Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados buscan dirección con el apoyo a China y miran a la inflación de EE UU

Publicado

el

España — La decisión de China de apoyar su mercado inmobiliario y las señales de un mayor respaldo a la economía reconfortan a los inversores. Sin embargo, en el horizonte se mantiene la incertidumbre sobre los efectos del endurecimiento monetario en la economía y los mercados, a la espera de la temporada de balances, que empieza mañana, y del índice de inflación estadounidense.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban ligeramente al alza, mientras que las bolsas europeas mostraban señales mixtas. Los mercados asiáticos cerraron en positivo.

En Europa, los inversores reaccionaron positivamente a los comentarios de François Villeroy de Galhau, miembro del Banco Central Europeo (BCE), de que el endurecimiento monetario en la región está llegando a su fin.

En Alemania, el indicador de expectativas del instituto ZEW cayó de -8,5 a -14,7 en junio, peor de lo esperado. También cayó un índice que evalúa las condiciones actuales.

Las acciones de marcas de lujo, como LVMH en París (+1,5%), avanzaban, influenciadas por las esperadas ayudas estatales a la economía china, que podrían repercutir en el consumo.

En el Reino Unido, mientras tanto, las presiones salariales se mantuvieron fuertes, a un nivel que alimenta las previsiones de nuevas subidas de las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE). Los ingresos semanales medios se mantuvieron en el +7,3% en los tres meses hasta mayo, y las cifras del periodo hasta abril se revisaron al alza.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 3,965% a las 6h41 (Hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI se valoraban, al igual que el oro, mientras que el bitcoin retrocedía.

→ Los factores que guían a los mercados:
🇨🇳 Se espera ayuda. China ha señalado que está a punto de ofrecer más ayudas económicas e incentivos, después de que las autoridades ampliaran el alivio de los préstamos para el sector inmobiliario en dificultades. Sheng Songcheng, ex director del Banco Popular de China, afirma que el país debería considerar la posibilidad de emitir más bonos del Estado y aplicar nuevos recortes a los depósitos obligatorios de los bancos.

La operación dará a la empresa de Warren Buffett el control de una de las siete instalaciones de EE.UU. capaces de exportar GNL en un momento estratégico para el combustible
👁️ La apuesta estratégica de Buffett. Berkshire Hathaway Energy ha comprado a Dominion Energy (D) una participación en un proyecto de exportación de gas natural licuado de Maryland por US$3.300 millones. La operación dará a la empresa de Warren Buffett el control de una de las siete instalaciones estadounidenses en funcionamiento que pueden exportar GNL en un momento en que el combustible ha adquirido gran importancia económica y geopolítica.

🔔 La era de los metales. La inversión del sector minero en metales fundamentales para una economía baja en carbono ha aumentado un 50% en los dos últimos años. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía, el riesgo de escasez de estos metales ha disminuido debido a la gran cantidad de proyectos de litio y otras inversiones, que indican que se espera que la oferta satisfaga el auge previsto de la demanda para finales de la década.

📲 iPhone indio. El gigante indio Tata Group está cerca de llegar a un acuerdo para adquirir en agosto la fábrica de Wistron Corp, proveedor de Apple (AAPL), y podría convertirse en la primera empresa local en ensamblar iPhones. Las negociaciones para comprar la empresa, que emplea a más de 10.000 personas y está valorada en US$600 millones, llevan en marcha alrededor de un año.

El máximo regulador bancario de la Fed quiere que los bancos empiecen a usar un enfoque estandarizado para analizar riesgos crediticio, operativo y comercial, en lugar de basarse en sus estimaciones
🏦 Tasas frente a recesión. Los funcionarios de la Fed Michael Barr, Mary Daly y Loretta Mester reafirmaron el lunes que será necesario un endurecimiento adicional este año para llevar la inflación al objetivo del 2%. Por su parte, el Presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, declaró en una entrevista al Financial Times que no ve una recesión en sus previsiones. Los inversores esperan hoy el discurso de James Bullard.

🗿 Too big too fail. El crecimiento de gigantes tecnológicos como Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) lleva a redistribuir el peso de los miembros del índice Nasdaq 100 el 24 de julio. El objetivo es corregir “el exceso de concentración en el índice”, según un comunicado del índice de referencia. La decisión, de la que aún no hay detalles, tiene su origen en el rally vivido en los últimos meses y que fue provocado por la fiebre de la Inteligencia Artificial.

💰 En busca de compradores. Bain Capital (BCSF) y Carlyle Group (CG) podrían adquirir una participación mayoritaria en Adani Capital, el banco de Gautam Adani. Según Bloomberg, el multimillonario está buscando compradores para su banco después de que se descartara un plan de oferta pública inicial. Aún no se ha decidido si Adani Group conservará una participación minoritaria tras las ofertas. Según el Economic Times, el banco aspira a un valor de US$243 millones.

🟢 Las bolsas ayer (10/07): Dow Jones Industrials (+0,62%), S&P 500 (+0,24%), Nasdaq Composite (+0,18%), Stoxx 600 (+0,19%)
Fue un día de recuperación para las acciones estadounidenses, a pesar de los discursos de los miembros de la Fed reiterando la necesidad de más subidas de las tasas de interés y a la espera de los datos de inflación estadounidenses del miércoles (16).

