Salud & Bienestar
¿Cuáles son las enfermedades mentales más comunes en México?

Agencias.-El Día Internacional de la Salud Mental se conmemora este 10 de octubre, el cual fue promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El principal objetivo de la conmemoración de este día es visibilizar la lucha de todas aquellas personas que sufren alguna enfermedad mental, así como para dar a conocer a la población los tipos de problemas que pueden presentarse en caso de ignorar las señales.
Pero, ¿cuáles son las enfermedades mentales más comunes en México?
De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), las enfermedades o trastornos mentales más comunes entre la población son:
DEPRESIÓN
La OMS estima que casi 9.2% de la población mundial ha padecido un episodio de depresión antes de los 75 años, siendo ésta la enfermedad más común entre los mexicanos, misma que si no se trata a tiempo llega a tener consecuencias muy negativas en quienes la padecen.
La organización también señala que más de 300 millones de personas en el mundo viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015.
La depresión se caracteriza por:
- Poca energía, fatiga, alteraciones en el sueño o apetito.
- Estado de ánimo triste o ansioso de forma persistente, irritabilidad.
- Falta de interés o pérdida de placer en actividades que comúnmente
causaban cierta satisfacción. - Dificultades para llevar a cabo sus actividades cotidianas, problemas de
concentración, dificultad en las actividades sociales o escolares.
note
ANSIEDAD
Las personas que presentan ansiedad con regularidad ven afectado su entorno gravemente, lo que les impide realizar actividades cotidianas e incluso llega a tener afectaciones mayores a enfermedades más crónicas como la artritis, hipertensión y diabetes.
ESTRÉS
Este estado de tensión llega a ser de los menos peligrosos dentro de las enfermedades mentales más comunes en México, sin embargo, no deja de ser un problema que presenta el 73% de la población, según estimaciones de la OMS.
ESQUIZOFRENIA
La OMS asegura que en México, al menos un millón de personas han sido afectadas por esta enfermedad, lo que al igual que en las anteriores, también llega a tener mucha recurrencia en la población, más entre los adultos jóvenes.
Fobia Social
Se caracteriza por la presencia de ansiedad de forma intensa en respuesta a situaciones sociales o participaciones en público, y el miedo hace que la persona se paralice y prefiera evitar a toda costa estas situaciones. (Fiestas, hablar a un público, exponer frente a un grupo)
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Las alteraciones de la conducta alimentaria como la anorexia y la bulimia, se caracterizan por la inconformidad del aspecto, miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción en forma y tamaño del cuerpo.
Ambos trastornos inician en la adolescencia y las mujeres los presentan en una revalencia de dos por ciento, mientras que en hombres es de un 0.8%.
En el caso de la anorexia, las personas inician con la disminución en el consumo de alimentos, excluyen de su dieta toda la comida con alto contenido calórico y finalmente la dieta se torna limitada.
Aunque empiecen a perder peso, el miedo y la percepción de su aspecto físico no desaparece, por el contrario va en aumento. Las personas con anorexia presentan un peso corporal por debajo del nivel mínimo para su edad y altura.
Las personas con bulimia presentan episodios de atracones de comida y realizan métodos compensatorios para evitar el aumento de peso. Los atracones de
comida son acompañados de una sensación de falta de control y pueden durar hasta que ya no pueda más, incluso hasta llegar a sentir dolor.
Después del atracón, realiza métodos compensatorios para evitar el aumento de eso, entre los más comunes se identifican la provocación del vómito, el uso excesivo de laxantes, enemas y diuréticos. Los individuos con este trastorno pueden estar sin comer uno o más días, o bien realizar ejercicio físico intenso, en un intento por compensar el alimento ingerido durante los atracones.
ANOREXIA NERVIOSA
- Ausencia de hambre, sed, fatiga o sueño.
- Miedo excesivo a aumentar de peso.
- Restricción voluntaria de alimentos con la intención de bajar peso.
- Disminución o ingesta excesiva de agua o líquidos.
- Al comer, la persona corta los alimentos en trozos exageradamente
pequeños. - Aumento de la actividad física, en ocasiones compulsivamente.
- Disminución drástica del peso y masa corporal.
- Ausencia de menstruación en las mujeres.
BULIMIA NERVIOSA - Percepción persistente de hambre.
- Sentimientos de culpa al ingerir algún alimento.
- Atracones y almacenamiento de comida en privado.
- Restricción de comidas con otras personas y rechazo de comidas sociales.
- Aumento del ejercicio para un mayor gasto de energía.
- Sed constante y aumento de la necesidad de orinar.
Fuente: Nacion 321

