Ciencia y Tecnología
Aprueban en EE.UU. un novedoso tratamiento médico para pacientes con anemia de células falciformes
 
																								
												
												
											Agencias.-La revolucionaria edición genética CRISPR ya forma parte del arsenal de la medicina con todas las de la ley. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (la FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado este viernes la aprobación del Casgevy, el primer tratamiento que utiliza un tipo de tecnología novedosa de edición del genoma, CRISPR, que permite reescribir el libro de instrucciones de la vida para corregir errores. El nuevo tratamiento sirve para el tratamiento de la anemia de células falciformes en pacientes mayores de 12 años. A la vez, el regulador ha aprobado el uso de otra terapia génica celular, Lyfgenia, en este caso convencional, para la misma enfermedad.
El tratamiento de edición genética se presentó en octubre al exigente examen de la FDA a solicitud de los laboratorios Vertex Pharmaceuticals, con sede en Boston, y el suizo CRISPR Therapeutics. Juntos han diseñado una terapia basada en la edición del genoma contra esa dolorosa enfermedad de la sangre: la anemia de células falciformes, una malformación genética responsable de la deformación de los glóbulos rojos. Es una de las la más frecuentes del mundo, y afecta a millones de personas, 100.000 solo en Estados Unidos. Cada año nacen unos 300.000 bebés con esta dolencia en todo el mundo.
La anemia de células falciformes es un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios, Su principal problema es una mutación en la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que suministra oxígeno a los tejidos del organismo. Esa mutación provoca que los glóbulos rojos, en lugar de la acostumbrada forma redonda, adquieran la silueta de una media luna o de hoz, lo que hace que se atasquen en los vasos sanguíneos y provoquen dolores incompatibles con el desarrollo de una vida normal. La mayoría de los pacientes no vive más allá de los 40 o los 50 años.

Para los afectados, la aprobación de este tratamiento es un rayo de esperanza. Utiliza la tecnología de edición genética CRISPR, que permite cortar y pegar en el libro de instrucciones de 3.000 millones de letras de ADN que componen el genomade un ser humano para así corregir los errores. Sin embargo, se trata todavía de una terapia extraordinariamente cara y compleja de administrar, así que estará solo al alcance de unos privilegiados. Está previsto que cueste millones de dólares, lo que hará casi imposible su utilización en los países menos desarrollados, donde la incidencia de la enfermedad es más alta.
El nuevo tratamiento consiste en extraer células madre sanguíneas de la médula ósea, aislarlas en el laboratorio y usar las tijeras moleculares de CRISPR para cortar el genoma justo en la posición del gen BCL11A, que apaga la producción de hemoglobina fetal tras el nacimiento. Automáticamente, las células repararon el corte en el genoma uniendo sus extremos de nuevo, pero el gen había quedado inhabilitado. Luego toca matar todas las células sanguíneas enfermas de la médula ósea de la paciente con quimioterapia a dosis altas y trasfundir al paciente las propias células madre modificadas. Se injertan (se adhieren y multiplican) en la médula ósea y aumentan la producción de hemoglobina fetal (HbF), un tipo de hemoglobina que facilita el suministro de oxígeno. En unas semanas, una nueva generación de glóbulos rojos cargados de hemoglobina fetal sana se extiende por el organismo. En los pacientes con anemia falciforme, el aumento de los niveles de HbF previene la formación de hematíes falciformes.

La seguridad y eficacia de Casgevy se evaluaron en un ensayo en pacientes adultos y adolescentes con ECF. Los pacientes tenían antecedentes de al menos dos episodios graves de incidentes vaso oclusivos. El resultado primario de eficacia fue la ausencia de episodios graves de ese tipo durante al menos 12 meses consecutivos durante el periodo de seguimiento de 24 meses. Un total de 44 pacientes fueron tratados con Casgevy. De los 31 pacientes con tiempo de seguimiento suficiente para ser evaluables, 29 (93,5%) lograron este resultado. Todos los pacientes tratados consiguieron un injerto satisfactorio y ninguno experimentó fracaso o rechazo del injerto.
Los efectos secundarios más frecuentes fueron niveles bajos de plaquetas y leucocitos, úlceras bucales, náuseas, dolor músculo-esquelético, dolor abdominal, vómitos, neutropenia febril (fiebre y recuento bajo de leucocitos), cefalea y prurito, según la FDA.
En el examen de octubre, los expertos externos convocados por la FDAdedicaron una sesión de siete horas no tanto a la eficacia o la seguridad del exa-cel, sino a si los métodos utilizados por Vertex y CRISPR Therapeutics tienen el potencial riesgo de realizar cambios indeseados en el ADN. Es lo que se conoce como “edición fuera del objetivo” (off-target editing): modificaciones genéticas que pueden ser intrascendentes o resultar dañinas si afectan a ciertas regiones del genoma. Para el regulador sanitario estadounidense es prioritario garantizar que el tratamiento no tendrá esos efectos no buscados.
Por su parte, Lyfgenia es una terapia génica celular tradicional, si se le puede llamar así a un tratamiento también muy innovador. Lyfgenia no usa la edición genética CRISPR, sino que utiliza un vector lentiviral (vehículo de administración de genes) para la modificación genética. También se autoriza para el tratamiento de pacientes mayores de 12 años con anemia falciforme y antecedentes de episodios vaso-oclusivos. Con Lyfgenia, las células madre sanguíneas del paciente se modifican genéticamente para producir HbAT87Q, una hemoglobina derivada de la terapia génica que funciona de forma similar a la hemoglobina A, que es la hemoglobina adulta normal producida en personas no afectadas por la anemia falciforme. Los glóbulos rojos que contienen HbAT87Q tienen un menor riesgo de ocluir el flujo sanguíneo. A continuación, estas células madre modificadas se administran al paciente.
Como en el caso de Casgevy, las células madre modificadas se devuelven al paciente en una infusión como parte de un trasplante de células madre sanguíneas. Antes del tratamiento, se extraen las células madre del propio paciente, que debe someterse a quimioterapia a dosis altas para eliminar sus células de la médula ósea y sustituirlas por las modificadas. Los pacientes que reciban Casgevy o Lyfgenia serán objeto de seguimiento en un estudio a largo plazo para evaluar la seguridad y eficacia de cada producto.
“La terapia génica encierra la promesa de ofrecer tratamientos más específicos y eficaces, especialmente para las personas con enfermedades raras en las que las opciones terapéuticas actuales son limitadas”, ha declarado la doctora Nicole Verdun, directora de la Oficina de Productos Terapéuticos del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, en un comunicado. “Estas aprobaciones representan un importante avance médico con el uso de terapias génicas celulares innovadoras para tratar enfermedades potencialmente devastadoras y mejorar la salud pública”, señaló Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.

Fuente: El país.
 
																	
																															Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
 
														Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
 
														El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

- 
																	   EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasCONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 20 horas Gobierno Del Estadohace 20 horasRECICLAJE CON JUSTICIA SOCIAL: CANCÚN TRANSFORMA COMUNIDADES DESDE EL DOMO 247 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 20 horas Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON MÁS DE 3 MIL CERTIFICACIONES 
- 
																	   Cancúnhace 20 horas Cancúnhace 20 horasFERIA INFONAVIT EN CANCÚN ACERCA VIVIENDA DIGNA A TRABAJADORES 
- 
																	   Isla Mujereshace 20 horas Isla Mujereshace 20 horasQUINTANA ROO PREMIA LA EXCELENCIA TURÍSTICA CON MÁS DE 3 MIL RECONOCIMIENTOS 
- 
																	   Isla Mujereshace 20 horas Isla Mujereshace 20 horasINFANCIAS DE ISLA MUJERES CELEBRAN LA PAZ CON DESFILE DE LA ONU 
- 
																	   Cancúnhace 20 horas Cancúnhace 20 horasQUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL 
- 
																	   Economía y Finanzashace 19 horas Economía y Finanzashace 19 horas





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														