Internacional
Rusia lanza cohete para rescatar a tres astronautas
Rusia.- Una nave rusa Soyuz despegó en la madrugada del viernes desde Kazajistán hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) para devolver a la Tierra en septiembre a dos astronautas rusos y uno estadunidense cuya cápsula resultó dañada.
La nave de reemplazo MS-23 despegó sin personas a bordo desde el cosmódromo de Baikonur, según una retransmisión de video en directo de la NASA, que opera la ISS junto a la agencia espacial rusa Roscosmo.
Debe amarrarse a la estación en la noche del sábado al domingo.
El lanzamiento de este aparato estaba inicialmente previsto para mediados de marzo para transportar un nuevo equipo de tres personas hacia la ISS, pero finalmente partió vacío para devolver a los tres astronautas bloqueados: los rusos Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin y el estadunidense Frank Rubio.
En ausencia de tripulación para reemplazarles, la misión de los tres se extendió hasta septiembre, aunque en principio tenían que volver a finales de marzo. En total, pasarán un año en el espacio, en vez de seis meses.
Los dos cosmonautas rusos y el astronauta estadounidense habían despegado a finales de septiembre de 2022 con el Soyuz MS-22.
Habitualmente, las cápsulas con las que los astronautas llegan a la ISS quedan acopladas a la estación durante toda su estancia en caso de necesitar una evacuación de urgencia. También suelen volver con el mismo aparato.
Pero en diciembre, el Soyuz MS-22 experimentó una fuga de líquido de refrigeración causada, según Moscú, por el impacto de un micrometeorito.
Este incidente provocó temores sobre la temperatura que podía alcanzarse en el interior de la nave a la hora de volver a la Tierra.
La agencia espacial rusa decidió que solo podría usarse en caso de urgencia y mandó como reemplazo la nave MS-23 para devolver a los tripulantes en septiembre.
La MS-22 dañada debe soltarse de la ISS y volver vacía a la Tierra, a priori a principios de marzo.
A mediados de febrero se produjo una fuga similar en otra nave rusa, en la carguera Progress MS-21, amarrada a la ISS desde octubre. Esta no tenía que transportar pasajeros y se desacopló la semana pasada.
Roscosmos indicó el martes que un “impacto exterior” provocó ese escape y descartó errores de fabricación.
Nueva misión
Además de los tres miembros de la tripulación llegados a bordo de la Soyuz, la ISS cuenta actualmente con otros cuatro pasajeros, miembros de la misión Crew-5 y llegados con una cápsula Dragon de SpaceX en octubre de 2022.
La empresa estadounidense debe mandar el lunes a la estación a sus cuatro reemplazos de la misión Crew-6: dos astronautas de la NASA, uno emiratí y un cosmonauta ruso.
Tras una transición de varios días, Crew-5 volverá a la Tierra.
La ISS constituye uno de los pocos espacios de cooperación restantes entre Moscú y Washington desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada hace un año.
Fuente Excélsior
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 12 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 4 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 3 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















