Policía
Capturan a sobrino de Caro Quintero en Chetumal; es identificado como uno de los cabecillas del Cártel de Caborca

Chetumal .- A través de diversos cateos realizados durante la madrugada del viernes, se logró la captura de Rubén P. A., sobrino de José Gil Caro Quintero “Don Pepe”, ambos cabecillas principales del Cártel de Caborca que opera en el estado de Quintana Roo.
Con base a la información proporcionada por los elementos de la Semar, esta captura se logró luego de realizar varios cateos, los cuales comenzaron en zonas residenciales en el municipio de Bacalar; sin embargo, esta detención se llevó a cabo en una residencia ubicada en el poblado de Xul-ha, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco, en donde el sobrino de “El Narco de Narcos” se identificó como Lázaro López Alfaro de 40 años.

No obstante, tras la verificación de sus datos, se comprobó que se trataba de Rubén P. A., jefe operativo del cártel de Caborca en Quintana Roo.
Al momento de su detención, P. A. se encontraba acompañado por dos personas; sin embargo, estos se dieron a la fuga luego de verse en inferioridad numérica con los uniformados.
El personal de las Fuerzas Especiales de la Marina, arribó a la zona Sur de la entidad, desde el pasado fin de semana acompañados por agente de la FEMDO, para de inmediato iniciar un estudio de ubicación del hoy detenido.

Por la importancia que tiene en dicha organización criminal, P. A., minutos después de su detención fue trasladado a la ciudad de México en una aeronave oficial de la SEMAR. Al momento de su detención Rubén Payán Adame, tenía en su poder varias bolsas de marihuana, crack y un arma corta.
La aeronave de la SEMAR despegó alrededor de las cinco de la mañana del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal con destino a la ciudad de México, en donde el detenido fue puesto a disposición.
“ZONA SUR”, ZONA DEL CÁRTEL DE CABORCA
El Cártel de Caborca, es el dueño de los cargamentos de droga que arriban a la zona Sur del estado, en aviones y en pistas clandestinas ubicadas en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.
Uno de los casos que más sonaron fue el registrado el 1 de agosto del 2022, cuando se localizó una narcoavioneta dentro del territorio de Belice, la cual fue asegurada por las Fuerzas Armadas de este país, cerca del poblado Crique Sarco del distrito de Toledo, el cual colinda con Guatemala.

Al parecer el avión fue utilizado para transportar droga a Guatemala, aunque no se descarta que haya sido ingresada a Chiapas, Tabasco o incluso Quintana Roo; el sitio donde fue encontrada, Crique Sarco, se localiza a 40 kilómetros de Punta Gorda la capital del distrito de Toledo, sitio que es un punto ciego para las autoridades.
El narcoavión fue detectado por la mañana, pero se le perdió la vista hasta cercana la noche, donde gracias al operativo implementado por las autoridades se logró encontrar un avión biomotor de 30 pies de largo abandonado al final de una pista de aterrizaje ilegal de aproximadamente una milla de distancia; cabe señalar que dicha aeronave se encontraba quemada, recurso utilizado por las bandas criminales para evitar el rastreo de la unidad.
Una semana antes fue encontrado un narcojet en un campo cercano a la localidad de Spanish Lookout, en el distrito de Cayo, en frontera con Guatemala; dicho Jet Sabreliner se encontró abandonado y sin rastro del cargamento, tan solo se localizaron unas bolsas en su interior, las cuales habrían sido utilizadas para el transporte de las sustancias ilegales.
El 26 de julio, también del 2022, se aseguró un Lear Jet que transportaba 800 kilos de estupefacientes cuando aterrizó en un campo de Chiapas al ser perseguido por las autoridades, quienes lo detectaron cuando intentó ingresar a Othón P. Blanco.
El 27 de junio del 2022 se encontró otra aeronave abandonada y quemada en el distrito de Toledo, Belice; y un narcojet más tipo Grumman Gulstream G-III fue ubicado el 3 de marzo cerca del Río Monkey, el cual habría sido usada para transportar aproximadamente una tonelada y media de cocaína, sin embargo, al momento de su localización se encontraba vacía y sin testigos del aterrizaje.

