Ciencia y Tecnología
Buscarán alcanzar el fondo del agujero azul en Chetumal

Chetumal (Samuel Caamal/5toPoder).- El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) prepara la sumersión de un dron subacuático para alcanzar el fondo del agujero azul Taam Ja, ubicado en la Bahía de Chetumal.
El doctor Juan Carlos Alcérreca Huerta, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), explicó que la intención de esta exploración es demostrar que Taam Ja podría superar los 300 metros, del hoyo azul de Sansha Yongle en China.
“La intención de esta exploración es demostrar que podría ser más profundo que los 274 metros que la ecografía permitió medir, por lo que podría superar los 300 metros, lo que superaría al Sansha Yongle en China”.
El investigador precisó que en la siguiente etapa de la investigación, se planea sumergir un dron submarino acompañado de tecnología adicional que permitirá realizar una reconstrucción tridimensional con mayor detalle que el ecosondeo convencional. Esta tecnología avanzada posibilitará la identificación no solo de las profundidades del agujero azul, sino también la configuración de sus paredes, incluyendo la posibilidad de descubrir cavernas o túneles de conexión.
Además, permitirá explorar la posibilidad de que el agujero azul tenga alguna deformación, adentrándose en forma diagonal en el interior de la Tierra.
“Dado que el ecosondeo mide solo en dirección vertical, si el agujero azul tiene una deformación, es decir que se empiece a adentrar en forma diagonal, esta nueva tecnología nos permitiría saber su verdadera profundidad”, declaró Alcérreca Huerta, al considerar que Taam Ja podría tener una profundidad de más de 300 metros, lo que le convertiría en el más profundo del mundo.
La financiación se presenta como un desafío crucial en esta etapa, ya que la tecnología especializada requerida es costosa y limitada en su aplicación, especialmente a profundidades superiores a 200 metros.
“El financiamiento es en la etapa en la que nos encontramos, sabemos lo que se requiere en las siguientes etapas de la investigación, nosotros seguimos monitoreando, eso no se ha detenido, pero el financiamiento es crucial en este aspecto”, aseveró.
Destacó que recientemente, el 10 de noviembre, se recibió la noticia de la aceptación de una publicación sobre su investigación que, además de abordar los resultados de Taam Ja, incluye evaluaciones de cambios temporales en la columna de agua en su interior y en otros dos agujeros azules cercanos, llamados Lool Ja (Flor de Agua) y Ch’och Ja (Agua Salada).
Estos nuevos hallazgos ofrecen una visión más detallada de las variabilidades temporales y las formas de estos cuerpos de agua.
Juan Carlos Alcerreca Huerta destaca la singularidad de la Bahía de Chetumal, donde se encuentran agujeros azules dentro de un estuario, una característica no compartida por otros lugares del mundo.


Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 9 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 9 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 9 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 8 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 8 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA