Economía y Finanzas
Los mercados suben por las expectativas de una inflación más moderada en EE.UU.

Barcelona, España — Los inversores cuentan hoy con una tasa de inflación más moderada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y la confirmación de una ralentización no sólo respalda al mercado bursátil, sino que ha estado justificando las apuestas a que la labor de la Reserva Federal (Fed) se acerca a su fin.
Desde la década de 1950, los picos de inflación casi siempre han ido seguidos de ganancias de dos dígitos en la renta variable, según datos recopilados por Leuthold Group
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, al igual que las bolsas europeas. En el mercado asiático, el cierre fue mixto, con ganancias en el Hang Seng tras unos datos que mostraron una fuerte expansión del crédito.
Las empresas tecnológicas chinas también registraron buenos resultados y los inversores estaban pendientes de una reunión entre funcionarios y grandes empresas del país.
En Europa, los valores bancarios cotizaban con ganancias después de que los bancos británicos superaran la última prueba de resistencia del Banco de Inglaterra (BoE).
Las acciones de Air France-KLM e Iberia retrocedían después de que Deutsche Bank recortara sus recomendaciones sobre sus activos.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 3,949% a las 6h33 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra perdía valor frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI se valoraban, al igual que el oro y el bitcoin.
→ Los factores que guían a los mercados:
👁️🗨️ Ojo al IPC. Se espera que los índices general y subyacente (excluidos alimentos y energía) registren un avance del +0,2% en junio, lo que supondría el menor aumento de los precios subyacentes desde 2021. En términos interanuales, se espera que la inflación general se modere al 3% y la subyacente al 4,9%, según Bloomberg Economics.
⚓ Preparando la salida a bolsa. El diseñador de chips Arm, respaldado por SoftBank, está negociando con su cliente Nvidia (NVDA) para anclar su oferta pública con otros posibles inversores. Según Financial Times, Nvidia está interesada en la inversión a una valoración de hasta US$40.000 millones, que se compara con una valoración de US$80.000 millones que busca SoftBank, que compró Arm por US$32.000 millones en 2016.
🏦 Nuevos nombramientos. Mientras persigue la integración con Credit Suisse (CS), UBS (UBS)realiza su tercera ronda de cambios directivos y anuncia sus elegidos para los puestos más altos de la división de inversión, con Patrick Grob como responsable de mercados globales unificados. Olivier Charhon, uno de los pocos elegidos del equipo del banco suizo, pasará a ser director de operaciones de gestión de riesgos y activos.
⬆️ Vender al alza. Aprovechando un repunte del 9,8% en Coinbase (COIN) ayer, Ark Investment Management, de Cathie Wood, vendió 135.152 acciones de la bolsa ayer, rompiendo un ciclo de compra que duró casi un año. Si bien sigue siendo un gran tenedor, la reducción de la participación del fondo de Wood sugiere una realización de ganancias después del repunte de la acción este año.
Microsoft puede buscar cerrar su acuerdo con Activision antes de la fecha límite del 18 de agosto en todos lados excepto en Reino Unido, que vetó el acuerdo en mayo
🎮 Decisión sobre la adquisición. Las acciones de Sony (SONY) cayeron hasta un -2,7% en Tokio en respuesta a la sentencia de un tribunal estadounidense a favor de la adquisición de Activision Blizzard (ATVI) por parte de Microsoft (MSFT), valorada en US$69.000 millones. Sony ha sido el oponente más vociferante del acuerdo, argumentando que daría a Microsoft demasiado poder de mercado. Jacqueline Scott Corley, juez de distrito de San Francisco, ha prorrogado hasta la medianoche del viernes una orden de restricción temporal que impide a Microsoft cerrar el acuerdo.
🚀 Dominio espacial. LandSpace Technology, una startup china, superó a SpaceX de Elon Musk y lanzó con éxito el miércoles el cohete propulsado por metano. SpaceX y otras empresas han estado desarrollando cohetes que puedan utilizar este combustible porque es más limpio y seguro. El éxito del lanzamiento impulsa la estrategia del presidente Xi Jinping de desafiar a Estados Unidos en la carrera por dominar el espacio.
🔎 Espionaje electrónico. Microsoft informó el martes de que un grupo de piratas informáticos llamado Storm-0558, con sede en China, espió a lo largo de un mes, desde mediados de mayo, una serie de cuentas de correo electrónico vinculadas a 25 organismos gubernamentales de Europa Occidental. La brecha se descubrió a mediados de junio, después de que los clientes informaran de una actividad anormal en el correo electrónico.
📈 Más ganancias. La mexicana América Móvil SAB obtuvo un beneficio de 25.900 millones de pesos en el segundo trimestre, un 89% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos del gigante de las telecomunicaciones, propiedad de Carlos Slim, se situaron en 202.500 millones de pesos, por debajo de lo esperado (205.500 millones de pesos).

🟢 Las bolsas ayer (11/07): Dow Jones Industrials (+0,93%), S&P 500 (+0,67%), Nasdaq Composite (+0,55%), Stoxx 600 (+0,72%)
Las ganancias en las bolsas estadounidenses se vieron respaldadas por el optimismo de los inversores ante la perspectiva de una moderación en la tasa de inflación del país, según las previsiones del mercado.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: IPC/Jun, Renta Real/Jun, Libro Beige, Inventarios de Petróleo Crudo, Informe WASDE, Solicitudes de Hipoteca MBA, Índice de Compras MBA
PUBLICIDAD
• Europa: Reino Unido (Índice RICS de Precios Inmobiliarios/Jun); Alemania (Índice de Precios Mayoristas, Balanza por Cuenta Corriente/May); España (IPC/Jun); Portugal (IPC/Jun)
• Asia: Japón (Inversiones de Capital Extranjero)
PUBLICIDAD
• América Latina: Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/May, Confianza del Consumidor/julio, Flujo de Divisas); México (Producción Industrial/May)
• Bancos centrales: Informe de Estabilidad Financiera y Actas de la Reunión de Política Financiera (BoE), Discurso de Neel Kashkari y Loretta Mester (Fed), Philip Lane (BCE), Andrew Bailey (BoE)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cozumelhace 11 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Turismohace 11 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL