Internacional
“Tenían máscaras de diablo y nos apuntaban a la cabeza”: relatan estadounidenses sobre secuestro en Tamaulipas
Ciudad de México.- El pasado 3 de marzo se dio a conocer el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses cuando fueron interceptados por un grupo armado en Matamoros, Tamaulipas. El saldo de este hecho fue de dos personas que perdieron la vida, mientras que las otras do fueron entregadas a las autoridades estadounidenses. Sobre este mismo hecho, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas cumplimentó órdenes de aprehensión contra cinco personas por los delitos de secuestro agravado y homicidio simple intencional.
Ha pasado poco más de un mes de lo ocurrido cuando los estadounidenses Latavia “Tay” Washington McGee, Eric Williams, Shaeed Woodard y Zindell Brown visitaron México y fueron secuestrados cuando se dirigían a una cita médica, en el hecho, Woodard y Brown fueron asesinados a plena luz del día en una emboscada ejecutada por sujetos armados.

Fue el viernes 3 de marzo cuando los cuatro amigos iban conduciendo cuando repentinamente, sus sentidos se alertaron cuando escucharon el claxon de un coche detrás de ellos, fue en ese momento en el que Zindell Brown volteó hacia atrás y vio una pistola, por lo que advirtió a sus acompañantes que no detuvieran el auto, así lo narróWashington McGee en entrevista con CNN.
De acuerdo con Eric Williams, otro de los sobrevivientes, Zindell y Shaeed saltaron para correr en cuanto inició el tiroteo, pero cayeron baleados. Posteriormente, una persona comenzó a golpear la ventanilla del auto con un arma de fuego, por lo que saltó hacia el lado del conductor y refirió: “Fue entonces cuando me dispararon en ambas piernas“. Luego del tenso momento, los sujetos armados obligaron a la estadounidense Washington a entrar a la plataforma trasera de una camioneta, así como a sus acompañantes.

De acuerdo con las declaraciones de los sobrevivientes, sus amigos que perdieron la vida en el ataque seguían vivos cuando arrastraron sus cuerpos hacia la plataforma para subirlos a la camioneta, de ahí fueron llevados a otro lugar para iniciar un interrogatorio, pero momentos antes, Shaeed dijo justo antes de morir: “Los quiero a todos y me voy“.
Cabe destacar que la muerte de Woodard ocurrió momentos después tras agonizar y fue Washington quien le dijo que lo sentía, sobre este difícil momento, agregó entre lágrimas: “Me dijo que nos quería y que se había ido. Fue lo último que dijo”. En ese momento apenas comenzaba la pesadilla, ya que los sobrevivientes refirieron que fueron llevados a varios lugares durante el secuestro, además de que en ese tiempo, tuvieron los ojos vendados la mayor parte del tiempo. Washington recuerda que en un momento, los quisieron obligar a tener relaciones sexuales entre ellos a pesar de que ella le dijo que eran hermanos y que ella estaba embarazada, sin embargo, ella se negó a la petición.
En uno de los lugares a donde los llevaron, vieron una casa en donde había personas armadas con máscaras rojas de plástico con la imagen del Diablo, ellos les daban órdenes de levantar la vista mientras les apuntaban a la cabeza. Asimismo, visitaron una clínica en donde a Eric le pusieron la pierna sobre un pedazo de madera y luego se la cosieron, sin haberle administrado algún tipo de analgésico para aminorar el dolor, tampoco verificaron si la bala aún seguía adentro.

“Estaba luchando por su vida y no hicieron nada. Hablé con él todo el tiempo… Sólo le dije que lo sentía porque le pedí que viniera conmigo” dijo Eric sobre Brown, quien continuaba gravemente herido y agonizando, sin embargo, él le contestó: “No pasa nada. Soy tu hermano. Se supone que tengo que estar ahí para ti. Te quiero“. Destacó que sus captores dijeron que lo llevarían a un hospital, pero cuando regresaron, una hora después, ya había muerto.
“Alguien tomó la decisión equivocada” las palabras de un extraño hombre a los estadounidenses
Posteriormente, Washington y Eric despertaron en una habitación obscura, ahí se percataron de la presencia de un hombre de pie junto a ellos, tenía una luz y en ese momento, el sujeto les dijo: “No podemos hacer nada para que sus dos hermanos vuelvan. Pero lo sentimos. Alguien tomó la decisión equivocada. Estaban bajo efectos de drogas y borrachos”.

Durante la noche, las víctimas fueron transportadas en una camioneta, en el trayecto escucharon el sonido de las armas ser amartilladas hasta que finalmente, el 7 de marzo tanto los sobrevivientes como sus amigos sin vida fueron rescatados de una cabaña de madera en donde fueron abandonados. Posteriormente, el Cártel del Golfo (CDG) entregó a los presuntos secuestradores, quienes supuestamente eran integrantes del grupo llamado los “Escorpiones” asimismo, incluyeron un mensaje en el que se disculparon y “reprobaron energéticamente” el actuar de los cinco hombres.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















