Ciencia y Tecnología
Del ‘phishing’ al robo de cuentas, aquí le decimos como protegerse

CDMX,.Con el aumento en el consumo de internet, también se han incrementado algunas de las amenazas informáticas más sofisticadas. Desde ciberataques dirigidos por ingeniería social, hasta plataformas fraudulentas que, con gran exactitud, reproducen las comunicaciones de los portales bancarios. Las estafas digitales pueden generar un impacto significativo en las personas, quienes con frecuencia se ven afectadas a nivel financiero y emocional.
La Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), indica que en 2022 había 93,1 millones de personas usuarias de internet en México, lo que representó el 78,6 % de la población de 6 años o más. Evitar ser estafado en internet depende en gran medida dela información disponible y de las medidas de prevención que se implementen.
Qué es una estafa digital
Una estafa digital es un tipo de fraude que se realiza a través de internet, por medio de distintas técnicas para conseguir que las personas den su información personal o su dinero a los ciberdelincuentes. Algunas de las estafas digitales más comunes incluyen el phishing, el call spoofing, los sorteos o premios falsos, y el robo de cuentas, según Scitum, firma de ciberseguridad con sede en México.
‘Phishing’
En el phishing, los ciberdelincuentes utilizan ingeniería social —un conjunto de técnicas de manipulación para engañar a los usuarios— y se hacen pasar por fuentes legítimas, como bancos e instituciones gubernamentales, para obtener credenciales, contraseñas e información financiera. Su objetivo es robar información personal o infectar con software malicioso los dispositivos del usuario. El ataque puede ocurrir a través de correos electrónicos, redes sociales, sitios web falsos e incluso mensajes SMS.
Surfshark, compañía de ciberseguridad con sede en Países Bajos, indica que las posibilidades de ser víctima de phishing son muy altas y ocurren en uno de cada dos casos de estafas digitales. No obstante, existen medidas para detectar y protegerse del phishing:
- Inspeccionar el sitio web, correo electrónico o SMS en busca de errores ortográficos y nombres que parezcan engañosos. Los ciberdelincuentes suelen falsificar la apariencia de las páginas web para que parezcan legítimos a primera vista. También es muy común que los titulares utilizados por los ciberdelincuentes utilicen llamados a la acción como “¡Urgente!” o “¡Importante!”.
- No abrir correos electrónicos, archivos adjuntos o enlaces sospechosos, sobre todo de remitentes desconocidos. Se recomienda tener mayor cuidado cuando el mensaje está relacionado con cuentas bancarias.
- Los enlaces de las páginas web pueden manipularse fácilmente de distintas maneras. Pase el cursor sobre los enlaces, sin hacer clic, para ver dónde conducen realmente. También es posible verificarlos en la plataforma de VirusTotal.
‘Call spoofing’
El call spoofing es un tipo de suplantación de identidad que consiste en hacerse pasar por una persona o institución de confianza a través de una llamada telefónica. Su objetivo es engañar a los usuarios para obtener información personal. Un ejemplo claro son las llamadas que fingen provenir de los bancos, cuando en realidad el estafador ha hecho que su número de teléfono parezca el de una institución legítima. Estas llamadas pueden utilizarse para una variedad de fines, como el robo de información, el chantaje o la venta de productos o servicios no deseados. Según Surfshark, las posibilidades de ser víctima de un ataque de spoofing son muy bajas, pues se presentan en 1 de cada 29 casos de estafa digital. Ante esta situación, se recomienda colgar la llamada inmediatamente y marcar a los números oficiales de las cuentas bancarias para reportar cualquier posible anomalía. O bien, llamar a las autoridades correspondientes para generar una denuncia.
Robo de cuentas
El robo de cuentas es una de las estafas que más creció en los últimos meses. Los ciberdelincuentes suelen solicitar dinero por medio de las cuentas de WhatsApp, Facebook e incluso Instagram, haciéndose pasar por los dueños de esos perfiles. Para protegerse de este tipo de fraude, se recomienda activar la autenticación en dos pasos con el fin de confirmar el inicio de sesión a través de un correo electrónico o mensaje de texto. Además, es importante utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, las cuales deben actualizarse con cierta frecuencia. Por ejemplo, las cuentas que contienen información confidencial —como cuentas bancarias o cuentas de correo electrónico— deben cambiar de contraseña, al menos, cada tres meses. Para cuentas menos confidenciales, es posible cambiar las contraseñas cada seis meses o un año.
Una contraseña segura se caracteriza por la combinación de letras, números y símbolos. Como buena práctica, se deben evitar palabras o frases que pueden ser fácilmente adivinadas, como el nombre o la fecha de nacimiento. Kaspersky, la firma de ciberseguridad creadora de un antivirus del mismo nombre, cuenta con una herramienta gratuita para comprobar la fortaleza de las contraseñas, la cual se puede consultar en línea.
Sorteos o premios falsos
Los sorteos o premios falsos son un tipo de estafa digital muy común en redes sociales. En este caso, los ciberdelincuentes se aprovechan de temáticas y días festivos, como el Día de las Madres o San Valentín, para engañar a los usuarios con supuestos regalos. En este tipo de estafas es común que se solicite información personal de la víctima, como nombre, dirección y teléfono. Para evitarlo, es importante verificar la reputación de quien, supuestamente, otorga el premio y así evitar la posibilidad de caer en un fraude. Además, se recomienda ignorar los archivos adjuntos y correos electrónicos de fuentes sospechosas.
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sugiere utilizar una dirección de correo electrónico secundaria o desechable para usarla en suscripciones o formularios que puedan generar spam. También, insta a los usuarios a no compartir su información de correo electrónico en sitios web, foros públicos ni otros lugares en línea. Finalmente, señala que es importante mantener actualizado un antivirus y no abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos.
Cómo denunciar
En caso de ser víctima de una estafa digital o delito cibernético, es necesario realizar la denuncia lo antes posible. La Guardia Nacional cuenta con el número 088, disponible las 24 horas del día, además de la cuenta de Twitter @CNAC_ GN y el correo electrónico cert-mx@sspc.gob.mx.
Fuente: EL PAÍS México

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 12 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 12 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 9 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD