

En Paseo de la Reforma, Madero, en la plancha del Zócalo, ante un Palacio Nacional amurallado y vigilado por miles de policías y militares, con su inquilino a 400 kilómetros de distancia, en Morelia, bajo el quemante sol y sus más de 33 grados, marcharon con esa mezcla de enojo, de ira, de tristeza, pero también con batucadas, música de banda, de pueblo, cantantes, violines, en el sexto 8M de la era López Obrador.

Las demandas, las mismas, más graves, por la situación del país, por los asesinatos diarios contra ellas, las desapariciones, las violaciones, el minimizar desde Palacio Nacional esta violencia, el avalar candidaturas a violadores, la falta de medicinas para las que luchan contra el cáncer.

Marcha variopinta, de las jóvenes de la UNAM, del IPN, las sindicalistas, las niñas de primaria, las adolescentes de secundaria, las abuelas, todas gritando, pero también bailando y cantando, repitiendo hasta el cansancio las consignas contra los machistas, los misóginos, los violadores: “La que no brinque es macho, la que no brinque es macho”.

Catarsis de miles, de millones de mujeres en el país, del no pasa nada, de no hay de qué preocuparse a pesar de la terca realidad y los 11 feminicidios al día, de los más de 5 mil feminicidios y de las 48 mil desaparecidas en el sexenio de la 4T.

Ahí estaba Doña Rosenda, de 75 años, con sus dos nietas de 12 y 10 años, exigiendo justicia por la desaparición de su hija Rosa en la región de Tierra Caliente. Junto a ellas, la colectiva “Doñitas Púrpura” la arroparon, la acompañaron en esta marcha, que también fue un viacrucis para miles.

“Mujer escucha, está es tu lucha; las niñas marchando, también están luchando” gritó hasta el cansancio Nicole, de nueve años, junto con sus primas y su mamá, mientras caminaban por Paseo de la Reforma, rumbo al Zócalo, en una nube con aroma de mujer, de injusticia, de solidaridad, de sentimientos y emociones encontradas.

“Nos siembran miedo, nos crecen alas”, decían las grandes alas moradas de una veinteañera por los rumbos de El Caballito, mientras esa multitud pasaba, gritaba, recordaba la triste realidad: “¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”.

A la altura de la ex Glorieta de la Palma, cientos de mujeres que padecen cáncer gritaban la desdicha de creer en el sistema de salud como el de Dinamarca y la escasez de medicamentos: “AMLO estamos a miles de muertas de tus promesas”, se leía en una manta morada.

Mientras tanto, cientos, tal vez miles de elementos de la agrupación Ateneas de Seguridad Pública de la Ciudad de México formaban una valla humana, protegían recintos, vigilaban a los contingentes sobre Reforma. En las calles aledañas a Palacio Nacional, hombres uniformados estaban a la expectativa.

Los puestos de periódicos y el asta bandera frente a Palacio Nacional se convirtieron en un gran tendedero para exhibir, con fotografías y leyendas, a violentadores de mujeres, a deudores alimentarios. “¡Un deudor es un macho opresor!”, se leía.

Marcha del enojo, del hartazgo, que derivó en las capuchas negras y moradas, en los martillos, en los cinceles, en las fogatas, frente al muro de metal, infranqueable frente a Palacio Nacional. Los golpes incansables al metal, los policías y militares a la expectativa detrás de la valla de tres metros de altura.

El llamado Bloque Negro, incesante, insistió en romper el acero, mientras gritaban acompañadas de jóvenes y adolescentes: “No somos una, no somos 10, pinche gobierno cuéntanos bien”.

Vendrían los discursos, las demandas, en recuento de los daños de la política sexenal contra las mujeres que hoy, como desde hace seis años, nadie escucharía en Palacio Nacional.

Fuente: AMEXI

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.