La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:

  • EE.UU.: Índice Redbook, Optimismo de las Pequeñas Empresas NFIB/Jun, Índice de Optimismo Económico IBD/TIPP, Perspectivas Energéticas a Corto Plazo EIA, Inventarios Semanales de Petróleo API
  • Europa: Zona Euro (Índice ZEW de Condiciones Actuales/Jul); Reino Unido (Tasa de Desempleo e Ingresos Medios/May, Estimación del PIB NIESR); Alemania (IPC/Jun, Índice ZEW de Condiciones Actuales/Jul); Italia (Producción Industrial/May)
  • Asia: Japón (Índice de Precios de Bienes Corporativos – IPCAC/Jun); China (Nuevos Préstamos, Financiación Social Total China)
  • América Latina: Brasil (IPCA/Jun)
  • Bancos centrales: Discurso de James Bullard (Fed)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON PÉRDIDAS

Publicado

el

Este SABADO 2 de agosto de 2025, el panorama financiero en México refleja una jornada de contrastes. Mientras el tipo de cambio del dólar muestra señales de estabilidad frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó el día con pérdidas notables, influenciada por la cautela global en torno a futuras decisiones monetarias.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

Hoy, el dólar se ubica en $18.84 pesos por unidad, marcando una leve baja de 0.01 centavos respecto al cierre anterior. El tipo de cambio interbancario se mantiene en rangos similares a los días previos, lo que indica una moderación en la volatilidad cambiaria. Expertos señalan que esta relativa estabilidad podría cambiar en función de ajustes en tasas de interés estadounidenses o movimientos económicos internacionales.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

Aquí tienes los valores actualizados en los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.60 / Venta $19.20
  • BBVA Bancomer: Compra $18.55 / Venta $19.15
  • Santander: Compra $18.50 / Venta $19.10
  • Banorte: Compra $18.58 / Venta $19.18
  • HSBC: Compra $18.52 / Venta $19.12
  • Banco Azteca: Compra $18.40 / Venta $19.00
  • Scotiabank: Compra $18.45 / Venta $19.05

Las cifras pueden ajustarse durante el transcurso del día, según las políticas internas de cada institución y el comportamiento del mercado.

📉 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

El principal indicador bursátil del país, el S&P/BMV IPC, cerró la jornada con una disminución de 0.87%, situándose en 56,900.07 puntos. Este resultado refleja un descenso acumulado semanal de 0.74%, pese a que el rendimiento anual aún se mantiene positivo en 8.6%. Los inversionistas se muestran cautelosos ante las señales mixtas del mercado internacional, especialmente en torno a los movimientos de las tasas de interés globales.

Mientras el dólar mantiene una posición estable, la volatilidad en el mercado bursátil continúa. La resiliencia del peso frente al dólar ofrece margen de maniobra, pero los especialistas aconsejan vigilar de cerca las tendencias internacionales para anticipar futuros ajustes. Esta jornada deja en claro que, aunque el tipo de cambio permanece firme, la incertidumbre sigue siendo protagonista en el entorno financiero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA JULIO CON LIGERO REPUNTE

Publicado

el

Este 1 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano inicia el mes con señales mixtas: mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene estable frente al peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra julio con una leve recuperación que genera expectativas moderadas entre inversionistas.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.86 pesos mexicanos, mostrando una variación mínima respecto al cierre anterior. Este comportamiento refleja una relativa estabilidad cambiaria, influenciada por factores como la política monetaria de Estados Unidos, el precio internacional del petróleo y la confianza en los mercados emergentes.

📊 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.40 y venta en $19.30
  • BBVA Bancomer: compra en $18.45 y venta en $19.25
  • Banorte: compra en $18.50 y venta en $19.35
  • HSBC: compra en $18.42 y venta en $19.28
  • Santander: compra en $18.48 y venta en $19.32
  • Banco Azteca: compra en $18.30 y venta en $19.10
  • Scotiabank: compra en $18.46 y venta en $19.33
  • Inbursa: compra en $18.44 y venta en $19.29

Estos valores pueden cambiar ligeramente durante el día según la demanda y las operaciones interbancarias.

📉 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores cerró julio con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 57,397.93 puntos, sin variación porcentual respecto al día anterior. En términos mensuales, el IPC presentó una leve caída de 0.09%, aunque mantiene un crecimiento acumulado de 8.11% en lo que va del año, reflejando una recuperación sostenida tras los ajustes del primer trimestre.

Los sectores que impulsaron este cierre fueron el industrial y el de servicios financieros, mientras que los bienes de consumo no básico mostraron una leve contracción. Analistas señalan que el comportamiento del mercado está influenciado por las expectativas sobre la inflación y las decisiones de política monetaria del Banco de México.

Con un tipo de cambio estable y una bolsa que muestra señales de consolidación, el inicio de agosto se perfila como un periodo de cautela para los inversionistas. Las decisiones de política económica, tanto internas como externas, serán clave para definir el rumbo del mercado en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.