Conecta con nosotros

Internacional

Soldados evacúan a personal de embajada de EU en Sudán y cierran oficinas en ese país

Publicado

el

EU.- Soldados estadounidenses realizan una evacuación precaria del personal de la embajada de Estados Unidos en Sudán, cerrando las oficinas estadounidenses en esa nación africana cuando los combates continúan por noveno día, según un alto funcionario del Gobierno de Joe Biden.

Los soldados que trasladaron vía aérea al personal de la embajada fuera de Jartum han salido a salvo del espacio aéreo de Sudán, confirmó un segundo funcionario federal.

Biden ordenó a los soldados estadounidenses que retiraran al personal de la embajada tras recibir una recomendación el sábado por la mañana de su equipo de seguridad nacional sin un fin de los combates a la vista, de acuerdo con el funcionario —quien habló bajo la condición de mantener el anonimato debido a la naturaleza delicada de la misión.

Las Fuerzas sudanesas de Apoyo Rápido (FAR), según se ha dejado claro desde Washington, no han estado implicadas en la operación: “Cooperaron en la medida en que no dispararon a nuestros miembros de servicio en su transcurso”, ha apuntado en una llamada con periodistas el subsecretario de Gestión del Departamento de Estado, John Bass.

Biden ha añadido en su comunicado que aunque se suspenden temporalmente las operaciones de la embajada en Sudán, el compromiso estadounidense “con los sudaneses y con el futuro que quieren no tiene fin”.

El secretario de Estado, Antony Blinken, ha admitido en otra nota que si bien la decisión de suspender temporalmente las operaciones de una embajada “siempre es difícil”, la seguridad de su personal es “prioritaria” y se ha dado ese paso ante los “crecientes y serios riesgos” provocados por el conflicto.

Desde Washington se ha incidido en que van a seguir ayudando a los estadounidenses en Sudán de cara a su “propia seguridad” y a que puedan estar informados.

Yibuti, según se ha apuntado desde la Administración de Biden, está considerando usar su inteligencia y medios de vigilancia y reconocimiento para analizar posibles rutas de salida y detectar amenazas, y se está evaluando utilizar “recursos marítimos” en el puerto de Sudán para potencialmente poder ayudar a los estadounidenses que lleguen allí.

“También seguiremos coordinándonos con nuestros aliados, así como con nuestros socios locales, en los esfuerzos para garantizar la seguridad de su personal”, ha sostenido Blinken.

En total, se evacuó a menos de 100 personas

El subsecretario de Gestión del Departamento de Estado ha añadido que algunos miembros de otras legaciones diplomáticas que se encontraban en ese momento en la estadounidense también han sido evacuados: “Una vez en la embajada, sentimos que lo más prudente era llevarlos con nosotros”, ha dicho Bass sin precisar la cifra ni las nacionalidades.

En total, se evacuó a menos de 100 personas y participaron en la evacuación unos 100 miembros de las fuerzas estadounidenses.

Desde la Administración de Biden se ha subrayado la necesidad de poner fin al conflicto.

“Esta trágica violencia en Sudán ya ha costado la vida de cientos de civiles inocentes. Es inconcebible y debe parar. Las partes beligerantes deben implementar un alto el fuego inmediato e incondicional, permitir el acceso humanitario sin trabas y respetar la voluntad del pueblo de Sudán”, ha afirmado el presidente.

Este mismo sábado, la embajada de Estados Unidos en Jartum había informado de que por la situación de inseguridad en Jartum y el cierre del aeropuerto internacional no era seguro llevar a cabo una evacuación, pese a que el Ejército sudanés hubiera dicho poco antes que el país norteamericano iba a proceder a la repatriación en cuestión de “horas”.

Más de 400 muertos desde el estallido del conflicto 

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Desde el estallido del conflicto, según el recuento ofrecido este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán.

Los aviones de las fuerzas estadounidenses partieron de Yibuti e hicieron escala en Etiopía para llenar combustible antes de dirigirse a Jartum y volver.

“La operación fue rápida y limpia y los evacuados están sanos y salvos”, ha concluído el teniente general D.A. Sims en la llamada a la prensa

Rtve notícias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.