Conecta con nosotros

Internacional

Terremoto de magnitud 6.8 golpea Taiwán; genera alertas de tsunami 

Publicado

el

Taiwán.- Un terremoto de magnitud 6.8 en la escala abierta de Richter sacudió a primera hora de este domingo la isla de Taiwán, confirmaron las autoridades, tras lo que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, elevó el nivel de alerta para hacer frente a las réplicas.

La Oficina Central de Clima señaló en su página web que el epicentro estuvo situado a 42.7 kilómetros al norte de Taitung y el hipocentro se ha ubicado a unos siete kilómetros de profundidad.

El terremoto fue precedido por una serie de temblores durante las últimas horas, incluido uno de 5.9 durante la jornada del sábado. Asimismo, se han registrado cerca de 10 réplicas, entre ellas una de magnitud 5.4 en la escala abierta de Richter.

https://twitter.com/reporte_indigo/status/1571515419760168960?s=46&t=rjJrpL8Jpl3vEoYm41S-kg

Tsai pidió a la población que esté alerta ante el peligro de la actividad sísmica, tras los daños sufridos por infraestructuras y edificios en Hualien y Taitung, incluido el derrumbe de dos puentes en Hualien, tal y como ha recogido la agencia taiwanesa de noticias CNA.

Asimismo, más de 7 mil hogares en Hualien se han quedado sin electricidad a causa del terremoto, mientras que otras ciudades, incluida Taipéi, han sufrido cortes en el suministro. Por otra parte, el tren ha descarrilado en Hualien a causa del seísmo, sin que haya informaciones sobre víctimas.

El Centro de Respuesta ante Desastres del condado de Hualien dijo que rescató a tres personas tras el colapso de u puente, mientras que los bomberos salvaron a otras cuatro personas de un edificio derrumbado. Unos 400 turistas están siendo evacuados de la montaña Chike tras la caída del tendido eléctrico por varios deslizamientos de tierra.

Fuente Proceso

Compartir:

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.