Internacional
Escala tensión entre Israel y Palestina
Israel.- Las tensiones entre israelíes y palestinos se incrementaron hasta un nivel sin equivalente desde hace varios años tras los enfrentamientos del miércoles entre policías israelíes y palestinos en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén y el reciente intercambio de misiles entre Israel y facciones de territorios palestinos, que han sido las peores desde 2006.
La indignación por la irrupción de las fuerzas israelíes en el tercer lugar más sagrado del islam se extendió a la Franja de Gaza y al Líbano, bombardeado ayer por Israel en respuesta a las decenas de misiles disparados previamente desde el sur de ese país hacia el Estado hebreo. Estos incidentes coronaron un año de escalada de violencia regional.
El incidente más grave sucedió en el norte de Cisjordania ocupada, donde murieron dos mujeres colonas israelíes y una tercera resultó herida de gravedad en un tiroteo con arma de fuego que autoridades israelíes asociaron a atacantes palestinos que aún están siendo buscados.
Tras el lanzamiento de 36 cohetes desde el Líbano al norte de Israel (el ataque de mayor envergadura procedente de este país árabe en 17 años), el debate entre Gobierno y aparato de Defensa israelíes fue cómo actuar sin arrastrar al país a un conflicto abierto con la milicia chií libanesa Hezbolá, aliada de Irán y principal enemiga de Israel en Líbano, con quién ya se enfrentó en una guerra en 2006.
El Gobierno libanés ha anunciado que presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los bombardeos israelíes en el sur del país al entender que constituyen una “flagrante violación de su soberanía”.
MOVILIZACIONES
Israel anunció la movilización de policías de reserva y refuerzos militares tras la muerte de tres personas en dos atentados, en medio de la nueva escalada de tensiones en Oriente Medio.
Un hombre murió y cinco personas resultaron heridas en un atentado en el centro de Tel Aviv, según el último balance de los socorristas israelíes.
La Policía israelí indicó que se trató de “un atentado terrorista contra civiles, embestidos por un coche” y que “el terrorista fue neutralizado”.

El Magen David Adom (MDA), equivalente israelí de la Cruz Roja, dio parte del fallecimiento de un hombre, de unos 30 años, y señaló que había trasladado a 5 personas heridas a hospitales de la zona.
“Todas las víctimas son turistas”, agregó, sin hacer otras precisiones. El atentado se produjo durante la noche del sabat, en la semana de las Pascuas judías.
Previamente, dos hermanas israelobritánicas de 16 y 20 años murieron y su madre resultó gravemente herida en un atentado en el asentamiento judío de Efrat, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
UNA ESPIRAL
La espiral se inició el 22 de marzo de 2022, cuando un exconvicto miembro del grupo yihadista Estado Islámico mató a cuatro personas a puñaladas y atropellándolas con un auto en Beersheva.
Un grupo de civiles armados hirieron luego mortalmente al atacante.
Una semana más tarde, un palestino de Cisjordania ocupada abrió fuego contra transeúntes en la ciudad ultraortodoxa judía de Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, matando a cinco personas, entre ellas un policía árabo-israelí.
El ejército israelí llevó a cabo más de dos mil incursiones en 2022 en Cisjordania, la mayoría de ellas en Yenín y Naplusa, situadas al norte y donde están implantados grupos armados palestinos.
El 11 de mayo, la periodista palestinoestadounidense Shireen Abu Akleh, de la cadena panárabe catarí Al Yazira, murió en una operación militar israelí mientras cubría unos enfrentamientos en Yenín.
Una nueva espiral de violencia empezó el 26 de enero de 2023 con la muerte de 10 palestinos en una incursión militar israelí en Yenín. Un palestino armado respondió matando a siete personas cerca de una sinagoga de Jerusalén. El 22 de febrero, 11 palestinos murieron en otra incursión en Naplusa.
fuente El Sol de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















