Internacional
Miguel Díaz-Canel es reelecto como presidente de Cuba

CUBA.- El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel fue reelegido el miércoles, sin sorpresas, para un segundo y último mandato de cinco años, con el voto del 97.66% de los diputados del Parlamento, informó el jefe la Asamblea Nacional y será el mandatario de la isla hasta el año 2028.
“Tomando en cuenta los resultados anunciados, declaro electo al diputado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez presidente de la República”, dijo el Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ante el pleno y en presencia del líder de la Revolución, Raúl Castro.
Díaz-Canel, un ingeniero electrónico de 62 años, gobierna Cuba desde 2018. Fue el primer civil en tomar las riendas del país tras los mandatos de los hermanos Fidel y Raúl Castro, que mantuvieron el poder desde el triunfo de la revolución en 1959. En la sesión parlamentaria, encabezada por el líder de la revolución Raúl Castro y Díaz-Canel, se votará por los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia de la República. Habrá un solo candidato para cada cargo en este país donde la oposición es ilegal.
La ley establece que el presidente, que tiene un mandato de cinco años, puede ser reelegido una sola vez. Al instalar la X Legislatura, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó por mayoría, con 461 votos a favor y una abstención, ratificar en la presidencia de este parlamento unicameral a Esteban Lazo, de 79 años, quien ocupa ese cargo desde 2013, así como a Ana María Mari Machado, de 59 años, en la vicepresidencia.
La sesión parlamentaria comenzó con el himno nacional interpretado por César López, considerado uno de los mejores saxofonistas de Cuba. En la jornada también serán designados el resto de los integrantes del Consejo de Estado, que constituye la directiva de la asamblea nacional.
¿Por qué fue reelecto Díaz-Canel como presidente de Cuba?
Díaz-Canel emprendió en 2018 la tarea de acelerar la lenta reforma económica iniciada por su antecesor y mentor político Raúl Castro, cuando comenzaba la crisis actual en la isla. A principios de 2021, implementó una reforma monetaria que terminó con la tasa de un dólar por un peso cubano que había prevalecido por décadas y provocaba grandes distorsiones en la economía nacional.
También impulsó el trabajo independiente y dio luz verde a las PyMES, pero estas medidas resultaron insuficientes para mejorar la economía. El analista político Arturo López-Levy destaca que aunque el gobierno de Díaz-Canel ha impulsado leyes que dan respaldo constitucional al modelo económico diseñado desde 2011, “no ha realizado una transición completa y abarcadora a una economía de corte mixto”.
Algunos cambios económicos no han tenido lugar, y otros que han tenido lugar, han dejado mucho escepticismo sobre su implementación”, estima.
La reforma monetaria provocó una espiral inflacionaria y una fuerte devaluación que han irritado a la población. La moneda cubana se disparó en dos años de 24 a 120 pesos por dólar en la tasa oficial, mientras que en el mercado negro se cotiza a 185 pesos por divisa. Actualmente Cuba atraviesa su peor crisis económica en 30 años, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, debido al endurecimiento del embargo estadunidense, vigente desde 1962, y los efectos de la pandemia, que el gobierno de Díaz-Canel logró controlar con tres vacunas nacionales.
“Me siento insatisfecho” por no haber podido “promover un grupo de acciones que sean más eficientes, más eficaces, en la solución de esos problemas”, dijo el mandatario durante una reciente entrevista en La Habana con el canal de televisión panárabe Al Mayadeen. Para el opositor Manuel Cuesta su “reelección” está “cantada” y se produce “en medio de una doble crisis a nivel económico: del modelo y de las competencias políticas del Estado para encaminar soluciones apropiadas”.
Uno de los “pocos logros” atribuibles a Díaz-Canel ha sido conducir “la transición a un régimen encabezado por una nueva generación nacida después de 1959 que no lleva el apellido Castro”, considera Jorge Duany, académico de la Universidad Internacional de Florida. Sin embargo, destaca que su “mayor fracaso fue el pobre manejo de las protestas” de julio de 2021, las más grandes en la isla desde 1959, que dejaron un muerto, decenas de heridos y más de 1.300 encarcelados, según la organización de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami.
Tras las protestas hubo un éxodo migratorio sin precedentes: más de 300 mil cubanos abandonaron la isla solo en 2022. El presidente ha sabido manejar los hilos de la transición entre la generación histórica y la que él representa, pero ha quedado atrapado en su eslogan de ser la “continuidad”, estima López-Levy.
“Se ha proclamado como un presidente de continuidad cuando lo que está pidiendo el país y hasta la agenda del propio partido comunista es una agenda de cambio continuado”, concluye.
Fuente Excélsior

Internacional
Reportan fallas en Spotify

Agencia. – Spotify parecía estar experimentando problemas técnicos generalizados desde la mañana del miércoles, con decenas de miles de usuarios reportando problemas con el popular servicio de streaming de música y audio. Alrededor de las 10 a. m. ET, Downdetector mostró más de 48 mil reportes de interrupciones de Spotify en todo el mundo. Muchos de estos usuarios reportaron problemas al cargar la aplicación o reproducir canciones.
“¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió la cuenta de estado de Spotify en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter, el miércoles por la mañana. La compañía no proporcionó más información sobre la causa de la interrupción. Spotify presume de tener más de 675 millones de usuarios actualmente, incluyendo 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados a nivel mundial.
Internacional
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.
La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.
El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.
La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.
Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.
Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.
Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.
De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.
Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.
Fuente: El Universal con información de agencias y CNN