Internacional
Comienza repliegue de tropas rusas en Jersón y Ucrania se mantiene a la ofensiva

Ucrania.- El repliegue de las tropas rusas de la ciudad de Jersón y el norte de la homónima región ucraniana ya está en marcha, confirmó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia, pero las tropas de Kiev mantienen su ofensiva en la zona.Según el documento, publicado en la web del Kremlin, Putin encomendó “adecuar los estándares de provisión de tropas” con las necesidades que surgen en el curso de la “operación militar especial”, teniendo en cuenta la frecuencia del uso del armamento y el desgaste de los recursos materiales.La información se produce en medio de sobre la calidad de armamento con el que .
“Se está ejecutando la maniobra de traslado de las unidades de tropas rusas a posiciones preparadas en la margen izquierda del río Dniéper en estricta consonancia con el plan aprobado”, explicó el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, en su parte bélico diario.
El comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, el general Serguéi Surovikin, señaló el miércoles que la maniobra con el traslado de las tropas a la ribera izquierda se ejecutaría “en un plazo breve de tiempo”.
Desconfianza ucraniana
Por su parte, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó de que prosigue la ofensiva pese al anuncio de Rusia, un repliegue que Ucrania ni confirma ni desmiente.
“Por el momento no podemos desmentir ni confirmar la información sobre la supuesta retirada de las tropas rusas de Jersón. Continuamos la operación ofensiva según nuestro plan”, declaró el general de brigada Oleksiy Hromov.
Precisó que “directamente en la dirección de Jersón, las fuerzas de defensa de Ucrania destruyeron las rutas logísticas y el sistema de apoyo del enemigo, destruyeron su sistema de control de tropas”.
“De esta manera no dejamos al enemigo otra salida que la huida”, afirmó y agregó: “Así como el enemigo salió de Kiev, de la región de Járkiv, dejó la Isla de la Serpiente, la probable retirada de Jersón es el resultado de nuestras operaciones activas”.
Bajas rusas
Rusia ha sufrido más de 100 mil bajas entre muertos y heridos como resultado de la guerra en Ucrania y el país agredido puede haber contabilizado un número de víctimas similar, según el jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley.
El alto militar estadounidense ofreció estas cifras en la noche del miércoles durante su participación en un acto del Club Económico de Nueva York que recoge hoy la cadena CNN.
Una mujer pasa por delante de un edificio dañado en el transcurso del conflicto entre Rusia y Ucrania / Foto: Reuters
“Estás viendo qué hay más de 100 mil soldados rusos muertos y heridos”, dijo en un momento de su intervención. “Probablemente, lo mismo en el lado ucraniano“, precisó.
Putin quiere armamento adecuado
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha encargado al Gobierno adecuar los estándares del equipamiento material de los militares a las “necesidades reales” que surgen durante la campaña en Ucrania.
Guardias civiles de Ucrania en maniobras antes de la invasión rusa de Jersón. | Foto: Reuters
Según el documento, publicado en la web del Kremlin, Putin encomendó “adecuar los estándares de provisión de tropas” con las necesidades que surgen en el curso de la “operación militar especial”, teniendo en cuenta la frecuencia del uso del armamento y el desgaste de los recursos materiales.
La información se produce en medio de críticas de movilizados rusos sobre la calidad de armamento con el que luchan en Ucrania.
UE apoya a Moldavia
La Unión Europea anunció hoy un nuevo paquete de apoyo financiero de 250 millones de euros para Moldavia, para ayudar a este país a superar la crisis energética provocada por el recorte del 50 % de los suministros de gas por parte de Rusia y el bombardeo ruso de la infraestructura eléctrica de Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró en Chisinau que la UE hará “todo lo posible” para ayudar a ese país vecino de Ucrania a enfrentar la crisis, que afecta tanto al gas como a la electricidad y su asequibilidad.
El nuevo paquete de ayuda de 250 millones de euros consiste en 100 millones de euros en garantías y 100 millones en préstamos, además de 50 millones en asistencia financiera al presupuesto de Moldavia para que pueda ayudar a las familias y empresas más vulnerables.
Fuente El Sol de México

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País