Conecta con nosotros

Internacional

Encuentran un cementerio y un hospital de cuarentena en isla sumergida de Florida

Publicado

el

EU.- El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS) anunció el hallazgo bajo las aguas del Golfo de México, en las turísticas islas de Dry Tortugas, en el extremo sur de Florida, de un hospital de cuarentena para enfermos de fiebre amarilla, principalmente militares, así como un cementerio sumergido, ambos levantados en el siglo 19.

Los restos arqueológicos, hallados a partir de un estudio realizado en agosto de 2022 con la ayuda de miembros del Centro de Recursos Sumergidos del NPS, se localizaron en una isla sumergida cerca de Garden Key, el segundo islote más grande de Dry Tortugas.

El Parque Nacional de Dry Tortugas consta de siete islotes en aguas del Golfo de México y está situado 112 kilómetros al oeste de Cayo Hueso, Florida.

Destaca, entre los hallazgos, una lápida con una inscripción del año 1861 que corresponde a la tumba de John Greer, un civil que trabajó como peón en la construcción del famoso Fort Jefferson, uno de los fuertes más grandes de Estados Unidos, según señaló en un comunicado el NPS.

“Si bien solo se ha identificado una tumba, los registros históricos indican que decenas de personas, en su mayoría soldados estadounidenses estacionados en Fort Jefferson, pueden haber sido enterrados allí”, dice el comunicado.

El camposanto ha sido identificado como el Cementerio de Fort Jefferson Post.

De acuerdo con NPS, los principales brotes de enfermedades en la isla ahora sumergida cobraron un alto precio entre quienes se quedaron allí, matando a docenas durante las décadas de 1860 y 1870.

Aunque los detalles que rodearon la muerte de Greer “no están claros”, su tumba estaba marcada “de manera prominente” con una gran losa de grauvaca, una roca de origen mineral que fue el mismo material utilizado para construir el primer piso de Fort Jefferson.

La losa fue tallada en forma de lápida e inscrita con su nombre y fecha de fallecimiento, concretamente el 5 de noviembre de 1861.

El pequeño hospital de cuarentena, por su parte, se utilizó para tratar pacientes con fiebre amarilla en el fuerte entre 1890 y 1900.

Encuentran un cementerio y un hospital de cuarentena en isla sumergida de Florida - cementerio
Encuentran un cementerio y un hospital de cuarentena en isla sumergida de Florida. Foto de NPS

Según el comunicado, en agosto de 2022 el personal de recursos culturales de Dry Tortugas, con la ayuda de miembros del Centro de Recursos Sumergidos del NPS, el Centro Arqueológico del Sudeste y un graduado de la Universidad de Miami (UM) realizaron un estudio e investigación que condujo a los hallazgos.

Desde entonces, han estado investigando registros históricos “para aprender más sobre el sitio”.

Según las investigaciones históricas, decenas de personas fueron enterradas en el cementerio de Fort Jefferson Post y, aunque la mayoría eran militares que servían o estaban encarcelados en el Fuerte, otros eran civiles.

“Aunque gran parte de la historia de Fort Jefferson se centra en la fortificación en sí y algunos de sus prisioneros, estamos trabajando activamente para contar las historias de las personas esclavizadas, las mujeres, los niños y los trabajadores civiles”, dijo Josh Marano, arqueólogo marino de los parques nacionales del sur de Florida y director del estudio.

Más allá de su uso como prisión militar durante la Guerra Civil estadounidense, las islas y las aguas que rodean Fort Jefferson también se utilizaron como puesto de avanzada naval de carbón, estación de faro, hospital naval, instalación de cuarentena y, en general, como puerto seguro y de entrenamiento militar.

“Si bien las instalaciones identificadas en este estudio se construyeron originalmente en tierra firme, las condiciones dinámicas provocaron que muchas de las islas se movieran con el tiempo. (…). El cambio climático y las grandes tormentas incluso han provocado que algunas islas se asienten y se erosionen bajo las olas”, señaló el NPS.

El Parque Nacional se estableció para proteger las islas y los ecosistemas marinos de Dry Tortugas, para preservar Fort Jefferson y los recursos culturales sumergidos, como los naufragios, y para permitir el acceso público de manera regulada, indica la web del sitio.

Fuente López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

Publicado

el

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.

Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.

El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.

Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.

La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.