ASEGURAMIENTOS EN 2021
Fue en 2021, cuando la actividad de este tipo de operaciones se vio incrementada alarmantemente, por lo que se develaron a la opinión pública, diversos casos que fueron icónicos de la creciente y muy incisiva actividad del ya “Nuevo Triángulo Dorado de la Droga” y entre ellos se recuerdan los siguientes:
El 27 de enero, en la carretera Vía Corta a Mérida, en el municipio de Bacalar, cerca del poblado de Nuevo Israel, aterrizó de manera forzosa un jet privado que fue abandonado poco después. En el lugar fueron aseguradas, además del avión bimotor, modificado para soportar más de una tonelada de droga, dos camionetas, 201 paquetes con droga, dos armas largas y bidones con turbosina y gasolina. Horas antes se reportó un enfrentamiento entre militares y los tripulantes del aparato aéreo. En este caso, según los primeros reportes, a las 03:30 horas del día, en la pista de aterrizaje cercana a la comunidad Nueva Israel, los militares se percataron de la presencia del jet, por lo que un convoy del Ejército acudió a interceptar la aeronave, lo que originó el enfrentamiento. Hay que recordar que en la acción resultó muerto el General José Luis Vázquez Araiza, jefe de la XXXIV Zona Militar y heridos los cabos Librado y Celestino. No hubo detenidos ni reporte de que se haya visto descender de la nave a las personas que la tripulaban.
Igualmente, se recuerda el caso del aseguramiento el 28 de enero, de una aeronave que transportaba droga en la pista de Mahahual, mismos que fueron puestos a disposición de la FGR donde se logró la detención de dos personas de nacionalidad boliviana a quienes se les encontraron bloques con polvo blanco, al parecer cocaína con un precio estimado de 224 millones 640 mil pesos, y mismos que al momento de la captura simularon ser tripulantes de un vuelo chárter.
En otro caso más el 5 de julio del mismo año, un helicóptero artillado de las fuerzas armadas abrió fuego contra un jet Hawker 700, presuntamente tripulado por miembros del crimen organizado. Fueron incautados una aeronave y un vehículo. El miércoles 7 de este mes, una avioneta fue detectada por la Fuerza Aérea Mexicana en la frontera sur y se inició su persecución que se prolongó durante cinco horas hasta que se desplomó en La Botija, municipio de Amealco, Querétaro.
El lunes 5 de octubre, otro narco- jet fue localizado parcialmente calcinado, en una pista clandestina localizada entre las comunidades de Sergio Butrón Casas, Ucum y Carlos A. Madrazo. Previamente, la Fuerza Aérea Mexicana a través de la Base Aeronaval de Chetumal, intensificó sus patrullajes aéreos ante la alerta de posibles narco aterrizajes.

El día 27 de octubre alrededor de las 5:30 de la mañana, hora local, un avión Hawker Mat. XB-RCF, con No. de serie 258051 aterrizó en el aeropuerto chetumaleño sin permiso alguno. Dicho jet, segundo en hacerlo de manera casi consecutiva en los últimos meses, traía consigo 54 paquetes de cocaína con un peso aproximado de una tonelada y media. Lo asegurado tendría un precio estimado en el mercado norteamericano de $392, 812,500 de pesos. Luego de una minuciosa investigación en los patios del aeropuerto y otros puntos cercanos se logró la detención de dos pilotos, un extranjero de nacionalidad argentina y un segundo, el cual según fuentes extraoficiales fue llevado a la Fiscalía General de la República.
En otros casos similares, el 6 de octubre, un avión fue detectado en el sur de Quintana Roo, en la zona de la ribera de Río Hondo y posteriormente al filo de las 9:00 am fue ubicada en una antigua autopista de Santa Martha, en el Distrito de Orange Walk, Belice. Presuntamente, el aparato ya había logrado cruzar la frontera aérea con un cargamento de droga, pero al ser descubierta en suelo mexicano se vio precisada a regresar a Belice y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la autopista, siendo descubierta y asegurada por el Departamento de Defensa de Belice. También en el vecino país de Belice fue localizado un avión cerca de las aldeas, Carmelita y Crooked Tree, sobre el cual se presume que fue usado para transportar droga. El avión con el registro HS 125 HAWKER SIDLEY es similar a otros que se han utilizado para transportar material ilícito en el vecino país de Belice.
El día 12 de octubre un Lear Jet aterrizó en una zona cercana a la reserva forestal de Crokeed Tree en donde se la encontró, pero sin ningún tipo de carga, ante lo cual; el personal de la Fuerza de Defensa de Belice mantiene realizó un despliegue en la reserva forestal de Crokeed Tree en el distrito de Orange Walk.
La noche del miércoles 2 de diciembre de ese año, el Ejército de Guatemala encontró una aeronave con armas y presunta droga en el noroccidente de Petén y cerca del límite con México, donde fueron encontrados 25 paquetes de presunta droga y un fusil. De momento una cantidad aún no determinada de armamento y de tulas semienterradas fueron aseguradas.
El 3 de diciembre autoridades hondureñas lograron asegurar la avioneta bimotor tipo PIPER, la cual traía varios fardos de supuesta cocaína, cuya cantidad todavía no ha sido cuantificada; en este caso trascendió el abatimiento de un presunto narcotraficante. El 9 de noviembre Fuerzas de la Policía Nacional en conjunto con el ejército de Guatemala hallaron en la jurisdicción de El Chico Manchón Guamuchal, Retalhuleu, una avioneta que tendría adentro 34 kgs de droga, donde una persona fue hallada muerta en el interior de la avioneta y una más fue detenida por posible relación con los hechos.

