Economía y Finanzas
Los mercados abren la semana al alza con la mirada en China y las actas de la Fed

Barcelona, España — Los mercados comienzan la semana con renovadas preocupaciones respecto a la economía china y, más específicamente, su sector financiero e inmobiliario. También persiste la incertidumbre en torno a la próxima decisión de política monetaria en Estados Unidos, mientras los inversores esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) esta semana.
Los contornos de una economía moderada con precios estables estarían bastante claros en los datos que se reciban a finales del año que viene o el siguiente, si las proyecciones resultan acertadas
Los futuros de los índices estadounidenses subían y las bolsas europeas mostraban señales mixtas. Previamente a la baja, el rebote en ambos mercados se produjo tras conocerse que el desarrollador inmobiliario chino en dificultades Country Garden está intentando por primera vez prorrogar un bono que vence el 2 de septiembre, según Bloomberg.
En Asia, el cierre fue negativo y las acciones del desarrollador cayeron más de un 19% en Hong Kong el lunes (14).
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,160% a las 05:55 (hora de Nueva York). En el campo de las divisas, el euro y la libra mostraban señales divergentes frente al dólar y variaciones cercanas a cero.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían y el oro caía ligeramente, mientras que el bitcoin se depreciaba ligeramente.
→ Los factores que guían a los mercados:
🇨🇳 Crece la cautela. Además de los recientes datos que muestran una continua ralentización de la economía china, un gestor de patrimonios con US$138.000 millones en activos, Zhongzhi Enterprise Group, ha dejado de pagar a algunos clientes y el regulador bancario chino ha creado un grupo de trabajo para examinar los riesgos. La semana pasada también saltó la alarma por impago en el desarrollador inmobiliario Country Garden.
🏦 Cortes en el 2º trimestre 2024. Los economistas de Goldman Sachs (GS) publicaron el domingo (13) un informe en el que proyectan que el recorte de las tasas de interés en Estados Unidos debería comenzar a finales de junio del año que viene, con reducciones graduales de 0,25 puntos porcentuales cada trimestre.
🚘Tesla baja los precios. Justo cuando la guerra de precios en el sector automovilístico mostraba signos de disminuir, Tesla (TSLA) ha vuelto a recortar sus precios en China para las versiones de gama alta del SUV Model Y, que bajan US$1.900. El fabricante de automóviles también amplió un subsidio de seguro para los vehículos Modelo 3. Las acciones del fabricante de automóviles bajaron más de un 1,5% en las operaciones previas a la comercialización.
🤼♀️ Fecha y lugar. Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms (META), dijo que es hora de definir si habrá una lucha con Elon Musk. “Si Elon habla en serio sobre una fecha real y un evento oficial, ya sabe cómo ponerse en contacto conmigo. Si no, es hora de seguir adelante”, publicó Zuckerberg este domingo (13) en su recién lanzada red social Threads, que compite con la X, de Elon Musk, antes conocida como Twitter.
🔬 Participación minoritaria. Exor NV, de la familia Agnelli, ha comprado una participación del 15% en la empresa holandesa de tecnología médica Philips NV, valorada en unos €2.600 millones , según Bloomberg.
🏭 Sin acuerdo. United States Steel Corp. (X) ha rechazado una oferta de adquisición de su rival Cleveland-Cliffs (CLF) valorada en US$7.250 millones que crearía una de las mayores acerías del mundo. La empresa calificó la oferta de “irracional” y decidió revisar sus opciones estratégicas. La operación catapultaría a Cliffs a las filas de los mayores productores mundiales, dominados por China.
🌾 Tensión en el Mar Negro. Los precios del trigo volvieron a subir después de que Rusia disparara contra un carguero en el Mar Negro que se dirigía a Ucrania, obligando al buque a someterse a una inspección y amplificando las tensiones en el principal corredor marítimo de exportación de la región.

🟢 Las bolsas el viernes (11/08): Dow Jones Industrials (+0,30%), S&P 500 (-0,11%), Nasdaq Composite (-0,68%), Stoxx 600 (-1,09%)
Los mercados de renta variable estadounidenses se vieron afectados por unos datos económicos que siguen suscitando dudas sobre las orientaciones de la Fed para septiembre. El rendimiento también se vio justificado por la presión bajista de los valores tecnológicos.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Expectativas de Inflación de los Consumidores
• Europa: Alemania (Índice de Precios Mayorista/Jul); España (Confianza del Consumidor)
• Asia: Japón (PIB/2T23, Gasto de Capital y Consumo Privado/2T23); China (Ventas Minoristas/Jul, Producción Industrial/Jul, Inversión en Activos Fijos/Jul/Tasa de Desempleo/Jul)
• América Latina: Brasil (Boletín Focus, IBC-Br/Jun)
Fuente Bloomberg News

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 18 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Cozumelhace 17 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 17 horas
Playa del Carmen hace historia con la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 17 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales