Internacional
Saqueadores aprovechan devastación en Turquía; saldo mortal asciende a 28 mil
Turquía.- En el pasillo de un viejo bazar de Antakya —ciudad afectada por el devastador sismo que golpeó el sur de Turquía— un joven corre con la cabeza ensangrentada, perseguido por un comerciante con una barra de hierro que lo acusa de saquear la tienda.
En esta ciudad milenaria, las calles están vacías, abandonadas y llenas de polvo tras el terremoto de magnitud 7.8 que devastó el sur del país y la vecina Siria, dejando más de 28 mil muertos.
Aprovechando la devastación y la huida de los habitantes, grupos de saqueadores robaron decenas de tiendas. Autoridades informaron este sábado la detención de 48 sospechosos.
La situación se agravó ayer, por lo que comerciantes y policías decidieron montar guardia, listos para reaccionar ante cualquier sospecha.
Hace unos días, familias enteras vaciaron los supermercados para alimentarse tras el sismo. Pero los saqueos también afectaron a tiendas de teléfonos, de computadoras y de ropa.
De acuerdo con los servicios de seguridad, al menos 48 personas fueron arrestadas por saqueos en ocho provincias afectadas por el sismo. Entre ellas, 42 en la provincia de Hatay, donde se encuentra Antakya.
Cuando fueron arrestadas, llevaban importantes sumas de dinero, celulares, computadoras, armas, joyas y tarjetas bancarias.
“Vigilamos nuestras casas, nuestros coches”, afirmó Aylin Kabasakal.
Extienden arrestos
Ante esta situación, el Estado trata de actuar. Un decreto publicado ayer permite que los fiscales tengan detenidos a los sospechosos de saqueo durante siete días, y no cuatro.
De visita en Diyarbakir, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recordó que en el país rige el estado de emergencia.
“Esto significa que, a partir de ahora, las personas implicadas en pillajes o secuestros deberían saber que la mano firme del Estado está encima de ellos”, comentó.
Mientras tanto, los comerciantes se preparan para cualquier incidente.
Fuente Excélsior
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: MOVIMIENTOS CLAVE AL 25 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 22 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE NUBES, LLUVIAS AISLADAS Y AMBIENTE CALUROSO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO INSTALA COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasLANZAN LA “COPA GOBERNADORA” EN PUNTA HERRERO: PESCA DEPORTIVA COMO MOTOR DE DESARROLLO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE INTERNACIONAL EN LIBERTAD RELIGIOSA
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN SE PREPARA CON PLAN KUKULCÁN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA COPA MUNDIAL 2026
-
Cancúnhace 21 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
-
Isla Mujereshace 21 horasINAUGURAN EN ISLA MUJERES EL PRIMER CENTRO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA DIABETES




















