Economía y Finanzas
Los mercados cotizan a la baja ante el recorte de las tasas de interés en China
Barcelona, España — Mientras los inversores esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) para ajustar su visión sobre las tasas de interés en EE.UU., ya evalúan el impacto del inesperado recorte de tasas de interés en China y de un crecimiento mejor a lo esperado en Japón.
Este martes, el malestar por el recorte de costos de endeudamiento en la segunda economía mundial, que ilustra la magnitud de sus problemas económicos, predomina en la mente de los operadores: Los futuros de los índices estadounidenses caían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo, pero el Nikkei japonés terminó con ganancias.
En el Reino Unido, los salarios crecieron un 7,8%, cifra récord, y aumentó la preocupación de que el Banco de Inglaterra (BoE) siga subiendo las tasas de interés para frenar la inflación ante el impacto que esto podría tener en los precios.
Los inversores también sopesan la decisión de Rusia de subir su tasa de interés oficial del 8,5% al 12%, después de que el rublo se debilitara a más de 100 por dólar el lunes. De momento, la decisión no ha ayudado a revertir la caída de la divisa.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,240% a las 06:28 (BST). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían, al igual que el oro, mientras que el bitcoin oscilaba entre el verde y el rojo.
→ Los factores que guían a los mercados:
🇨🇳 Recorte sorpresa. El Banco Popular de China sorprendió al mercado y recortó el martes la tasa de préstamos a un año al 2,5% para apuntalar la economía. El anuncio se hizo poco antes de que el país diera a conocer nuevos datos decepcionantes sobre la actividad económica en julio, con una ralentización de la producción industrial (2,5%) y la inversión (3,4%) y un aumento de la tasa de desempleo (5,3%).
🏯 Japón crece. La economía japonesa se expandió a un ritmo anualizado del +6% en el segundo trimestre, lo que representa la mayor expansión desde el último trimestre de 2020 y muy por encima de la media prevista (+2,9%), impulsada por un aumento del +1,8% de las exportaciones, que compensó la baja inversión y el consumo interno.
🚘 Descuento en EEUU y Canadá. Tesla (TSLA) ha incluido dos versiones más populares del Model S y X en Estados Unidos y Canadá, reduciendo el precio en US$10.000. Los coches en cuestión cuestan US$78.490 y US$88.490. Estos Model S y X representaron menos del 5% de las entregas del segundo trimestre. El día anterior, el fabricante de automóviles ya había reducido los precios también en China.
🛑 Factor de riesgo. Después de que el presidente Joe Biden describiera la semana pasada los problemas económicos de China como una “bomba de relojería”, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, dijo el martes (15) que los problemas de China representan un “factor de riesgo” para EEUU, pero amenazan más a los vecinos asiáticos y no alteran mucho su visión optimista sobre la economía estadounidense.
⚓ Exigencia regulatoria. Los reguladores estadounidenses quieren exigir a los bancos con menos de US$100.000 millones en activos que emitan suficiente deuda a largo plazo para cubrir las pérdidas de capital en caso de quiebra. El plan que se está estudiando es una respuesta a las quiebras de prestamistas de tamaño medio que se han producido este año.
💵 La estrategia de Buffett. Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, recortó un 70% su participación en el fabricante de videojuegos Activision Blizzard, que aún se enfrenta a retos regulatorios para fusionarse con Microsoft (MSFT). El gestor también redujo su participación en Chevron (CVX) en el segundo trimestre, pero amplió posiciones en constructoras de viviendas como DR Horton, NVR y Lennar.
👁️🗨️ Ventas de bonos. Bank of America (BAC) vendió US$5.000 millones en bonos senior no garantizados en cuatro partes, según Bloomberg, lo que supone la primera venta de deuda operativa en unos cuatro años. Goldman Sachs (GS) también está vendiendo US$1.500 millones de en notas perpetuas a tipo fijo, y el banco planea utilizar los ingresos para amortizar acciones preferentes. Lo mismo han hecho recientemente Morgan Stanley (MS), JPMorgan (JPM) y Wells Fargo (WFC).
💲 Acuerdo legal. UBS Group (UBS) pagará US$1.440 millones de dólares en concepto de acuerdo para poner fin a una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con valores respaldados por hipotecas residenciales de 2006 y 2007 y relacionados con la emisión, suscripción y venta de los valores. El banco ya había hecho provisiones para este pleito en periodos anteriores.

🟢 Las bolsas ayer (14/08): Dow Jones Industrials (+0,07%), S&P 500 (+0,57%), Nasdaq Composite (+1,05%), Stoxx 600 (+0,15%)
Los valores tecnológicos registraron su mejor jornada en quince días, llevando a las bolsas estadounidenses a un cierre positivo. La mayor confianza en un aterrizaje suave de la economía también animó a los inversores.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: Ventas Minoristas/Jul, Índice Empire State de Actividad Industrial/Ago, Índice de Precios de Bienes Importados y Exportados/Jul, Índice Redbook, Inventarios Empresariales/Jun, Índice NAHB del Mercado de la Vivienda/Ago, Flujo Neto de Capital/Jun, Transacciones Netas a Largo Plazo/Jun, Inventarios Semanales de Petróleo Crudo-API.
- Europa: Zona Eurozo (Índice ZEW de Sentimiento Económico/Ago, Proyecciones Económicas, Activos de Reserva Totales/Jul); Reino Unido (Tasa de Desempleo/Jul, Renta y Productividad Laboral/Jun); Alemania (Índice ZEW de Condiciones Actuales y Sentimiento Económico/Ago)
- Asia: China (Precios Inmobiliarios/Jul); Japón (Producción Industrial y Utilización de la Capacidad/Jun).
- América Latina: Argentina (IPC/Jul)
- Bancos centrales: Discurso de Neel Kashkari (Fed)
Fuente: Bloomberg News
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 14 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Chetumalhace 9 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Economía y Finanzashace 6 minutosDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025




















