Internacional
Escala tensión entre Israel y Palestina

Israel.- Las tensiones entre israelíes y palestinos se incrementaron hasta un nivel sin equivalente desde hace varios años tras los enfrentamientos del miércoles entre policías israelíes y palestinos en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén y el reciente intercambio de misiles entre Israel y facciones de territorios palestinos, que han sido las peores desde 2006.
La indignación por la irrupción de las fuerzas israelíes en el tercer lugar más sagrado del islam se extendió a la Franja de Gaza y al Líbano, bombardeado ayer por Israel en respuesta a las decenas de misiles disparados previamente desde el sur de ese país hacia el Estado hebreo. Estos incidentes coronaron un año de escalada de violencia regional.
El incidente más grave sucedió en el norte de Cisjordania ocupada, donde murieron dos mujeres colonas israelíes y una tercera resultó herida de gravedad en un tiroteo con arma de fuego que autoridades israelíes asociaron a atacantes palestinos que aún están siendo buscados.
Tras el lanzamiento de 36 cohetes desde el Líbano al norte de Israel (el ataque de mayor envergadura procedente de este país árabe en 17 años), el debate entre Gobierno y aparato de Defensa israelíes fue cómo actuar sin arrastrar al país a un conflicto abierto con la milicia chií libanesa Hezbolá, aliada de Irán y principal enemiga de Israel en Líbano, con quién ya se enfrentó en una guerra en 2006.
El Gobierno libanés ha anunciado que presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los bombardeos israelíes en el sur del país al entender que constituyen una “flagrante violación de su soberanía”.
MOVILIZACIONES
Israel anunció la movilización de policías de reserva y refuerzos militares tras la muerte de tres personas en dos atentados, en medio de la nueva escalada de tensiones en Oriente Medio.
Un hombre murió y cinco personas resultaron heridas en un atentado en el centro de Tel Aviv, según el último balance de los socorristas israelíes.
La Policía israelí indicó que se trató de “un atentado terrorista contra civiles, embestidos por un coche” y que “el terrorista fue neutralizado”.
El Magen David Adom (MDA), equivalente israelí de la Cruz Roja, dio parte del fallecimiento de un hombre, de unos 30 años, y señaló que había trasladado a 5 personas heridas a hospitales de la zona.
“Todas las víctimas son turistas”, agregó, sin hacer otras precisiones. El atentado se produjo durante la noche del sabat, en la semana de las Pascuas judías.
Previamente, dos hermanas israelobritánicas de 16 y 20 años murieron y su madre resultó gravemente herida en un atentado en el asentamiento judío de Efrat, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
UNA ESPIRAL
La espiral se inició el 22 de marzo de 2022, cuando un exconvicto miembro del grupo yihadista Estado Islámico mató a cuatro personas a puñaladas y atropellándolas con un auto en Beersheva.
Un grupo de civiles armados hirieron luego mortalmente al atacante.
Una semana más tarde, un palestino de Cisjordania ocupada abrió fuego contra transeúntes en la ciudad ultraortodoxa judía de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, matando a cinco personas, entre ellas un policía árabo-israelí.
El ejército israelí llevó a cabo más de dos mil incursiones en 2022 en Cisjordania, la mayoría de ellas en Yenín y Naplusa, situadas al norte y donde están implantados grupos armados palestinos.
El 11 de mayo, la periodista palestinoestadounidense Shireen Abu Akleh, de la cadena panárabe catarí Al Yazira, murió en una operación militar israelí mientras cubría unos enfrentamientos en Yenín.
Una nueva espiral de violencia empezó el 26 de enero de 2023 con la muerte de 10 palestinos en una incursión militar israelí en Yenín. Un palestino armado respondió matando a siete personas cerca de una sinagoga de Jerusalén. El 22 de febrero, 11 palestinos murieron en otra incursión en Naplusa.
fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 5 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 6 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 5 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN