Telaviv.- Las protestas contra la reforma judicial que promueve el gobierno de Israel escalaron ayer, luego del despido del ministro de Defensa, Yoav Galant.
“El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha decidido destituir al ministro de Defensa, Yoav Galant”, dijo la oficina del primer ministro en un comunicado.
Más de 600 mil personas salieron a las calles en las principales ciudades de Israel para protestar por la destitución de Galant.
Se anuncian huelgas en Israel que paralizarán el aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv. El gobierno de extrema derecha de Netanyahu podría retirar la reforma que socava el poder judicial. También pidió su anulación el presidente, Isaac Herzog, entre multitudinarias manifestaciones. pic.twitter.com/oltEBKGFpb
“Estoy comprometido con poner al Estado de Israel por encima de todo, pero los grandes cambios a nivel nacional deben hacerse mediante deliberaciones y diálogo”, dijo Galant.
Desde que el gobierno de Netanyahu presentó en enero un proyecto de reforma legal del Poder Judicial, hay manifestaciones contra el proyecto cada semana.
El proyecto propone a darle más control a los políticos y reducir el papel de la Corte Suprema.
Estados Unidos expresó su preocupación por la situación que escaló ayer.
“Estamos profundamente preocupados por los acontecimientos en Israel, que subrayan aún más la necesidad urgente de un compromiso”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson.
Netanyahu y sus aliados defienden al apuntar la necesidad de equilibrar las fuerzas entre los políticos electos y la Corte Suprema.
Para hoy, está programado que Netanyahu sostenga conversaciones con su equipo respecto a la iniciativa.
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.
Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.
A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.
El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.