Conecta con nosotros

Nacional

Los Zetas de la vieja escuela, responsables del tráfico de migrantes en Matehuala, San Luis Potosí

Publicado

el

Ciudad de México.- Los Zetas de la vieja escuela es el grupo criminal que opera en la zona de Matehuala, San Luis Potosí, y uno de sus principales negocios es el tráfico de indocumentados, según detallan dos documentos de instancias de seguridad titulados Diagnóstico Regional de los CERFI (Centros Regionales de Fusión de Inteligencia) de 2019 y 2020.

Los informes, filtrados por la organización de hackers Guacamaya, fueron elaborados por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia.

De acuerdo con los documentos, los factores que influyen en la incidencia delictiva de San Luis Potosí son su conexión con los estados fronterizos del noreste del país.

“El estado (San Luis Potosí) cuenta con infraestructura carretera que lo comunica con Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, los cuales cuentan con pasos formales e informales hacia Estados Unidos”.

Detalla además que Los Zetas de la vieja escuela y el Cártel del Golfo son las únicas dos células delictivas de la región que manejan el tráfico de indocumentados.

El hallazgo del pasado jueves 6 de abril de personas privadas de la libertad en una zona desértica del municipio de Matehuala reveló la red de tráfico de migrantes que opera en la entidad. Inicialmente se reportaron 23 guanajuatenses desaparecidos, pero durante su búsqueda las autoridades localizaron a 86 personas secuestradas, la mayoría de origen centroamericano.

De acuerdo con la información del CERFI del Noreste —que recopila inteligencia de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango y Coahuila—, la facción Los Sierras de Los Zetas de la vieja escuela opera en la región.

En octubre de 2019, las autoridades identificaron a un sujeto apodado El Pawa como cabecilla de Los Zetas de la vieja escuela y tenía su guarida en Méndez, Tamaulipas. Para febrero de 2020, el informe ubica a Carlos Roel, El Chuy, como el líder con zona de influencia en San Fernando, Tamaulipas, y China, Nuevo León.

Los documentos filtrados señalan que Los Sierras asignaron a un cabecilla que conquistó Matehuala, conocido como El Pikas.

Sobre El Chuy, los documentos lo señalan como cooptador de autoridades para facilitar los delitos que comete la célula de Los Sierras.

Desde 2010 hay registro del tráfico de personas por parte del cártel original de Los Zetas —dirigido por los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, hoy en prisión—, luego de la masacre de 72 indocumentados en San Fernando, Tamaulipas. En ese multihomicidio, 14 mujeres y 58 hombres fueron asesinados por la espalda.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que las víctimas de origen centro y sudamericano pretendían cruzar a Estados Unidos, pero fueron secuestrados por Los Zetas quienes pidieron dinero a sus familias o los obligaron a trabajos forzados.

La guerra por SLP

El informe de 2019 del CERFI dice que cuatro cárteles se disputaban San Luis Potosí: el Cártel del Golfo (CDG) tenía presencia en 16 municipios, Los Zetas de la vieja escuela estaban en 15, el Cártel del Noreste (CDN) en 11 y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) en tres. Además, se mantenía una disputa por la capital del estado y los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Matehuala y Ciudad Valles.

Hasta octubre de 2019, Matehuala se mantenía en disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Noreste. Para febrero de 2020, el CERFI actualizó el informe, cuando Los Zetas de la vieja escuela incursionaron en el municipio.

Los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia detectaron que Los Zetas de la vieja escuela colocaron a seis líderes en San Luis Potosí: Z-49 en Río Verde, El Morris en Alaquines y Cárdenas, El Charlie en Cd. del Maíz, El Pikas en Matehuala y El Chato y El Lalo en El Naranjo.

En otro reporte, realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional en mayo de 2022 detectó la presencia de cinco nuevas organizaciones en la zona. Además de los mencionados anteriormente, se sumaron: el Cártel de San Luis Potosí Nueva Generación (CSLPNG), Carteles Unidos de la Huasteca, Los Alemanes, La Familia Michoacana y los Independientes Unidos y/o Nuevo Cártel de SLP.