Salud & Bienestar
El Estrés: El Enemigo Silencioso de Nuestra Salud

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes, pero cuando se convierte en un estado constante, puede desencadenar una serie de enfermedades físicas y emocionales.
En el aspecto físico, el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y problemas del corazón. También está asociado con trastornos gastrointestinales, como el síndrome de intestino irritable y úlceras, debido a su impacto en el sistema digestivo. Además, puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a infecciones y dificultando la recuperación de enfermedades.
En cuanto a la salud mental, el estrés puede originar trastornos como la ansiedad, la depresión y el insomnio. Estas condiciones no solo afectan el bienestar emocional, sino que también pueden tener repercusiones en las relaciones personales y laborales.
El estrés también puede manifestarse en el cuerpo de formas inesperadas, como dolores musculares, problemas de piel (como acné o eczema) y cambios en el peso debido a alteraciones en el apetito y el metabolismo.
Es importante reconocer los síntomas del estrés y tomar medidas para gestionarlo, como practicar técnicas de relajación, llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y buscar apoyo emocional. La prevención y el manejo del estrés son esenciales para preservar nuestra salud y bienestar en general.

Salud & Bienestar
La miel: El secreto natural para una piel radiante

La miel, conocida por sus propiedades hidratantes y regenerativas, se ha convertido en un ingrediente esencial en el mundo del cuidado de la piel. Este dulce néctar no solo es delicioso, sino que también ofrece múltiples beneficios para mantener la piel saludable y radiante.
Beneficios de la miel para la piel:
- Hidratación profunda: La miel actúa como un humectante natural, reteniendo la humedad en la piel y combatiendo la sequedad.
- Propiedades antibacterianas: Ayuda a prevenir infecciones y a limpiar la piel de impurezas.
- Regeneración celular: Promueve la cicatrización de heridas y mejora la textura de la piel.
- Antioxidantes: Protege contra el envejecimiento prematuro y los daños causados por los radicales libres.
Cómo usar la miel en tu rutina de belleza:
- Mascarilla hidratante: Aplica una capa de miel pura sobre el rostro limpio y déjala actuar durante 15-20 minutos. Luego, enjuaga con agua tibia para una piel suave y luminosa.
- Exfoliante natural: Mezcla miel con azúcar o avena para eliminar células muertas y renovar el brillo natural de tu piel.
- Tratamiento nocturno: Aplica una pequeña cantidad de miel en las líneas de expresión antes de dormir para un efecto rejuvenecedor.
Ya sea en mascarillas caseras o en productos cosméticos, la miel es un aliado poderoso para el cuidado de la piel. ¡Inclúyela en tu rutina y disfruta de sus beneficios naturales

-
Nacionalhace 15 horas
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Trump, le da tregua a México y Canadá, peso mexicano respira
-
Cozumelhace 16 horas
Retiran más de 100 mil Kg de sargazo en Cozumel
-
Nacionalhace 17 horas
Bancos permanecerán cerrados en Semana Santa, tome precauciones
-
Isla Mujereshace 16 horas
Ya son 3 mil 500 las beneficiarias del programa “Isleña de Corazón”
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Firma Blanca Merari convenio con el parque Cenotes Zapote como estrategia en turismo
-
Cancúnhace 17 horas
Dan a conocer calendario de eventos para el festejo de Cancún
-
Cancúnhace 16 horas
Universidad en Quintana Roo inicia la construcción de su división de Ciencias de Salud