Nacional
Pese a protestas, avalan Presupuesto; diputados sesionaron en una sede alterna

Ciudad de México.– Fue un lunes caótico, pero todo quedó listo para que el pleno de la Cámara de Diputados discuta este martes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
Con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM, 24 en contra del PAN, PRI, PRD y MC y cero abstenciones, la Comisión de Cuenta Pública aprobó el dictamen en una sede alterna, pues integrantes de sindicatos de educación media superior que exigen más presupuesto bloquearon las entradas a San Lázaro para frenar la sesión.
Desde las 9:00 horas alrededor de 500 trabajadores de centros de estudios científicos y tecnológicos, Conalep y Colegio de Bachilleres se apostaron en los accesos ubicados en las calles Zapata, Sidar y Rovirosa, Congreso de la Unión y Eduardo Molina. Incluso se suspendió la comparecencia de Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública.
Ante la falta de condiciones, algunos integrantes de la Comisión de Presupuesto lograron salir y se dirigieron a un hotel en Paseo de la Reforma, donde sesionaron.
Durante el debate, la oposición criticó los recortes por seis mil 437 millones de pesos a poderes y órganos autónomos, de los cuales cuatro mil 475 mdp corresponden al INE.
Lamentamos que haya un recorte agresivo en contra del INE, nuevamente es una estrategia que sale de la oficina presidencial y daña la democracia de este país”, advirtió el panista Héctor Saúl Téllez. A favor del dictamen, el morenista Carol Antonio Altamirano sostuvo que el presupuesto 2023 privilegia a la población de menos ingresos en el marco de la crisis económica que derivó de la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania.

Los integrantes de sindicatos de trabajadores de educación media superior paralizaron las labores en la Cámara de Diputados. Foto: Ximena Mejía
DESDE SEDE ALTERNA AVANZA PRESUPUESTO
Con el voto de Morena, PT y Verde Ecologista, la Comisión de Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 en una sede alterna tras los bloqueos realizados por integrantes de sindicatos de educación media superior, quienes impidieron que sesionaran en San Lázaro.
Se aprobó con 31 votos a favor, 24 en contra (PAN, PRI, PRD y MC) y cero abstenciones, se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen para pasar este martes al salón de plenos.
Desde las 09:00 horas de ayer lunes, alrededor de 500 trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y Colegio de Bachilleres bloquearon todos los accesos de Zapata, Sidar y Rovirosa, Congreso y Eduardo Molina.
Inicialmente, la discusión y votación del proyecto de dictamen estaba prevista a las 17:00 horas en San Lázaro bajo formato semipresencial. Sin embargo, ante la falta de condiciones, algunos de los integrantes de la Comisión de Presupuesto, incluyendo a su presidente, Érasmo González Robledo, lograron salir de la Cámara de Diputados por una vía secreta para dirigirse a la nueva sede ubicada en el Hotel Hilton de Paseo de la Reforma.


Los legisladores sesionaron en un salón del Hotel Hilton de Paseo de la Reforma. Fotos: Especial
En el debate, la oposición conformada por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, destacaron recortes por 6 mil 437 millones de pesos a poderes y órganos autónomos, de los cuales 4 mil 475 mdp corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).
El diputado por el PAN, Héctor Saúl Téllez, acusó al jefe del Ejecutivo de mandatar a la Secretaría de Gobernación para avalar el recorte al INE.
Señaló que el aumentar el presupuesto a la Secretaría del Bienestar obedece a la política clientelar de esta administración.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda criticó el recorte al INE, coincidiendo en que es una instrucción presidencial que afectará la representación democrática de la ciudadanía.
En su intervención en contra, el diputado del PRI, José Francisco Yunes, acusó que el proyecto de dictamen no asigna recursos para el desarrollo regional en materia de programas de salud, educación, construcción de carreteras y crecimiento económico.
A favor del dictamen, el diputado por Morena, Carol Antonio Altamirano, sostuvo que el presupuesto del siguiente año privilegia a las poblaciones de menores ingresos en el marco de la crisis económica que derivó la pandemia del covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
El vicecoordinador del PT, Reginaldo Sandoval, respondió a las críticas de la oposición sobre el recorte al INE, que se estaba defendiendo al consejero presidente Lorenzo Córdova y no a la institución.
Los que acá defienden al INE no defienden la institución, defienden a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama, que son los dueños del INE desde hace 4 años”, reclamó.
En el debate también la oposición señaló que el presupuesto no garantiza el derecho a las mujeres al desarrollo, no regresa los refugios para mujeres víctimas de violencia.
Fuente Excelsior

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)