La Sedena registró que Los Alemanes se instalaron en Matehuala por su conexión con los estados de Nuevo León y Coahuila convirtiéndose en la cuarta célula criminal en la disputa del territorio contra Los Zetas de la vieja escuela, el CJNG y el Cártel del Noreste.

Sin embargo, Los Alemanes, apunta la Sedena, se especializan en el trasiego de estupefacientes.

Para febrero de 2020 el CERFI diagnosticó un interés de los grupos criminales en el tráfico de personas debido a las ganancias económicas que deja.

“En fechas recientes, se ha incrementado de manera global el fenómeno de la migración de personas, actividad que ha aumentado el interés de los grupos criminales, que ven, en este suceso, la oportunidad de engrosar sus ganancias económicas; generando delitos que atentan contra la dignidad humana como el tráfico de personas, homicidios y violaciones, entre otros”.

San Luis Potosí es primordial para el tráfico de indocumentados por tener en su territorio el paso de las carreteras federales como la 57, que va desde Ciudad de México hasta Piedras Negras, Coahuila, y pasa por nueve estados, o la 49, que recorre SLP, Zacatecas, Durango y Chihuahua.

El CERFI apunta que la facción Los Sierras tiene vínculos con grupos del Cártel del Golfo como Los Metros, Ciclones, Panteras y la Columna Armada Pedro José Méndez, que se dedican al secuestro, extorsión, tráfico y comercialización de narcóticos, compra ilegal de hidrocarburo, portación ilegal de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tráfico de indocumentados y corrupción de autoridades. Ellos dominan la denominada frontera chica en Tamaulipas, que va de Nuevo Laredo a Reynosa.

Los CERFI del Noreste no registran el tráfico de indocumentados por parte de los cárteles de Sinaloa, del Noreste, de los Beltrán Leyva o del Jalisco Nueva Generación. En la región noreste el negocio del tráfico de migrantes es de Los Zetas de la vieja escuela y los del Golfo, únicamente.

Los Zetas

Los Zetas fueron una escisión del Cártel del Golfo, cuyo entonces líder, Osiel Cárdenas Guillén, creó como un brazo armado que les permitiera mantener el control de los principales pasos fronterizos de Tamaulipas a finales de los años noventa. El grupo original de Los Zetas estaba compuesto por exmilitares que desertaron en busca de mayores ganancias económicas.

Cárdenas Guillén fue detenido en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2005. Los Zetas se separaron del Cártel del Golfo en 2010 bajo el mando de Heriberto Lazcano Lazcano y los hermanos Miguel Ángel, alias el Z-40, y Omar Treviño Morales, alias Z-42, quienes iniciaron una guerra cruenta contra sus exaliados por el control de Tamaulipas.

Heriberto Lazcano murió en un enfrentamiento con las fuerzas armadas en octubre de 2012 mientras que los hermanos Treviño Morales fueron arrestados: Miguel Ángel en julio de 2013 y Omar en marzo de 2015.

Tras la caída des sus grandes liderazgos, Los Zetas se dividieron en facciones, las principales son el Cártel del Noreste (CDN) que mantiene influencia en la frontera chica de Tamaulipas, y Los Zetas de la vieja escuela.

Hasta febrero de 2020, Carlos Roel, El Chuy, figuraba como líder de esta facción.

El reporte del CERFI Noreste de febrero de 2020 apunta que esta organización tiene presencia en el centro de Tamaulipas, donde han prevalecido con base en liderazgos de perfil violento, breves, con poca capacidad de negociación e interacción con otras organizaciones, y se dedica al tráfico de enervantes y de indocumentados, secuestros, extracción ilícita de hidrocarburo, abigeato y extorsión a comerciantes, y que son repudiados por otras organizaciones criminales.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Publicado

el

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.

“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.

Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.

El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.

Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.