Conecta con nosotros

Nacional

Fue detenido el contralmirante Salvador González, exdelegado del INM en Chihuahua por incendio

Publicado

el

Ciudad Juárez.- El Contralmirante Salvador González Guerrerodelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, fue detenido este domingo en Ciudad Juárez, por su presunta responsabilidad por la muerte de 40 migrantes al ser quien habría dado la orden de no abrir las rejas de la estación durante el incendio del pasado 27 de marzo.

De acuerdo con los primeros informes, Salvador González Guerrero fue aprehendido por agentes de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR) en las inmediaciones del restaurante “El Corralito”, ubicado en avenida Tecnológico de la colonia Jardines del Aeropuerto.

El Contralmirante, quien contaba con una suspensión provisional otorgada por Claudia López López, Jueza Séptimo de Distrito en Chihuahua, que no impedía su captura, es acusado de homicidio y lesiones dolosas, así como el indebido ejercicio de la función pública; el primero de ellos amerita prisión preventiva de oficio.

“No no, no les abran las rejas, déjalos”. Esa fue la orden que habría dado el contralmirante Salvador González Guerrero la noche del lunes 27 de marzo durante el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en el que 40 extranjeros fueron dejados a su suerte por las autoridades que los vigilaban y perdieron la vida.

González Guerrero fue designado en ese puesto en octubre de 2021. Ha sido el tercer delegado en Chihuahua del Instituto de Migración en la presente administración y el segundo con un perfil militar. En este cargo percibe un sueldo mensual bruto de 113 mil 780 pesos, según la propia información de esta dependencia.

Se formó en el Centro de Estudios Superior Navales. Cuenta con una Maestría en Seguridad Nacional. De 1985 a 2004 trabajó en la Secretaría de Marina Armada de México en donde laboró a bordo de diferentes buques, desempeñó cargos de oficial de navegación, operaciones, máquinas propulsoras, oficial de faenas, jefe de máquinas, jefe del departamento de armamento, segundo comandante y comandante, de acuerdo con la información sobre su trayectoria que se puede consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Luego de varios cargos en la Secretaría de Marina Armada de México, del 18 de julio de 2019 al 15 de marzo de 2020 fue titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo y del 16 de marzo del 2020 al 15 de enero de 2021 ocupó el mismo cargo pero en el estado de Sonora. Concluido este periodo González Guerrero pasó a la oficina de representación institucional del INM en el estado de Guerrero, y finalmente, el 1 de octubre de 2021 fue elegido para desempeñar la misma función en Chihuahua.

De acuerdo con la reportera Rocío Gallegos, del diario La Verdad, en mayo del año pasado, Salvador González Guerrero fue relevado de su cargo y enviado por el INM a su representación en el Estado de México. Su puesto fue ocupado de manera temporal por Marco Antonio Fraire Bustillos, director para la migración regional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Mientras Salvador González Guerrero seguía prófugo, la FGR detuvo el viernes a otros dos funcionarios del INM, involucrados en el caso del incendio que también dejó una veintena de heridos.

Se trata de Juan Carlos “N”, quien era el coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes; y Cecilia “N”, una funcionaria del Departamento de operación, seguridad y custodia del instituto. El primero fue detenido en Ciudad Juárez y la segunda en la localidad de Ascensión, unos 130 kilómetros al suroeste de la ciudad chihuahuense.

Con estas detenciones y la de hoy, se acumulan cuatro funcionarios capturados del INM, ya que antes había sido aprehendido el Jefe de Recursos Materiales de la Oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), Eduardo “N”.

La propia FGR también citó también a declarar –aunque no buscó una orden de aprehensión– a Francisco Garduño Yáñez, titular del INM. Garduño y otro funcionario deberán presentarse ante el Juez los próximos días 20 y 21 de abril para las “audiencias iniciales de formulación de imputación”, es decir, cuando los fiscales explicarán de qué cargos se les acusa y las pruebas que tienen contra ellos.

FGE CONCLUYE REPATRIACIÓN 

El Gobierno de Chihuahua concluyó el pasado viernes el trámite de repatriación de los 39 extranjeros que murieron. A través de la Coordinadora de las Oficialías del Registro Civil, las autoridades estatales informaron que los trámites de registros de defunciones y autorizaciones, así como los permisos correspondientes para el traslado de cuerpos a su país de origen finalizaron ayer con la entrega de la última acta.

De acuerdo con el reporte, los venezolanos fallecidos fueron los últimos en ser reclamados por sus autoridades consulares, quienes, a través de los trabajos coordinados entre las diferentes dependencias, reclamaron e identificaron a sus siete connacionales.

Los cuerpos de los migrantes comenzaron a ser repatriados desde el 4 de abril y 10 días después fue reclamada la última de las 39 víctimas.

La víctima número 40, quien murió en la Ciudad de México después de ser trasladado al centro de quemados para recibir atención médica, también ya fue repatriado.

Un altar con velas y fotos cubre la cerca afuera del centro de detención de migrantes que fue el sitio de un incendio mortal, mientras los migrantes se despiertan después de pasar la noche en la acera en Ciudad Juárez, México, el jueves 30 de marzo de 2023.
Un altar con velas y fotos cubre la cerca afuera del centro de detención de migrantes que fue el sitio de un incendio mortal, mientras los migrantes se despiertan después de pasar la noche en la acera en Ciudad Juárez, México, el jueves 30 de marzo de 2023. Foto: Fernando Llano, AP

La noche del pasado 27 de marzo, un incendio en la estancia del INM en Ciudad Juarez mató a 40 migrantes, la mayoría procedentes de Centroamérica. El siniestro comenzó en una zona de dormitorios donde estaban alojados 68 hombres, según la dependencia. La agencia migratoria condenó los hechos que provocaron el fuego pero no explicó cómo se actuó ante la emergencia ni por qué no se evacuó a las personas.

En un video que circuló en redes se observa que dos personas en uniforme entran corriendo en el encuadre de la cámara y al menos un migrante aparece junto a la puerta metálica tras las rejas. Ninguno de los agentes se acerca a las celdas para abrirlas sino que huyen mientras todo se llena de humo.

Tras los hechos, el abogado Jorge Vázquez Campbell presentó una denuncia en contra de Salvador González Guerrero a quien señaló de manera directa de haber dado la orden para no permitir que los migrantes fueran liberados de sus celdas durante el incendio. Afirmó que el almirante amenazó a los guardias de seguridad con ser encarcelados más de 20 años por “evasión de reos” si permitían la salida de las personas que ahí se encontraban encerradas.

“La lógica es lo que me platicaron: ‘nos dijeron que si lo soltábamos íbamos a ser responsables de evasión de reos y que nos íbamos a quedar más de 20 años en la cárcel’. Ante esa amenaza se asustaron, le creyeron y se salieron. Estás hablando de guardias de seguridad cuyo único requisito es tener primaria y saber leer y escribir. Si un (contra)almirante te dice ‘te voy a meter a la cárcel si los sacas y te vas a quedar 20 años en la cárcel’ fácilmente se intimidan”, indicó Vázquez Campbell en entrevista con Los Periodistas el pasado 30 de marzo”.

Con información de Sin embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.