Conecta con nosotros

Internacional

China rodea Taiwán con 11 buques de guerra y 70 aviones

Publicado

el

China.- La presencia militar de China y de Estados Unidos fuera de sus fronteras avanza y con ello sube la tensión por una posible Tercera Guerra Mundial.

Este domingo, el gobierno de Taiwándetectó 11 buques de guerra chinos y 70 aviones alrededor de la isla, informó su ministerio de Defensa; mientras que ayer la Marina estadounidense envió un poderoso submarino de ataque que es capaz de enviar misiles guiados de propulsión nuclear hacia aguas del Medio Oriente, indicó uno de sus portavoces.

Lo de este domingo coincide con el segundo día de maniobras militares chinas en la zona. El ministerio dijo que estaba respondiendo a las maniobras “con calma y serenidad” y explicó que los aviones de guerra detectados hasta las 4:00 de la tarde (hora local) incluían aviones de guerra cazas así como bombarderos, informó la agencia AFP.

China considera la isla de Taiwán de 23 millones de habitantes, como una de sus provincias que aún no ha logrado reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china en 1949. Pekín lanzó el sábado tres días de maniobras militares en torno al país, en respuesta al encuentroentre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el líder de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, esta semana en California.https://d-5251817671093561796.ampproject.net/2303151621000/frame.html

Para las autoridades chinas, ningún país extranjero debe tener vínculos oficiales con la isla, conforme al principio de “una sola China”. La operación iniciada el sábado es de “cerco total” de la isla, según la televisión estatal china, y supone la acción militar más importante alrededor de Taiwán desde la visita en 2022 de Nancy Pelosi, antecesora de McCarthy. 

china
El Ejército chino rodea a Taiwán. Foto: Archivo

En ese sentido, el Ejército Popular de Liberación chino anunció el inicio de “patrullas de preparación para el combate”, que durarán tres días, como una advertencia a los taiwaneses que quieren convertir la independencia de facto de la isla en permanente. No dio indicaciones de si, como en ejercicios anteriores, se lanzarán misiles al mar, lo que alteró el transporte marítimo y los vuelos comerciales, reportó la agencia AP.

El sábado cerca de Taiwán se detectaron ocho buques de guerra y 42 aviones, de los cuales 29 cruzaron la línea media del estrecho que separa la isla del territorio continental, indicó el Ministerio de Defensa taiwanés. La flota aérea incluía cazasChengdu J-10, Shenyang J-11 Shenyang J-16.

EU muestra su poder militar

El sábado también la Marina de Estados Unidos desplegó un poderoso submarino de ataque que es capaz de enviar misiles guiados de propulsión nuclear hacia aguas del Medio Oriente. Un portavoz de la Quinta Flota con sede en la nación de Bahrein, el comandante Timothy Hawkins, informó sobre el ejercicio militar que parecería ser una demostración de fuerza hacia Irán ante las tensiones entre ambos países que han crecido en las últimas semanas. 

El submarino es capaz de llevar hasta 154 misiles Tomahawk a Oriente Medio, pero sobre la presencia del poderoso navío, el comandante Hawkins se negó a comentar el objetivo del despliegue militar en la zona, indicó AP, aunque describió cuál fue el recorrido que hizo el submarino en aguas cercanas a Irán. 

submarino
El submarino de EU vigila al Medio Oriente. Foto: Reuters

El submarino de propulsión nuclear, con base en Kings Bay, Georgia, pasó por el Canal de Suez el viernes. “Es capaz de transportar hasta 154 misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk y se despliega en la Quinta Flota de EU para ayudar a garantizar la seguridad y la estabilidad marítima regional”, dijo Hawkins. 

Estados Unidos, el Reino Unido e Israelacusan a Irán de atacar petroleros y barcos comerciales en los últimos años, acusaciones negadas por Teherán. La Marina estadounidense también informó sobre una serie de encuentros tensos en el mar con las fuerzas iraníes que, según dijo, estaban siendo temerariamente agresivas. 

Las tensiones entre Estados Unidos e Irán se dispararon desde que el entonces presidente Donald Trump se retiró de un acuerdo de 2015 con las potencias mundiales que proporcionaba un alivio de las sanciones a cambio de que Irán frenara sus actividades nucleares y las colocara bajo vigilancia reforzada. 

Los esfuerzos de la administración del presidente Joe Biden para restaurar el acuerdo chocaron contra un muro el año pasado. Las tensiones han empeorado a medida que Irán ha suministrado aviones no tripulados de ataque a las fuerzas rusas en Ucrania y a medida que Israel e Irán han intensificado su guerra en la sombra durante años en el Medio Oriente.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.