Opinión
El turista necesita un medio ambiente sano

Opinión / Wilberth Esquivel
Aún se percibe que el desarrollo es opuesto al medio ambiente, por eso el medio ambiente no es prioridad en los presupuestos, no funciona como bandera electoral y tiende a etiquetarse de activismo para evadirlo.
Se percibe la protección ambiental como amenaza del desarrollo turístico y urbano, erróneamente y en nuestro caso en el Caribe Mexicano.
Esta percepción es equivocada, creada principalmente por grupos activistas radicales con muchas razones científicas y justificaciones válidas, pero poco prácticas en la realidad, por que el desarrollo es inherente al sistema humano y seguirá sucediendo, por que el desarrollo económico es una posibilidad para el desarrollo social y aunque no lo garantiza, sin crecimiento económico si que es imposible una mejoría en la comunidad.
Compartir el progreso, es la consigna marcada por la Gobernadora.
Nuestro éxito turístico implica una derrama económica que a la vez se dispersa en nuestras manchas urbanas y genera empleos y empresas, se genera una economía propia de la ciudad, subyacente al turismo podríamos llamarle.
El desarrollo es bueno, es deseable y es importante, pero debe reconocer y aceptar la conciencia ambiental en beneficio del desarrollo mismo, ese potencial turístico esta sustentado sobre los ecosistemas.
Para su sostenibilidad es necesario que la naturaleza prevalezca y funcione, hablamos de selvas, cenotes, cavernas, ríos subterráneos, hablamos de lagunas costeras, de manglares, de dunas, de playas, de laguna arrecifal, de arrecifes, de la orilla del mar, hablamos de la belleza de nuestras playas.

No puede ser que el desarrollo siga viendo como una amenaza la protección ambiental, es parte de la crisis climática global ésto, se dijo en una COP.
No, para nada, el desarrollo turístico debe ver el cuidado del medio ambiente no solo como estratégico, también como indispensable para su futuro.
Si no encontramos un manejo integral contundente y correcto del sargazo será el desarrollo turístico el afectado, por ejemplo.
Aún no lo es, la ocupación ya es superior a los indices previos a la pandemia, aún no nos afecta el sargazo lo suficiente.
Si perdemos los arrecifes, muy afectados, colapsará la industria del buceo y snorkel.
Si dejamos que nuestras playas sigan erosionándose, los turistas solo tendrán las áreas de alberca de los hoteles y afectará tarde o temprano, buscarán otros destinos de sol y playa.
Si no limpiamos y nuestros residuos sólidos siguen viéndose en las playas y manglares, el turista pensará que somos sucios y descuidados, considerará sitios más sensibles a la basura, nuestra basura habla de ¿cómo somos?.
Si no cuidamos la cobertura de drenaje de aguas negras seguiremos contaminando cenotes, ríos subterráneos, manglares y el mar, afectando zonas que el turista descubrirá tarde o temprano como contaminadas.
Mi punto es que el desarrollo turístico debe dejar de considerar la protección ambiental como un enemigo del turismo, por el contrario deberían pensar que el turista es un ciudadano cuando está con nosotros y merece un medio ambiente sano también.
Ojo, el turista si que lo piensa así, hoy si que preguntan y exigen prácticas ambientales, certificados y medidas, ojo que muchos ahora toman en cuenta el cuidado medioambiental para decidir sobre un viaje. Las redes sociales están plagadas de preguntas ambientalistas.
Se percibe que la protección ambiental se vuelve una piedra en el zapato para el desarrollo, en nuestro caso turístico y de ahí económico.
Pero no debería serlo, por que todos vivimos de ese desarrollo y necesitamos que crezca.
Claro, todo desarrollo humano industrial o urbano, en infraestructura o actividad, genera impactos ambientales y lo paradójico resulta que ese mismo desarrollo necesita de los servicios ambientales aprovechables para su oferta.
El turismo necesita un medio ambiente sano, el turista merece playas limpias, arrecifes en buen estado, lagunas sin basura y cenotes con árboles al rededor.
El turista cuando pernocta en nuestro territorio es un poblador más, es un ciudadano y merece lo mejor.
Reconciliemos el cuidado del medio ambiente con el desarrollo turístico y mejor seamos modelo de polo sustentable, verán que la mercadotecnia de un polo turístico con mejores prácticas ambientales supera la propaganda mentirosa de que todo es color de rosa o turquesa.
¿acaso creen que pueden mentirle al turista con marketing de los 80s?
¿Siguen creyendo que el turista no tiene redes sociales?
No amigos, no intenten tapar el sol con un dedo, muestren mejor el sol con sinceridad y verán que el turista se enganchará por eso …
El que tenga oídos que oiga …

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Nacionalhace 15 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Cozumelhace 23 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL
-
Nacionalhace 15 horas
Reforma de Pensiones en México: Un paso histórico hacia el bienestar de los trabajadores
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Yum Kaax: Puerto Morelos Certifica 5,000 hectáreas como Área Natural Protegida
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Brilla en el Tianguis Turístico de México 2025: Innovación y nuevas rutas para conquistar mercados
-
Cozumelhace 24 horas
Celebra el talento y la cultura: Homenaje a Antonio Gallegos Loranza
-
Chetumalhace 23 horas
CELEBRA LA RENOVACIÓN DE SU BIBLIOTECA MUNICIPAL: UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO Y LA CREATIVIDAD