Nacional
Saquean rancho de Javier Duarte… se llevan hasta los focos
Ciudad de México.- El rancho El Faunito, el cual le fue decomisado al exgobernador Javier Duarte, fue saqueado debido a que no cuenta con suficiente vigilancia; la delincuencia poco a poco lo ha desmantelado, reconoció el alcalde Gerardo Rosales Victoria.
Puertas, ventanales, cristales y hasta los focos han desvalijado los ladrones, dada la soledad del inmueble de una extensión de 58 mil metros cuadrados.
Indicó que la manutención de este rancho de lujo es cara y que ahora tendrá que contratar a cuando menos 8 personas para que vigilen la propiedad.
El alcalde precisó que los saqueos ocurrieron cuando la propiedad estaba bajo custodia del gobierno de Veracruz, pero aseguró que están trabajando para dejarlo limpio y habilitado, que han comenzado por limpiar el salón de fiestas y la alberca; además el terreno está siendo limpiado de maleza; incluso, aseguró que hay dos canchas de tenis que ya no se veían. Prevé que en total deban hacer una inversión de aproximadamente un millón de pesos.
De acuerdo con regidores de oposición, las autoridades municipales pretenden impulsar que el rancho sea sostenible, pues lo que estaría buscando es alquilarlo para eventos, pero señalan que es imposible ante lo costoso que resultaría y que tendrían que erogar del gasto municipal una cantidad que representaría fallar en otros rubros.
En 2016 el rancho El Faunito fue dado a conocer como la propiedad que el exgobernador Javier Duarte había construido y que sería su residencia de retiro. Cuenta con una residencia principal y una casa alterna, más pequeña, que presuntamente sería para albergar visitas.
Además de las canchas de tenis, cuenta con caballerizas, jardines, acceso al río y una enorme cocina con un ascensor montaplatos, chimeneas y estaba amueblada con enseres rústicos estilo europeo.
El gobierno de dos años de Miguel Ángel Yunes Linares expropió El Faunito y poco antes de su salida, el exmandatario entregó en comodato el rancho al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con la intención de que fuera un centro de investigación de las diferentes variedades de café y especies vegetales de la región, denominado Centro de Investigación de Ecología Básica y Agroecología.
Sin embargo, el entonces director del Instituto de Ecología Miguel Rubio Godoy, reconoció que con el recorte presupuestal que habían hecho al área ya no podían pagar el mantenimiento y lo devolvió al gobierno del estado para que se hicieran cargo del mantenimiento.
El pasado mes de julio, el gobernador Cuitláhuac García informó que el rancho finalmente sería entregado en comodato al ayuntamiento de Fortín, “para los fines que la administración local tuviera a bien efectuar”.
El saqueo del erario estatal en el gobierno de Javier Duarte derivó en el uso indiscriminado de los recursos federales etiquetados, en lo que denominaron popularmente como la “licuadora”, pues comenzaron a aplicarlos en gasto corriente.
La administración estatal dejó de cumplir con la aplicación de los programas federales y el traslado de recursos a los ayuntamientos y a la Universidad Veracruzana.
Derivado de las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación, así como de las que presentó el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, la FGR inició las investigaciones que derivaron en la detención de Duarte en abril de 2018, en Guatemala.
Fuente Excélsior
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