Finalmente, entre uno de los casos más escandalosos destaca el de un avión GULFSTREAM 2SP, fue derribado en febrero, en el sector Caño Amarillo, del municipio Catatumbo, del estado de Zulia, en Venezuela el cual, de acuerdo con información obtenida, el avión procedente de Colombia con matrícula N104VV, de los Estados Unidos, por la Guardia Nacional Bolivariana, mismo que de acuerdo con los registros oficiales había estado en la ciudad de Cancún Quintana Roo, y no tenía una actividad “comercial” consecutiva y entre 2006 y 2020.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aseguró que, a lo largo de un año, aeronaves pequeñas de hélice o turbina han sido utilizadas al menos en siete ocasiones para transportar enervantes y tras aterrizar y descargar la droga en estados del Caribe mexicano, son posteriormente destruidas para evitar que puedan ser rastreadas. Con ello la dependencia afirma de acuerdo con las investigaciones de inteligencia militar, que tanto la ribera del Río Hondo, como en la vía corta a Mérida; en el municipio de Bacalar, el Cártel de Sinaloa es el principal receptor de drogas que traen los narcoaviones.
Fuente El Sol Quintana Roo

Policía
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales

Playa del Carmen: En horas de la mañana se registró un enfrentamiento entre dos grupos armados sobre la carretera federal 307, a la altura de Xcalacoco. De inmediato, se activaron los protocolos de seguridad.
De acuerdo con los primeros reportes, poco antes del mediodía, los agresores interceptaron un vehículo deportivo Camaro en la calle que da acceso a Xcalacoco, cuyo conductor fue herido de un balazo tras obligarlo a detenerse.
Al conductor del Camaro lo subieron por la fuerza a una camioneta con un letrero de lavandería, para llevárselo privado de su libertad, con rumbo hacia Cancún.
Testigos del levantón alertaron a las líneas de emergencias del 911 por lo que se activaron los filtros policiales de las entradas de la ciudad. Elementos de la Policía Municipal, en coordinación con autoridades estatales y federales, acudieron al lugar, donde se localizó un vehículo con una persona sin vida en su interior.
Gracias a la rápida intervención, se detuvo a seis personas presuntamente involucradas y se aseguraron tres armas de fuego.
Respecto a los hechos la Fiscalía General del Estado informó que inició de una carpeta de investigación derivada de la detención de las seis personas, cinco masculinos y una fémina, por parte de la Policía Municipal de esta demarcación, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre de identidad reservada.
Los detenidos son José Guadalupe “N”, Luis Alfonso “N”, Ángel “N”, Cristopher “N”, Ángel Eduardo “N” y Consuelo “N”.
Al momento de su captura, a los investigados les aseguraron tres armas de fuego cortas y tres vehículos.
Las primeras investigaciones relacionan a los detenidos como integrantes de un grupo criminal generador de violencia, dedicados a la venta y distribución de drogas en el municipio y del mismo modo, son investigados por su presunta participación en un homicidio registrado el 4 de abril del presente año, en el interior de un bar de esta localidad.
Luego de su detención, los cinco hombres y la mujer, así como las evidencias aseguradas, fueron puestos a disposición del Ministerio Público; en el plazo constitucional previsto definirán su situación jurídica.
Autoridades de los tres niveles de Gobierno trabajan de manera coordinada, a fin de llevar ante la justicia a los infractores de la ley.

Policía
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que, en operativo encubierto, realizado en un hotel ubicado en Costa Mujeres, en la Zona Continental de este municipio, desarticuló a una banda delictiva de narcomenudeo, cuyos integrantes llegaban constantemente a este establecimiento a exigir servicios y amenazar al personal y vender drogas.
Al arribar al centro de hospedaje en el área de baños de la alberca, agentes de la Policía de Investigación fueron atacados por dos sujetos, quienes portaban armas de fuego; al repeler la agresión, un presunto delincuente perdió la vida, en tanto que otro fue detenido, asegurando dos armas de fuego, una de estas exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Tras estos hechos, los elementos policiales implementaron un operativo de búsqueda, para dar con el paradero de los otros integrantes del grupo delictivo.
-
Policíahace 24 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 22 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 22 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 22 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Opiniónhace 23 horas
Se salvó Isla Mujeres
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos