Conecta con nosotros

Nacional

Tramo 6 del Tren Maya es ambientalmente viable; cumple legislación nacional y tratados internacionales

Publicado

el

Chetumal.- El tramo 6 del Tren Maya, que va de Tulum a Chetumal, en Quintana Roo, es viable ambientalmente, cumple la legislación mexicana y tratados internacionales en la materia; además, generará beneficios a la población y logrará la integración regional y estatal con el resto del país.

Así lo establece la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Proyecto Tramo 6 Tulum-Chetumal (MIA-R), elaborada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y que hoy fue presentada y explicada en Reunión Pública de Información convocada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y realizada en el ejido X-Hazil, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Durante la exposición de la MIA-Regional a ejidatarios, comuneros y población en general de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón. P. Blanco, comprendidos en el tramo 6, se explicó que el tren correrá paralelo a la Carretera Federal 307 Cancún–Chetumal y tendrá longitud de 255.5 kilómetros, entre las ciudades de Tulum y Chetumal.

A lo largo de este trayecto se instalarán estaciones, paraderos y obras complementarias como 138 pasos de fauna y 56 pasos vehiculares; drenaje transversal, cinco laderos, una base de mantenimiento, cocheras y talleres.

El tramo 6 del Tren Maya conectará los principales centros urbanos con la infraestructura aeroportuaria y los destinos turísticos históricos y culturales más atractivos, logrando la integración regional y estatal con la actividad económica del resto del país.

En el encuentro, personal de Fonatur y del Instituto de Ingeniería de la UNAM subrayaron que la MIA-R prevé programas y acciones ante posibles impactos durante la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento del proyecto, algunos de los cuales serían temporales y otros se pueden prevenir, mitigar y/o compensar.

Destacaron que el proyecto del Tren Maya cumple lo establecido en la legislación ambiental, sus reglamentos, normas oficiales mexicanas y en los tratados y convenios internacionales en la materia; igualmente, se apega a las buenas prácticas de ingeniería.

Para la evaluación del proyecto, el Instituto de Ingeniería de la UNAM estableció un Sistema Ambiental Regional (SAR) de 12 mil 712 kilómetros cuadrados en los que tomaron en cuenta las elementos naturales y físicos de la región para identificar las zonas de importancia ecológica y funcional del entorno natural y sus relaciones con la actividad humana.

La MIA Regional destaca el proyecto Tren Maya como una de las acciones prioritarias del Gobierno de México que busca desarrollar un esquema turístico en el que los visitantes recorran comunidades de la región y se genere derrama económica local, oportunidades de empleo y distribución de la riqueza a lo largo de la península y del estado de Quintana Roo.

Entre otros objetivos menciona el impulso a la economía, el turismo y la calidad de vida de la población local; ordenar el desarrollo urbano de los pueblos cercanos a la ruta, así como establecer un sistema de transporte seguro, rápido, eficaz y menos contaminante.

Cabe mencionar que durante la Reunión Pública de Información se presentaron diversas ponencias por parte de personas interesadas en el tema, y se contestaron preguntas de los asistentes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.